¿Qué es el Secuestro?
Enviado por angel856 • 15 de Marzo de 2014 • 770 Palabras (4 Páginas) • 374 Visitas
¿Qué es el Secuestro?
Etimológicamente hablando, la palabra secuestro tiene su origen en el vocablo latino secuestraré, que significa “apoderarse de una persona para exigir rescate, o encerrar a una persona ilegalmente.”
Hoy en día, el secuestro es lo que se conoce como el acto por el cual se priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado, y con el objetivo de conseguir un rescate u obtener cualquier tipo de rédito político o mediático.
Existen dos Tipos de Secuestros
En la actualidad mundial conocemos 2 clases de secuestros, que a su vez se subdividen en otros tipos, entre ellos se encuentran:
1. El Secuestro Extorsivo: Es aquel que arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona, con el propósito de exigir por su libertad algún provecho, o cualquier utilidad, o para que se haga u omita algo, o con fines publicitarios o de carácter político, es decir, que en esta modalidad del secuestro el sujeto activo tiene el propósito de exigir algo por la libertad de la víctima.
1.1 El Secuestro Express: Entra en el secuestro extorsivo, Esta modalidad delictiva originaria de Colombia y México lentamente se ha ido consolidando en las ciudades venezolanas. Éste plagio se caracteriza por su rapidez, ya que las organizaciones delictivas que lo realizan no tienen la logística necesaria para mantener cautivo más de 48 horas a las víctimas.
.
1.2 El Secuestro Virtual: Es un secuestro que no existe, en donde los “secuestradores” se aprovechan la ausencia de una persona para extorsionar a su familia y obtener montos de cifras fáciles de reunir en un par de horas.
¿Desde Cuándo existe el Secuestro en Venezuela?
Los secuestradores en Venezuela surgieron en la frontera con Colombia, Debido a que los delincuentes comunes vieron el éxito obtenido por la industria del secuestro y la extorsión en el vecino país y copiaron la modalidad de venta de sus víctimas.
En 1976, ocurrieron los dos primeros secuestros en Venezuela, el primero fue el del industrial William Niehouse, Alfredo Pardi Dávila y Ricardo López Sánchez.
Luego de estos sucesos, los delitos de la extorsión y el secuestro se generalizan y ganan espacio en Venezuela, incrementándose cada vez más.
Entre 1976 y 1989, se estima que ocurrieron 42 secuestros en Venezuela: 9 en el Zulia, 10 en el Táchira y 23 en Apure. Siendo los sectores más afectados los ganaderos y los productores.
El delito del secuestro ha ido invadiendo cada vez más a la población y ha ido dirigiéndose incluso hacia las grandes ciudades, ya que como anteriormente se mencionó Inicialmente los plagios se realizaban muy cerca de las haciendas, luego se comenzaron a efectuar en los lugares de trabajo y ahora se realizan secuestros en las propias casas, con estrategias
...