PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL ESTADO DE CHILE
LUZXJTrabajo13 de Noviembre de 2013
4.691 Palabras (19 Páginas)730 Visitas
PARTE I: FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA
Todo país produce defensa para prevenir o contribuir a resolver conflictos con otros países. Es decir, la defensa supone la posibilidad de conflicto y éste, a su vez, presupone la existencia de un conjunto de principios, bienes y objetivos que es particular de cada pueblo. En términos generales el conflicto surge cuando hay oposición entre este conjunto de elementos de una nación y un conjunto similar de otra, y la defensa se genera cuando una nación estima que sus Objetivos Nacionales están de tal modo amenazados que está dispuesta a protegerlos. En este sentido, la defensa es la acción que una nación opone al empleo de la fuerza, o a la amenaza de emplearla, que otra nación dirige contra sus intereses esenciales.
Esta disposición a proteger los intereses vitales, incluida la soberanía, la independencia para decidir respecto del propio destino, obliga a toda nación a conocer la naturaleza y dinámica de los conflictos entre las sociedades humanas, especialmente aquellos capaces de poner en peligro a las personas y sus bienes, tangibles e intangibles, que se considera imprescindible proteger para seguir existiendo como nación singular entre las naciones. El conocimiento del conflicto no se reduce a comprenderlo en el plano teórico sino a entenderlo en función de la realidad geográfica, política y humana donde eventualmente puede producirse. De aquí que parte importante de la tarea de defensa es identificar posibles amenazas y apreciarlas adecuadamente para determinar si el país se encuentra o no enfrentado a una hipótesis de conflicto y cuál es su probabilidad de ocurrencia. Sin duda en la compleja realidad donde el conflicto se incuba se combinan tanto variables objetivas como subjetivas. Las primeras son más fáciles de apreciar que las segundas, puesto que éstas incluyen incluso la posibilidad de que el conflicto sea considerado por otras naciones como una opción para resolver una oposición de intereses.
CAPÍTULO I: PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL ESTADO DE CHILE
En última instancia, los fundamentos en que toda defensa se cimenta corresponden a las piezas más elementales del Estado-Nación. Por eso es que este primer "Libro chileno de la Defensa Nacional" se inicia, precisamente, con un capítulo dedicado a los "Principios y objetivos del Estado de Chile". Es decir, aquellos elementos que configuran parte de los bienes y propósitos que Chile está dispuesto a proteger, porque son los que animan su ser y le confieren identidad entre las naciones.
1. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ESTADO
La Constitución de 1980, en su Capítulo I sobre Bases de la Institucionalidad, recoge un conjunto de principios, o directrices globales, que orientan y fundamentan el orden jurídico interno de nuestro país. Ellos representan la tradición constitucional y republicana de Chile independiente.
Se trata de principios reconocidos también por todos los países que comparten las premisas del régimen democrático y del respeto a la persona humana y sus derechos. Pero cada país, según su propio modo de vivir, les imprime su sello particular en la tarea de darles vigencia cotidiana, profundizando sus contenidos y aplicación frente a los nuevos desafíos.
En Chile existe un amplio reconocimiento de la persona humana, su dignidad y derechos, así como de las comunidades en que aquélla se desarrolla, partiendo por la familia. Este reconocimiento implica para el Estado un conjunto exigente de deberes y tareas. De este modo, el pleno respeto de los derechos de las personas impone al Estado las siguientes finalidades:
* Estar al servicio de la persona humana y promover el bien común.
* Respetar y promover los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.
* Proteger a la familia, núcleo fundamental de la sociedad, y propender a su fortalecimiento.
* Proteger a la población.
* Promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación.
* Contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible.
De estos principios y, sobre todo, de la dignidad e igualdad inherente a todas las personas, se deducen objetivos socio-económicos prioritarios del país, tales como la cohesión e integración social y la superación de la pobreza, que son elementos consustanciales a su desarrollo.
Chile es una República democrática que se caracteriza por la vigencia del Estado de Derecho bajo los principios de la supremacía constitucional, de legalidad, de tutela judicial y de control de los actos de la administración del Estado. Se trata de una democracia participativa e integradora, puesto que es deber del Estado asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional. Asimismo, es una democracia pluralista, fundada en las libertades individuales y de expresión de todas las opiniones y creencias.
