Selección del pais meta
elvin2511Informe13 de Diciembre de 2012
620 Palabras (3 Páginas)588 Visitas
3.2.-SELECCIÓN DEL PAIS META
3.2.1. Aspectos generales
Capital Washington, DC
Idiomas oficiales Inglés (82,1%), Español (10,7%).
Forma de gobierno
Presidente
República Federal Democrática
George Walker Bush
Superficie
• Total
9.631.418 km²
Población
• Total
• Densidad
298.171.951 (2006)
31 hab./km²
PIB (PPA)
• Total (2006)
• PIB per cápita
US$ 13.019.000 millones
US$ 43.550
Moneda Dólar estadounidense ($, USD)
Industria Automotriz, telecomunicaciones, productos químicos, industria aeroespacial, electrónica, trabajos en hierro y acero, maquinaria, minería y extracción, alimentos, servicios.
Agricultura Trigo, otros granos, maíz, frutas, verduras; algodón; carne de res, cerdos, avicultura, productos lácteos; madera, pesca
Miembro de: ONU, OTAN, OEA, APEC, OCDE, OSCE, G-8, OMC
3.2.2. Características de la población
Su población actual supera los 298 millones de habitantes. La mayoría es de raza blanca, con importantes minorías de latinoamericanos de origen hispano, afroamericanos, asiáticos y una pequeña minoría de amerindios. Según los datos del censo de 2000, el idioma más extendido es el inglés que lo habla el 82% de la población, seguido del español que cuenta con unos 30 millones de hablantes, un 10% del total. Su población es urbana en un 90%; se asienta sobre todo en los grandes centros industriales y comerciales del centro y, sobre todo, en la costa.
3.2.3. Características del consumidor Estadounidense
El sector al que estamos dirigidos, en su gran mayoría, goza de un alto poder adquisitivo (PIB per cápita US $43,550) por lo que el precio no es un factor problema a la hora de su decisión de compra, es por esto que al no basar al 100% su decisión final en el precio, se guiará por la calidad del mismo, la innovación, y el valor adquirido del producto. Ya que estos son los factores de decisión de este mercado, nuestro producto tiene una ventaja competitiva, debido a que no es un producto convencional, sino que aporta naturalidad y salud al que lo consume.
3.2.4. Fuerza Laboral
147.4 millones de personas que viven en Estados Unidos conforman la fuerza laboral de ese país. Incluyendo a los desempleados.
3.2.5 Ciudades principales (población)
• Nueva York (21.750.000 hab.)
• Los Ángeles (17.550.000 hab.)
• Chicago (9.700.000 hab.)
• Washington-Baltimore
(7.900.000 hab.)
• San Francisco (7.300.000 hab.)
• Filadelfia (6.200.000 hab.)
• Boston (5.800.000 hab.)
• Detroit (5.800.000 hab.)
• Dallas (5.700.000 hab.)
• Miami (5.400.000 hab.)
• Houston (4.800.000 hab.)
3.2.6 Medios de transporte
Aeropuertos: 14,857 aeropuertos, de los cuales menos del 50% están pavimentados
Ferrocarril: Total:227,7 36 km
Carreteras: Total:6,393,603 km (de las cuales 74,406 Km. son de autopistas)
Puertos: Anchorage, Baltimore, Boston, Charleston, Chicago, Duluth, Hampton Roads, Honolulu, Houston, Jacksonville, Los Angeles, New Orleans, New York, Philadelphia, Port Canaveral, Portland (Oregon), Prudhoe Bay, San Francisco, Savannah, Seattle, Tampa, Toledo.
13 puertos del norte de New Orleans (South Louisiana Ports) en el Rio Mississippi manejan 290, 000,000 toneladas de cargamento anualmente.
Canales: 41,009 Km. de canales internos, sin incluir los Grandes Lagos.
3.2.7 Medios de comunicación
Teléfonos: 182.558 millones
Emisoras de radio: AM: 4,987, FM: 4,932
Radios: 540.5 millones
Emisoras de televisión: 1,092 (aproximadamente 9.000 sistemas de TV por cable)
Televisiones: 215
...