ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marcos y el EZLN la genial impostura

poyopelon91Tesis27 de Marzo de 2013

2.546 Palabras (11 Páginas)756 Visitas

Página 1 de 11

Universidad del Distrito Federal

Facultad de Derecho

“Marcos y el EZLN la genial impostura”

Asesor: María del Carmen Domínguez Morales

Alumno: David Uriel Ocampo Vázquez

Segundo Cuatrimestre

Índice

Primera parte: Los antecedentes

Segunda parte: Consecuencias del levantamiento armado

Tercera parte: La impostura

Conclusiones

Bibliografía

¿El EZLN y su mayor representante el subcomandante marcos, fueron devotos de los derechos de los indígenas o velaron otros intereses, de solo unos cuantos?

Tener una fundamentación teórica e intelectual sobre el movimiento del 1 de enero 1994 (EZLN); analizando objetivamente el desarrollo y las causales de este. Como a su mayor representante el subcomandante Marcos que se considero el iconoclasta, el sucesor de Ernesto Che Guevara.

Primera parte: Los antecedentes

Durante el régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que duró más de setenta años, los movimientos campesinos, obreros y populares que disentían del modelo de nación priísta enfrentaron consecutivas y sistemáticas represiones Esto dio paso a que muchos jóvenes consideraran los canales legales de participación política cerrados y apostaran por la formación de organizaciones armadas clandestinas para buscar el derrocamiento de un régimen que desde su punto de vista era autoritario, y mejorar así las condiciones de vida de la población.

Las FLN se fundaron el 6 de agosto de 1969 en el norte del país: (Monterrey, Nuevo León) y, a decir del general Mario Arturo Acosta Chaparro, en su informe Movimientos subversivos en México, “tenían establecidas sus zonas de operaciones en los estados de Veracruz, Puebla, Tabasco, Nuevo León y Chiapas”.

En febrero de 1974 se suscitaría en San Miguel Nepantla, Estado de México, un enfrentamiento entre una unidad del Ejército federal, al mando del entonces teniente coronel Acosta Chaparro, e integrantes de las FLN, algunos de los cuales perderían la vida a raíz del combate, como Carmen Ponce y Dení Prieto, y otros serían arrestados como María Gloria Benavides, quien denunció haber sido torturada.

Como consecuencia de éste enfrentamiento, la FLN perdió su capacidad operativa. A principios de la década de los ochenta algunos de sus militantes decidieron la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Así, el 17 de noviembre de 1983, un grupo de personas, entre los que se encontraban indígenas y mestizos, declararon formalmente constituida la formación de un ejército regular que el 1° de enero de 1994 saldría a la luz pública bajo la declaración de guerra al gobierno mexicano.

Segunda parte: Consecuencias del levantamiento armado

Hubo una cantidad indeterminada de desplazados de la zona en conflicto que huían tanto de los efectivos gubernamentales, de los paramilitares o de los zapatistas.

En Chiapas, fueron expulsados por lo menos 64 ciudadanos extranjeros, provenientes de Italia, Suiza, España, Noruega, Francia, Estados Unidos y Canadá, entre otros países en aplicación del artículo 33 de la Constitución mexicana, por ejercer actividades para las que no se había autorizado su entrada en México. Así, el vocero en turno de la Comisión de Concordia y Pacificación, Oscar López Velarde comentó que “la expulsión de los extranjeros fue porque pretendieron ejercer acción de autoridad, pasando por encima de las leyes mexicanas”.22

Acusaciones del EZLN

A las ataques militares del EZLN, se sucedieron una serie de respuestas por parte de efectivos militares gubernamentales y de civiles armados y agrupados en fuerzas de autodefensa (paramilitares) con diverso grado de apoyo por parte de efectivos gubernamentales. Los alzados en armas denunciaron las siguientes operaciones en su contra:

Matanza de Acteal.

