ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pueblos De Mesoamerica Y Andes Centrales

cafesita_125 de Abril de 2012

5.690 Palabras (23 Páginas)2.392 Visitas

Página 1 de 23

¿Quiénes fueron los pueblos de Mesoamérica y los andes centrales?

INDICE

1. INTRODUCCION

1. MESOAMERICA

1.1. HISTORIA DE MESOAMERICA

1.2. CIUDADES DE MESOAMERICA

1.3. ESCULTURAS DE MESOAMERICA

1.4. RELIGION DE MESOAMERICA

1.5. UBICACIÓN DE MESOAMERICA

1.6. GEOGRAFIA DE MESOAMERICA

1.7. POLITICA DE MESOAMERICA

1.8. ESTRUCTURA DE MESOAMERICA

1.9. EDUCACION DE MESOAMERICA

2. LOS ANDES CENTRALES

2.1 HISTORIA DE LOS ANDES CENTRALES

2.2 ESCULTURA DE LOS ANDES CENTRALES

2.3 RELIGION DE LOS ANDINOAMERICANOS

2.4 UBICACIÓN DE LOS ANDES CENTRALES

2.5 GEOGRAFIA DE LOS ANDES CENTRALES

2.6 POLITICA DE LOS ANDINOAMERICANOS

2.7 ESTRUCTURA DE LOS ANDES CENTRALES

3. CONCLUSIÓN

4. BIBLIOGRAFÍA

1. INTRODUCCION

Este documental tiene como objetivo el que todos conozcamos acerca de la mística y religiosidad de los antiguos pobladores de Mesoamérica y Andes centrales donde existieron hombres llenos de ciencia, espiritualidad y moral, que fueron los hombres del Maíz, del Sol, del Viento y del Agua. Para entenderlos, debemos conocerlos. Todos aquellos que han estado en presencia de una pirámide, de una esquela, de una figura tallada en piedra representado a un dios saben que el sentimiento que nos produce es una gran admiración y una enorme curiosidad, así como un desconocimiento de su por qué, de su inicio y de su fin, de sus creencias y sus razones pero, aún así, sabemos que es grandioso y nos apasiona.

México su patria y América su hogar este "Nuevo Mundo" es más antiguo y misterioso de lo que imaginamos, en este mundo se gestaron grandes culturas como la Tolteca, La Olmeca, La Maya, La Azteca, La Inca y más y son las que nos han legado gran parte de su idiosincrasia a nuestra raza mestiza, somos su herencia, en la sangre llevamos su memoria y no podemos desligarnos del pasado. Esto nos hace distintos al resto del mundo, esto nos hace Mestizos, Americanos, diferentes, no podemos entendernos si no entendemos nuestro origen, si no entendemos que en la sangre llevamos el legado místico indígena y una parte europea.

Este documental es un gran reconocimiento a esos hombres que nos dieron origen y se fundieron en una nueva raza, la Mestiza, nosotros, y un pequeño intento por no olvidarlos. De esta manera los invitamos a realizar un viaje imaginario y mágico para comenzar a aproximarnos a aquellos seres humanos que hace mas o menos quince mil años comenzaron a poblar nuestro continente, y que fueron conformando las culturas madres de América: Mesoamérica y andes centrales.

1. MESOAMERICA

Mesoamérica es el nombre mediante el cual se designa a la región que abarca desde aproximadamente la mitad de México hasta algunos países de Centroamérica tales como El Salvador, Belice, Guatemala y parte de Honduras, Costa Rica y Nicaragua. Esta región recibe esta designación porque se la considera la mitad (meso en griego significa ‘medio’) intermedia entre Norteamérica y Sudamérica desde un punto de vista técnico.

1.1. HISTORIA DE MESOAMERICA

Mesoamérica es un área definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una civilización indígena en el marco de un mosaico de gran diversidad étnica y lingüística. La unidad cultural de los pueblos mesoamericanos se refleja en varios rasgos que Paul Kirchhoff definió como el complejo mesoamericano. La definición de lo que se acepta como mesoamericano es objeto de discusión entre los estudiosos de esta civilización; sin embargo, con frecuencia se menciona en el inventario la base agrícola de la economía, el cultivo del maíz, el uso de dos calendarios (ritual de 260 días y civil de 365), los sacrificios humanos como parte de las expresiones religiosas, la tecnología lítica y la ausencia de metalurgia, entre otros. En su momento, la definición del complejo mesoamericano sirvió para distinguir a los pueblos mesoamericanos de sus vecinos del norte y el sur.