El Estado de Chile, en el ámbito interno, despliega absolutamente su poder soberano a lo largo de todo su territorio y ocupa plenamente su espacio aéreo y terrestre, marítimo y aéreo en su triple condición de país continental, insular y antártico, con estricto apego a la Constitución Política de la República y los tratados internacionales correspondientes. En sus relaciones con otros Estados, Chile adhiere y respeta íntegramente los principios de la resolución pacífica de las controversias, a través de mecanismos de diálogo y entendimiento, el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados, y el respeto y promoción de los tratados y acuerdos internacionales.
2. OBJETIVOS NACIONALES
Chile ha definido ciertas metas que su experiencia histórica, su acervo cultural, la idiosincrasia de su pueblo, su nivel de desarrollo y sus potencialidades, permiten suponer fundadamente que constituyen aspiraciones de las grandes mayorías nacionales. Estos objetivos son permanentes, puesto que dan coherencia y orientan la actividad global del Estado y le garantizan al país su plena independencia e identidad en el seno de la comunidad de naciones.
Son Objetivos Nacionales Permanentes:
* La permanencia de la Nación chilena.
* La conservación y enriquecimiento de su identidad y patrimonio cultural.
* La mantención de su independencia política.
* La mantención de la soberanía del Estado de Chile.
* La mantención de la integridad del territorio nacional.
* El logro, y mantención, de un desarrollo económico alto, sostenido y sustentable.
* El logro de un desarrollo social acorde con el desarrollo económico, sobre la base de la capacidad individual e iguales oportunidades para todos.
* La mantención de una convivencia ciudadana pacífica y solidaria.
* La mantención de buenas relaciones internacionales.
Junto con ser permanentes, los objetivos mencionados se actualizan conforme el país se va desarrollando y adquieren concreción en decisiones, instrumentos y acciones que expresan la voluntad política de las instituciones democráticas chilenas. De aquí que se distinga entre los Objetivos Permanentes y los Objetivos Actuales (o políticos) del país. Estos últimos corresponden a la forma en que los gobiernos traducen en medidas, con criterios de Estado y, por tanto, con un horizonte temporal que no necesariamente se agota en sus propios períodos, los Objetivos Nacionales Permanentes.
Como es natural, mientras mayor conciencia y consenso exista respecto de la meta final por alcanzar, que son los Objetivos Nacionales, más fácil será lograr la adhesión ciudadana en cuanto a la necesidad de comprometerse con la defensa y la seguridad del país.
Tanto los Objetivos Nacionales Permanentes como los Actuales son la base a partir de la cual se elabora un documento analítico de nivel político-estratégico, denominado Apreciación Global Política Estratégica. En él se analizan los Objetivos Nacionales propios y las situaciones de otros países, de modo de deducir las oportunidades de cooperación, según las coincidencias que existan, e identificar las hipótesis de conflicto, en caso de haber oposición entre ellos. Este análisis es fundamental para la elaboración de la Política de Defensa, que busca establecer los criterios para coordinar y armonizar las distintas actividades nacionales que contribuyen a materializar la Defensa Nacional.
3. OBJETIVOS DE LA DEFENSA NACIONAL
El quehacer de la defensa contribuye decisivamente a crear una determinada condición de seguridad que permite disuadir o neutralizar las interferencias que desde el exterior puedan alzarse contra el fin último del Estado: el Bien Común de la Nación, representado por los Objetivos Nacionales. Consecuentemente, la Defensa Nacional tiene por objetivos propios, derivados de los Objetivos Nacionales, los cuales, a su vez, contribuye a satisfacer. Estos objetivos son:
* Conservar la independencia y soberanía del país.
* Mantener la integridad territorial de Chile.
* Contribuir a preservar la institucionalidad y el Estado de Derecho.
* Resguardar, fortalecer y renovar nuestra identidad histórica y cultural.
* Crear las condiciones de seguridad externa fundamentales para lograr el bien común de la Nación.
* Contribuir a desarrollar, equilibrada y armónicamente, el Poder Nacional.
* Fortalecer el compromiso ciudadano con la
...