El 22 de diciembre de 1997, mientras el Gobierno federal y el EZLN continuaban sentados en la Mesa de Democracia y Justicia (segunda de los diálogos de San Andrés), en una incursión paramilitar en la zona zapatista, atacaron a indígenas tzotziles de la organización Las Abejas, que se encontraban en el interior de una capilla rezando. El resultado fueron 45 muertos. En julio de 1998, los 20 involucrados serían condenados por la justicia mexicana a 35 años de prisión.

Disturbios de Atenco

Fueron una serie de enfrentamientos violentos en la ciudad de San Salvador Atenco entre la Policía Federal Preventiva de México y militantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y otros adherentes a "La Otra Campaña" del EZLN acaecidos durante los días 3 y 4 de mayo de 2006.

Incidentes entre comerciantes informales (floristas), militantes zapatistas y autoridades locales apoyados por sus militantes provocaron una grave alteración del orden público que motivó la intervención de la Policía Federal Preventiva que instaló un cerco policíaco-militar a la población. La intervención de las fuerzas del orden logró detener a 290 personas. También se registraron dos muertos y varias acusaciones de violación por elementos de las fuerzas del orden.23 A consecuencia de esos hechos, el líder del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en Atenco, Ignacio del Valle Medina, en fue conducido a prisión acusado del delito de secuestro equiparado.24 Un año después sería sentenciado, junto a otros dos cómplices, a 67 años y medio de prisión. Otras diez personas acusadas por el delito de secuestro equiparado fueron sentenciadas a 31 años, 11 meses y 15 días de cárcel en el Penal de Molino de Flores Texcoco.

Acusaciones al EZLN

Niños soldado de entre 6 y 15 años en la guerrilla

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció que los movimientos guerrilleros de México atentan contra los derechos y la salud mental y física de menores de edad, al reclutarlos para cumplir actividades militares. Si bien el ejército mexicano tiene establecida una edad de reclutamiento de 16 años, en abril de 1994, periodistas de medios mexicanos e internacionales fueron invitados por la guerrilla a una zona de selva donde se celebró un desfile de niños guerrilleros de entre 6 y 15 años. El mando del EZLN envió una carta a varios periodistas para invitarlos a que evitaran mencionar a los niños guerrilleros.26

Vínculos con el terrorismo - relación con ETA

En 2002 el subcomandante insurgente Marcos criticó a diversas personalidades políticas españolas y al juez Baltasar Garzón por ilegalizar la coalición radical vasca Batasuna por sus vínculos con la banda terrorista ETA.

Unos días después Marcos envía una nueva carta a ETA para aclarar su posición en relación con el terrorismo. En ella, se posiciona a favor de las razones de ETA para luchar y de la necesidad de hacerlo, pero radicalmente en contra de atentados contra civiles:

Consideramos justa y legítima la lucha del pueblo vasco por su soberanía, pero esa noble causa, ni ninguna, justifica que se sacrifique la vida de civiles. No sólo no produce ganancia política alguna, y aunque la produjera, el costo humano es impagable.

Ocupaciones y secuestros de poblaciones

El EZLN ha sido acusado en varias ocasiones de ocupar e incomunicar las poblaciones para conminar a sus habitantes a unirse a su causa. Así, un habitante de Chanal, Marcelino Gómez López, denunció que, el 1 de enero de 1994, el EZLN durante la Toma de Chanal, el EZLN ocupó la población sin permitir salir a ningún habitante «hasta que la población se incorpore al movimiento rebelde». La acción se desarrolló con violencia pues atacaron a los miembros de la seguridad pública, matando al comandante Santiago López Flores y al elemento Abel Gómez, y en otras acciones mataron al profesor Ricardo López Gómez e hirieron al civil Sergio Hernández Pérez.

Saqueos, robos y actos vandálicos

Durante las ocupaciones de poblaciones por parte de los miembros del EZLN se han producido diversos actos de vandalismo, como la quema de edificios públicos, como la destrucción del Palacio Municipal, y la destrucción de archivos, mobiliario y material de oficina de los organismos públicos. También se ha producido el saqueo de algunos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com