El desarrollo de Mesoamérica se extendió por varios siglos. Los especialistas discuten sobre la época que puede considerarse el "inicio" de la civilización mesoamericana. De acuerdo con algunas posturas, el hito inicial consiste en el desarrollo de la alfarería. Otros consideran que el primer complejo mesoamericano se desarrolla entre los siglos XV y XII a. C., período contemporáneo a la cultura olmeca. A lo largo de su historia, los pueblos mesoamericanos construyeron una civilización cuyas expresiones hablan de elementos compartidos por varios pueblos y rasgos que los distinguen entre sí. En la medida que avanzó el proceso civilizatorio, algunos rasgos se homogeneizaron por el contacto interétnico y otros adquirieron especificidad en ciertos contextos. Este proceso fue continuo y perduró hasta la colonización española. Algunos autores emplean indistintamente los nombres nahuas para describir objetos y conceptos originales de Mesoamérica, y otros destacan las diferencias entre los pueblos de la región.

Al ser éste un artículo introductorio, se privilegian los elementos culturales compartidos por los pueblos mesoamericanos de acuerdo con el enfoque adoptado en obras de acercamiento general a la realidad mesoamericana. Aunque en este artículo no se deja de hacer referencia a las particularidades, éstas pueden ser profundizadas en los artículos respectivos.

La mayor parte de los pueblos mesoamericanos hablaron lenguas pertenecientes a las siguientes familias lingüísticas: otomangueana,mayance, mixe-zoqueana, totonacana y uto-azteca. Otras lenguas están aisladas o no pudieron ser clasificadas porque desaparecieron en el proceso de castellanización que comenzó con la colonización española y continua hasta la fecha. Este mosaico de lenguas y etnias estuvo presente durante la época prehispánica y tiene su correlato en las numerosas culturas indígenas que se desarrollaron en diversas zonas y tiempos de Mesoamérica, entre las cuales las más estudiadas han sido la mexica, la maya, la teotihuacana, la zapoteca, la mixteca, la olmeca o la tarasca. A pesar de la concentración de estudios que se han dado en el caso de esas importantes culturas, Mesoamérica fue escenario de muchos pueblos, algunos de los cuales han apenas comenzado a ser investigados a partir de excavaciones recientes.

1.2. CIUDADES DE MESOAMERICA

Mesoamérica no fue un área constituida homogéneamente. Todo lo contrario, estaba conformada por cientos de pueblos con cultura y costumbres radicalmente distintas. Desde el surgimiento de los olmecas hasta el siglo XVI, varias ciudades alcanzaron su apogeo y llegaron a dominar a otras.

Maya

La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida por haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos. La civilización Maya se estableció durante el período Pre-Clásico ( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de Mesoamérica, muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo como estados durante el periodo clásico ( 250 d.c a 900 d. C.) y continuaron durante todo el período de Post-Clásico hasta la llegada de los españoles.

Civilización Maya: Los Mayas durante su apogeo fueron una de las sociedades más densamente pobladas y culturalmente dinámicas en el mundo. La civilización maya comparte muchas características con otras civilizaciones mesoamericanas debido al alto grado de interacción y difusión cultural que caracteriza a la región ( América Central . actualmente). Los avances culturales como la escritura, epigrafía y el calendario no se originan con los mayas; sin embargo, su civilización plenamente los desarrollado. La influencia Maya puede ser detectada en los actuales países de Honduras, Guatemala, El Salvador y México.

El pueblo maya nunca desapareció, ni en el momento de la disminución poblacional (demográfica) del período de Clásico mesoamericano ni con la llegada de los conquistadores españoles y la posterior colonización española de las Américas. Hoy, los mayas y sus descendientes forman poblaciones considerables en toda el área maya y mantienen un conjunto de tradiciones y creencias distintivas que son el resultado de la fusión de costumbres e ideas precolombinas y de la post-Conquista. Muchas de las lenguas mayas continúan siendo habladas como idiomas principales hoy en día ;El Rabinal Achí es una obra literaria escrita en Idioma Achí ( idioma mayense) representativa de la cultura maya prehispánica. . El nombre original en maya del Rabinal Achí es Xajooj Tun, que significa Danza del Tun (tambor). Es un drama dinástico de los Maya Kek’ que data del siglo XV, y un ejemplo raro de las tradiciones prehispánicas. La obra Rabinal Achí fue declarada Obra Maestra de la tradición Oral e Intangible de la Humanidad, en 2005 por la Unesco.

Olmeca

La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com