ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios y valores bolivarianos en concordancia con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


Enviado por   •  29 de Abril de 2025  •  Informe  •  1.705 Palabras (7 Páginas)  •  8 Visitas

Página 1 de 7

 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTÉRIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

ADMINISTRACIÓN-MENCIÓN MERCADEO

MORAL Y LUCES

SECCIÓN: 20301

[pic 1]

PRINCIPIOS Y VALORES BOLIVARIANOS EN CONCORDANCIA

CON LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FACILITADOR:                                                                                PARTICIPANTE:

JUAN FIGUEROA                                                                      CRISMARY FERNÁNDEZ

                                                                                                                    CI: 268866666

 BARCELONA, 18 DE NOVIEMBRE DEL 2024

     Venezuela durante su etapa colonial fue víctima de la desigualdad social y del autoritarismo. El poder y las riquezas del país solo se concentrada en beneficio de la corona española y la educación era solo un privilegio de las familias adinerada, por lo tanto, Simón Bolívar a pesar de que perteneció a esta clase privilegiada, debido a influencias como Simón Rodríguez, se convirtió en un ferviente defensor de la libertad, oponiéndose a cualquier forma de monarquía o imperio. Simón Bolívar realizó viajes por Europa, donde se impregnó de las ideas de la Ilustración y los ideales revolucionarios franceses. Se involucró en la lucha por la independencia de Venezuela, inspirado por los deseos de libertad e igualdad, la cual llevo a Simón Bolívar a la creación de diversos principios y estructuras de Estados que ayudaran a crear un país democrático con soberanía e igualdades sociales.

Principios y Valores de Simón Bolívar implementados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

     Independencia. Para comenzar en el Artículo 1 de la Constitución nos habla sobre Venezuela como un estado independiente con la capacidad moral de defender sus leyes, valores de libertad e igualdad siguiendo las doctrinas de Simón Bolívar.

     Soberanía. Es fundamental para el Estado garantizar el desarrollo y el respeto a la dignidad y al ejercicio de la voluntad democrática y popular de los ciudadanos, además de cumplir los derechos y deberes que dicten la Constitución. Para Simón la estructura política del país debe estar basada en la soberanía y el poder debe residir en el pueblo, así constituido en el artículo 5.

     Federalismo.  Aunque Bolívar tuvo una visión centralista en algunos momentos de su vida, también reconoció la importancia de la autonomía de las regiones. En la Constitución de Venezuela se establece un sistema federal que permite a los Estados cierta autonomía, pero siempre dentro del marco de la unidad nacional expuesto en el artículo 4 de la Constitución.

     División de poderes. También Propone un sistema de gobierno que separe los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con el objetivo de evitar la concentración del poder en una sola persona o grupo. Así establecido en la ley con el artículo 16.

     Libertad individual. Los derechos individuales, como la libertad de expresión, de reunión y de culto, son garantizados por la Constitución. Estos derechos se encuentran protegidos en un capítulo I dedicado a los derechos humanos y Garantías.

     Igualdad.  Tomando en cuenta el período colonial, Simón Bolívar buscaba eliminar en Venezuela las distinciones sociales y la desigualdad, por tal razón en el Artículo 19 y 21 de la Constitución resalta que no está permitida ningún tipo de desigualdad a causa de raza etnia o distinciones sociales, por lo tanto los derechos humanos prevalecerán indistintamente de la posición social.

      Justicia. La justicia y el cumplimiento de las leyes es un principio rector de la vida social y política para Simón Bolívar, por eso es vital que el estado garantice el acceso a la justicia para todos y disponga de leyes que preserven la integridad física de los ciudadanos y el respeto a sus derechos, por lo tanto, en sus artículos 16 al 31 la Constitución establece un sistema de leyes que contribuye al acceso a la justicia. Bolívar abogaba por una sociedad más justa y equitativa, donde todos los ciudadanos tuvieran las mismas oportunidades. Esta idea también está reflejada en los principios de igualdad ante la ley y el acceso a la justicia que se consagran en la Constitución venezolana en su capítulo III de los derechos Civiles. Además, en el artículo 54 establece la prohibición de la esclavitud siguiendo con firmeza la ideología de Simón Bolívar por erradicar la esclavitud. Para finalizar el Artículo 7 de la constitución plantea que todas las entidades públicas están regidas por un ordenamiento jurídico, es decir, el país se rige por un conjunto de leyes que todos deben cumplir sin importar quienes sean, asimismo, Simón Bolívar proponía en sus discursos que todo Estado debe regirse a una carta magna y está debe ser cumplida sin importar el cargo que posea para así, garantizar la igualdad para todos ante la ley.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (142 Kb) docx (330 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com