ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mitos y leyendas americanas

Miata308Resumen28 de Octubre de 2015

1.859 Palabras (8 Páginas)897 Visitas

Página 1 de 8

Índice

Mito

1

Viracocha y el mito de los orígenes

3

La creación de los Aztecas

5

Los primeros Dioses

7

El conejo en la luna

9

Nueve Viento

11

Leyenda

13

El Cuauhixti (árbol de los ojos)

15

La casa del trueno

17

La Serpiente emplumada

19

La mujer convertida en piedra

21

La piedra de Juluapan

23

Mito

Definición: 

Es un relato que se transmite de generación en generación, normalmente son prodigiosos y se protagonizan por seres sobrenaturales.

Características: 

Se transmite de generación en generación, se refiere a acontecimientos prodigiosos y son protagonizados por seres sobrenaturales.

Función:

Explicar el origen a la creación de un elemento viral.

Temas:

  • El origen del universo, la naturaleza y el ser humano.
  • La caída del ser humano.
  • La lucha de fuerzas opuestas.
  • El diluvio.
  • Las explicaciones del uso de ciertos elementos de la naturaleza.
  • La explicación del comportamiento del humano
  • La salvación del pueblo por sacrificios.
  • El fin del mundo.

Personajes:

 Dioses (dan órdenes para que los héroes actúen), Héroes (luchaban por el bien de su comunidad), Seres mitológicos híbridos.

 

 

Viracocha y el mito de los orígenes

(mito peruano)

Tipo de texto: 

Es un mito.

Tema: 

Trata de cómo Viracocha creó el mundo.

Personajes:

  • Viracocha
  • Hombres

Contexto: 

El mundo pero antes de que hubiera árboles, montañas, etc.

Paráfrasis:

 Trata de un ser supremo llamado Viracocha que salió del fondo del lago Titicaca para ordenar el mundo. Hizo subir al cielo al sol y a la luna.

Viracocha dividió el mundo en 4 partes: Chinchaysuyo (occidente), Coyasuyo (oriente), Antisuyo (norte) y Contisuyo (sur).

Creó a los hombres, cuando los hombres hicieron la guerra, viracocha los castigó y se los tragó a todos.

Opinión:

Es un mito muy interesante que nos explica la creación del mundo y el hombre al igual que su destrucción por no obedecer.

La creación de los Aztecas

(mito mexicano)

Tipo de texto: 

Es un mito.

Tema:

 Trata de que los hijos del Dios Tonacatecutli, Huitzilopochtli y Quetzalcoatl crearon a los hombres.

Personajes:

  • Teotl
  • Tonacatecutli
  • Huitzilopochtli
  • Quetzalcoatl
  • Uxumuco
  • Cipactonac

Contexto:

El mundo pero antes de que existieran las tribus.

Paráfrasis:

 El Dios Tonacatecutli tuvo 4 hijos.

Dos de ellos Huitzilopochtli y Quetzalcoatl fueron comisionados para ordenar la tierra, así que crearon un hombre y una mujer.

El hombre labraba la tierra y la mujer hilaba y tejía, así nacieron los maceguales.

Opinión:

 En este mito muy nos explica la creación del hombre y la mujer  para de ahí nacer la tribu macegual siempre con la intervención de dioses.

Los primeros Dioses

(mito mexicano)

Tipo de texto: 

Es un mito.

Tema: 

Trata de la creación del mundo por Tonacatecuthtli y su mujer Tonacacihuatl.

Personajes:

  • Tonacatecutli
  • Tonacacihuatl
  • Tlantlauhqui
  • Tezcatlipoca
  • Huitzilopochtli
  • Quetzalcoatl
  • Hombre
  • Mujer

Contexto: 

Lugar vacío hasta que se crea la vida.

Paráfrasis:  

Trata de como un dios llamado Tonacatecutli y su mujer Tonacacihuatl tuvieron 4 hijos que luego de un tiempo crearon a un hombre y una mujer a los cuales les dieron objetos para  crear la vida.

Crearon el agua, la tierra, el infierno, los días, etc., hasta que por fin hicieron toda la vida.

Opinión:

 Encontramos nuevamente como en todos los mitos la intervención de los dioses para la creación de la vida

.

El conejo en la luna

(mito mexicano)

Tipo de texto:

Es un mito.

Tema:

 Trata de un hechicero que predice la muerte de la esposa de un cacique.

Personajes:

  • Quetzalcoatl
  • Conejo

Contexto: 

Se desarrolla en un camino de noche con luna llena.

Paráfrasis: 

Trata de como Quetzalcoatl dios grande y bueno con figura humana recorre el mundo, ya con hambre y cansado de caminar todo el día, se sienta a la orilla de un camino y se encuentra con un conejo, el cual le dice que está comiendo zacate, le ofrece  y Quetzalcaotl le dice que él no come zacate pero le agradece, en recompensa por la acción del conejo al ofrecerle comida levanta al conejo junto a la luna para que se estampe su imagen y todos los hombres y para todos los tiempos recuerden lo que este animalito hizo por este dios.

Opinión: 

Es una forma muy bonita de explicar el por qué la imagen  del conejo se encuentra en la luna.

Nueve Viento

(mito mexicano)

Tipo de texto:

 Es un mito.

Tema:

 Trata como Nueve Viento héroe cultural de los mixtecos dividió el cielo de la tierra.

Personajes:

  • Dios Nueve Viento o Coo Dzavui
  • Creadores del universo
  • Mixtecos

Contexto:

Dios muy venerado por los mixtecos antiguos, sobre todo durante el Período Posclásico mesoamericano.


Paráfrasis:

 Trata de cómo nació Nueve Viento también conocido como. Coo Dzavui; es decir, Serpiente de Lluvia, dios muy venerado por los mixtecos antiguos. Nació de un pedernal, y en su llegada al mundo fue dotado de divinidad por los creadores del universo. Cuando se convirtó en dios, bajo a la Tierra desde el Cielo, llevó cargando la bóveda celeste y dividió al Cielo de la Tierra, horadó las orejas de los cuarenta personajes que dieron inicio a los señoríos mixtecos. Nueve Viento, enseñó a los seres humanos a aprender las artes y las ciencias que propiciaron su desarrollo. Debido a tantos dones que ofreció se le representó con orejeras, bigotera y colmillos, y a veces aparecía bajando del Cielo con una olla de agua, con la cual mojaba a los señores del reino mixteco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (140 Kb) docx (23 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com