ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivo y descripción del curso de "Geometría"

julijuliTutorial2 de Octubre de 2013

4.684 Palabras (19 Páginas)612 Visitas

Página 1 de 19

GEOMETRIA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA

Trayecto formativo y ámbito formativo: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje

Propósito y descripción general del curso En este curso los futuros profesores abordarán el estudio de la geometría desde la óptica de su aprendizaje y enseñanza en la escuela primaria. El curso va más allá del reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos, se hace énfasis en el estudio de las propiedades de las figuras con la finalidad de propiciar un análisis profundo de las relaciones geométricas, destacando la distinción entre lo perceptible y el objeto geométrico que se analiza.

Los futuros docentes iniciarán este curso con una exploración empírica, basada en la percepción y la manipulación de objetos, posteriormente, llevarán a cabo un estudio orientado al conocimiento de las relaciones geométricas que poseen.

Competencia del perfil de egreso a la que contribuye este curso Competencias del curso

 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.

 Aplica críticamente el plan y programas de estudios de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.

 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. 1. Aplica habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar con los contenidos de geometría.

2. Plantea y resuelve problemas geométricos con recursos tradicionales y/o el uso de la geometría dinámica en diferentes contextos y aplica estos conocimientos y habilidades en el diseño de ambientes de aprendizaje.

3. Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal al establecer y fundamentar la interrelación entre contenidos geométricos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.

4. Identifica problemas de la enseñanza y el aprendizaje de la geometría en los niveles de educación preescolar y primaria para diseñar secuencias didácticas.

5. Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes para la comprensión y la enseñanza de la geometría.

6. Usa las Tecnologías de Información y la comunicación (TIC) como herramientas de enseñanza y aprendizaje.

7. Propone secuencias didácticas e instrumentos de evaluación en la enseñanza de los contenidos del eje forma, espacio y medida para su validación.

8. Usa estrategias de carácter lúdico en el diseño de ambientes para la enseñanza y aprendizaje de contenidos de geometría.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 FORMA Y ESPACIO

Competencias de la unidad de aprendizaje 1. Aplica habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar contenidos de geometría.

2. Plantea y resuelve problemas geométricos en diferentes contextos con recursos tradicionales y/o el uso de la geometría dinámica.

3. Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal de la geometría, al establecer y fundamentar los componentes críticos y la interrelación entre contenidos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.

4. Analiza los niveles de razonamiento geométrico y los procesos cognitivos de los estudiantes, para la comprensión y la enseñanza de la geometría.

Secuencia de contenidos Estrategias didácticas Producto Fecha

Mes Dìa

1.1. Cuerpos y figuras geométricas: triángulos, cuadriláteros. 1.1.1. Analice los materiales que se indican a continuación:

- Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo I, págs. 60-63.

- Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo II, Vol. 1, págs. 58-61, 87.

- Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo II, Vol. 2, págs. 64-70, 82 y 88.

- Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. Y Cruz, V. (2012). Págs. 38 y 42. 1.1.1. Presentación de un ensayo sobre las experiencias que un alumno de primaria pueda obtener a través del contacto inicial con la geometría y sobre las demandas cognitivas que implican las tareas que se plantean. 2 septiembre

1.1.2. Realice actividades diseñadas por el profesor del grupo 1.1.2. Presentación de las actividades diseñadas por el profesor del grupo sobre el tema “cuerpos y figuras geométricas: triángulos, cuadriláteros” y sus soluciones. 2 septiembre

1.1.3. Realice las “actividades que se sugieren para los futuros docentes” en Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. y Cruz, V. (2012). Págs. 39 y 43. 1.1.3.“Actividades que se sugieren para los

futuros docentes” resueltas, las propuestas

en Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. y Cruz, V. (2012). Págs. 39 y 43. 2 septiembre

1.2. Revisión de las propiedades del rectángulo,

cuadrado y triángulo rectángulo. 1.2.1. Analice los materiales que se indican a continuación:

- Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo III, Vol. 2, págs. 18-29.

- Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. y Cruz, V. (2012). Pág. 44. 1.2.1. Presentación del tema “revisión de las propiedades del rectángulo, cuadrado y triángulo rectángulo” que aborde los aspectos críticos para su aprendizaje con base en la bibliografía recomendada en la actividad 1.2.1. 4 septiembre

1.2.2. Analice diversos materiales didácticos donde se trate la construcción de figuras relacionadas con las propiedades del rectángulo, cuadrado y triángulo rectángulo. 1.2.2. Presentación de una propuesta fundamentada para el uso de alguno de los materiales didácticos analizados. 4 septiembre

1.3. Ángulos y su medida: rectos, agudos y obtusos. Trazo con regla y compás 1.3.1. Analice los materiales que se indican a continuación:

- Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo IV, Vol. 1. Pág. 59-67.

- Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. y Cruz, V. (2012). Pág. 52. 1.3.1. Presentación del tema “ángulos y su medida: rectos, agudos y obtusos. Trazo con regla y compás”, para ser utilizada como material de apoyo en una clase de primaria. 4 septiembre

1.3.2. Elabore una presentación del tema

“ángulos y su medida: rectos, agudos y obtusos.

Trazo con regla y compás”, al nivel de secundaria con base en SEP (2007), Matemáticas II, 2º Grado. Volumen 1, Telesecundaria, págs. 56-61 y 77-81. 1.3.2. Presentación de un resumen del tema “ángulos y su medida: rectos, agudos y obtusos.

Trazo con regla y compás”, con base en

el tratamiento en los textos de telesecundaria citados en la estrategia. 6 septiembre

1.3.3. Realice las “actividades que se sugieren para los futuros docentes” propuestas en Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. y Cruz, V. (2012). Págs. 39, 43, 45 y 57. 1.3.3. Realización de las “actividades que se sugieren para los futuros docentes” propuestas en Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. y Cruz, V. (2012). Págs. 39, 43, 45 y 57. 6 septiembre

1.4. Triángulos: equiláteros, isósceles y escalenos. 1.4.1. Analice las páginas 72-78 en Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo IV, Vol. 1. 1.4.1. Construcción de una propuesta de material didáctico con los argumentos necesarios para su aplicación en el salón de clase. 6 septiembre

1.4.2. Analice el tratamiento didáctico del tema “clasificación de triángulos” en Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. y Cruz, V. (2012). Pág. 54. 1.4.2. Presentación de un guión que describa el tratamiento didáctico del tema “clasificación de triángulos” en Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. y Cruz, V. (2012). Pág. 54. 9 septiembre

1.5. Construcción de triángulos con regla y compás. Congruencia de triángulos. 1.5.1. Analice los materiales que se indican a continuación:

- Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo IV, Vol. 1, págs. 79-85.

- Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. y Cruz, V. (2012). Pág. 56.

- Isoda, M. y Olfos, R. (2009). 1.5.1. Presentación de un inventario sobre concepciones erróneas y errores que se observan al estudiar el tema en la clase o se sabe por experiencia que pueden ocurrir. 9 septiembre

1.5.2. Analice lo observado en 1.5.1. en términos de El modelo de Van Hiele en Gutiérrez, A.

(1990). 1.5.2. Resumen del tema con base en lo observado en 1.5.1. en términos de El modelo de

Van Hiele, en Gutiérrez, A. (1990). 9 septiembre

1.5.3. Resuelva los problemas que se proponen en SEP (2007). Matemáticas II. 2º Grado. Volumen 2, Telesecundaria, págs. 122-131. 1.5.3. Problemas resueltos que se proponen en SEP (2007). Matemáticas II, 2º Grado. Volumen 2, Telesecundaria, págs. 122-131. 11 septiembre

1.5.4. Realice un examen escrito sobre la

construcción de triángulos con regla y compás y la congruencia de triángulos 1.5.4. Examen sobre el dominio del contenido matemático de la construcción de triángulos con regla y compás y la congruencia de triángulos. 11 septiembre

1.6. Rectas paralelas y perpendiculares en el plano. Construcción con regla y compás. 1.6.1. Analice los materiales que se indican a continuación:

- Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo V, Vol. 1, págs. 45-55.

- Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. y Cruz, V. (2012). Pág. 58, 60 y 62. 1.6.1. Presentación de un guión que describa la secuencia didáctica que se muestra en los materiales bibliográficos que se analizaron en la estrategia 1.6.1.

Ver especificaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com