ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivo del curso

juanito9463Tesina11 de Abril de 2015

804 Palabras (4 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 4

3. Objetivo del curso.-

Destacar la importancia del estudio del Derecho Penal por medio de conceptos teóricos fomentados con sentido crítico, para que el estudiante pueda adquirir destrezas y desarrolle una misión profesional con repercusión en la convivencia social.

4. Resultados de aprendizaje deseados al finalizar el curso:

Su principal finalidad es la de ser una herramienta permanente para el estudiante y de referencia para el docente, en compatibilidad con el modelo educativo propuesto por la UDLA, centrada en el estudiante.

La Evaluación de los RdA se efectuará de la siguiente manera:

En las sesiones se programará incluir varias metodologías aplicando foros de discusión, análisis de casos de contenido jurídico relacionados a la actualidad nacional o internacional, dilemas éticos, mapas mentales, talleres prácticos, y método socrático para lograr los RdA en base al modelo Experiencial.

Resultados de aprendizaje (RdA) RdA perfil de egreso de

carrera Nivel de dominio

(carrera)

1. Lee, interpreta y redacta textos jurídicos referentes a temas como la acción humana, el tipo penal, la antijuridicidad y la culpabilidad. (FP1)

2. Domina la argumentación jurídica relacionando los elementos de la teoría del delito y de la pena. (FP2)

3. Expresa oralmente utilizando la terminología penal adecuada. (FP3)

4. Demuestra capacidad de representación ante los tribunales penales. (FP4)

1. Maneja conceptos jurídicos generales y específicos adoptando una línea propia de pensamiento y posee amplios conocimientos jurídicos y teóricos prácticos, en temas multidisciplinarios y de vanguardia que contribuya alcanzar una economía solidaria, justa y equitativa.

2. Posee capacidad de análisis y criterio jurídico, producto de su dedicación e investigación en el campo del derecho. I____ M__x__ F____

I____ M___ F_x___

I____ M____ F_x___

I____ M____ F_x___

5. Sistema de evaluación.-

Progreso 1 (35%): En el progreso 1 el estudiante deberá hacer un Glosario de Términos valorado en 10% (diez por ciento) de la nota total, preparar una lectura comprensiva valorada en 10% (diez por ciento) de la nota total y un test escrito valorado en 15% (diez por ciento) de la nota total.

Progreso 2 (35%): En el progreso 2 el estudiante deberá hacer un trabajo de investigación jurídica por pares en base a un caso práctico valorado en 15% (diez por ciento) de la nota total. Presentación oral de dicha investigación en función del pensamiento penal, valorado en 20% (veinte por ciento) de la nota total.

Nota Final (30%): El estudiante deberá participar en la elaboración y presentación formal de un Producto Integrador con apego a las Normas APA valorado en 15% (quince por ciento) de la nota total y un test oral valorado en 15% (quince por ciento) de la nota total.

6. Metodología del curso y de mecanismos de evaluación.-

Su principal finalidad es la de ser una herramienta permanente para el estudiante y de referencia para el docente, en compatibilidad con el modelo educativo propuesto por la UDLA, centrada en el estudiante.

En las sesiones se programará incluir varias metodologías aplicando foros de discusión de apoyo académico, análisis de casos de contenido jurídico relacionados a la actualidad nacional o internacional, dilemas éticos, mapas mentales, talleres prácticos, y método socrático para lograr al operador-haciendo mediante los RdA y el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com