ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Minuta Charla Universidad De Chile Y DIDEL (stgo.)

Abelsandon123419 de Octubre de 2014

626 Palabras (3 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 3

Introducción del Estudio de Gobierno y Gestión Públicas.

Minuta de charla con DIDEL.

25/04/2014

Charla realizada por Carlos Gutierrez, funcionario municipal de Santiago, perteneciente a DIDEL (Dirección de Desarrollo Económico Local)

Dicha presentación se basó en cuatro puntos fundamentales:

1.-Desarrollo económico local.

2.-Municipio y la comuna de Santiago.

3.-DIDEL

4.-Trabajos de colaboración.

1.-Desarrollo económico local

Es un escenario político local donde actúan cuatro actores, que desde los años 80 ha estado presente dentro de las ciencias sociales.

Estos actores, son

El tejido económico: empresas, infraestructuras, beneficios económicos privados o públicos.

Recursos humanos: Ciudadanos pertenecientes a la localidad

Sistema Institucional: presencia de alguna municipalidad o instituciones públicas.

Patrimonio: todo lo que tenga que ver con la cultura y/o las raíces locales históricas y su preservación.

Se presentan ciertos enfoques respecto a lo que DIDEL trata en diferentes interacciones:

Empresa-Territorio

Empresa: toda unidad económica.

Toda empresa forma parte de un circuito económico. Con niveles de encadenamiento y asociatividad. Esto quiere decir que se necesitan dentro de esta interacción proveedores y distribuidores.

El factor fundamental de los distribuidores (empresas más pequeñas) que permiten el desarrollo de estos, es el emprendimiento.

Empresa de acción local.

Una empresa se instala dentro de un barrio por el nivel de beneficencia propia pero está decisión puede perder protagonismo local debido a la poca interacción dentro de donde se establece. Siempre una empresa tiene que poseer un nivel de “socialización” dentro de donde se ubique, eso significa, ser protagónica en función y en acción dentro de la localidad en conjunto con los actores mencionados anteriormente.

Desarrollo Local.

Con la generación de buenos escenarios de interacciones entre empresas de la comunidad, se pueden promover negociaciones que generen beneficencia a las dos partes involucradas mencionadas, dentro de un barrio determinado.

2.- Municipio y comuna de Santiago

La comuna de Santiago posee, además de las separación a nivel de territorio por las unidades vecinales, otras divisiones territoriales determinadas por diferentes instituciones informales/formales o relaciones como lo son los “cordones productivos” que se salen del límite de la organización fundamental a nivel comunal (el barrio).

Santiago como datos:

Posee una gran cantidad de inmigrantes, es la comuna de Santiago con más población extranjera.

Hay existencia del Santiago “centro” y el “periférico” lo que demuestra que en la comuna hay presencia segregación social.

Presenta también un gran fluente turístico debido a la cantidad de elementos culturales destacados.

El ingreso familiar esta por sobre del promedio chileno.

Sobre las empresas:

La mayor cantidad de las empresas se enfocan en el sector inmobiliario y del comercio. Siendo el 76% de las “empresas”, micro-empresas, las cuales es donde está enfocado el trabajo de DIDEL

Existen 22 redes empresariales en reconocimiento municipal y allí funcionarios municipales se encargan primordialmente que las empresas que estén en dichas redes participen dentro de estas “conexiones”.

3.- DIDEL

El objetivo de DIDEL es el desarrollo de las empresas, puesto que se crean más oportunidades laborales con calidad para el barrio y con esto se contribuye de manera positiva a la municipalidad y comunidad.

DIDEL fomenta la creación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com