UNA INVITACION A LA HISTORIA DE BARRANQUILLA: Gracias A Un Ferrocarril Y A Un Muelle.
neworleans2 de Noviembre de 2014
833 Palabras (4 Páginas)350 Visitas
INTRODUCCION
Como ciudadanos barranquilleros creemos saber la historia de una ciudad que fue creciendo en muchos aspectos, gracias a la existencia de un puerto que permitía la importación de materiales y a su vez la exportación de estos mismos, sin imaginarnos que después con el paso del tiempo llegara a convertirse en el primer puerto marítimo y fluvial del país.
El objetivo de este ensayo es presentar un punto de vista teniendo como base ideas ya establecidas sobre la Barranquilla del siglo XIX.
DESARROLLO
Barranquilla en sus comienzos no era vista claramente como ciudad debido a muchos aspectos, entre ellos la infraestructura, sin embargo Barranquilla fue denominada como la ciudad sudamericana moderna y joven, interesada siempre en el sector comercial e industrial1. Pero esta importante denominación nace a partir de unos sucesos ocurridos anteriormente. Todo comienza cuando se abren las puertas al comercio de la exportación e importación en el pueblo conocido como Sabanilla en el que el índice de exportaciones era mucho más alto en comparación a otras ciudades (Cartagena y Santa Marta), sin duda este índice tan alto en las exportaciones se mantuvo por muchos años, llegando Sabanilla a realizar las diferentes actividades de un puerto marítimo para las negociaciones de los comerciantes barranquilleros.
Estos sucesos toman un cambio bastante significativo cuando en el año de 1871 se inaugura el ferrocarril de Bolívar, gracias a éste se logra una comunicación entre el pueblo de Sabanilla y el puerto de Barranquilla. Pero, ¿Por qué toman estos sucesos un cambio bastante significativo? Simplemente porque se comienza a ver en Barranquilla un crecimiento portuario con gran proyección, igualmente el número de habitantes comenzó a aumentar vertiginosamente, respirándose en la ciudad un nuevo ambiente.
En la historia de la Barranquilla del siglo XIX, se habla de un lazo con la bahía de Salgar debido a los diferentes cambios negativos que presentó en ese entonces Sabanilla, por esta razón, Salgar se convierte en especie de puente para la comunicación de los grandes vapores cautivados por el comercio, pero sin esperarlo Salgar comienza a presentar el mismo deterioro que Sabanilla, como también la desembocadura del Rio Magdalena, dándole de esa manera importancia a la apertura de Bocas de Cenizas. En busca de soluciones, en el año de 1893 se inaugura en Puerto Colombia un muelle de 4.000 pies de extensión 2, mostrando un nuevo proceso para el tema de las exportaciones.
Antes de la construcción del populoso Ferrocarril de Bolívar, la frecuencia en las importaciones era muy reducida, por eso se dio el establecimiento de compañías de vapores en Sabanilla y Salgar para el fortalecimiento, o mejor dicho, la búsqueda de soluciones para aumentar la frecuencia de los diferentes viajes que se realizaban. Gran parte de las importaciones era dirigida a Gran Bretaña, excluyendo en un alto porcentaje el comercio con los Estados Unidos.
Esta situación preocupó al cónsul de Estados Unidos, haciendo que tomaran medidas drásticas en el asunto3. Dado unos años, exactamente en el año de 1903, gran parte de las importaciones era dirigida a Nueva York, los principales productos eran: Café colombiano, pieles, algodón, tabaco, entre otros.
Paulatinamente todo este proceso condujo a resaltar a Barranquilla como el primer puerto de importación y exportación del país. Hay que resaltar que en esta industria así como hay momentos de prosperidad, también hay momentos de crisis y eso fue lo que sucedió con muchos de los puertos del Caribe Colombiano, trayendo como consecuencia la instalación de casas comerciales en Barranquilla.
El tema de pagos de Aduana, costos de embarques y desembarques, en estos procesos permitieron la fundación
...