ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Mundo Rural En Cambio (Historia Argentina)

bruno.boschini22 de Septiembre de 2014

842 Palabras (4 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 4

1. Las ventajas comparativas que encuentra la autora en la expansión productiva son: las ventajas ecológicas, la calidad de las tierras y el clima; la abundancia de tierras; la llegada masiva de inmigrantes de ultramar, ofreció fuerza de trabajo y consolido el mercado laboral; la elaboración de marco jurídico-legal; la creación de un sistema de comunicación, la red ferroviaria y el telégrafo; y gracias a la existencia de demanda internacional de bienes primarios y la existencia del mercado de capital de Londres.

2. El espacio social de la frontera es descripto afines del siglo XVIII como intensos gracias a sistema regular de comercio fluido, beneficiando a los grupos indígenas como a la ganadería bonaerense, logrando una complementariedad. Esto creo una “cultura” de la frontera, esto fue lo que atrajo a muchos a incursionar para “comerciar”, esto fue el origen de buena parte da la burguesía agraria porteña. A mediados del siglo XIX aumenta la conflictividad a partir de la competencia por el territorio pampeano, “desarticulándose” finalmente los grupos indígenas.

3. El proceso de privatización de la tierra pública debió ser un desafío, debido a la necesidad de encontrar un destino para las millones de hectáreas prestas a su puesta en producción; aunque la clase dirigente buscaba formar una sociedad rural de pequeños agricultores.

El aparato legislativo se basó en la Constitución de 1853 y el código civil de Vélez Sarsfield de 1871, estableciendo la primera la inviolabilidad de la propiedad privada y el segundo busco el reequilibrio de la riqueza, ante una posible concentración de la misma, implantando la división igualitaria de la riqueza familiar en cada generación.

El mercado de tierras funciono de acuerdo a la concepción liberal, incluyendo el control del Estado nacional y/o provincial. La ley de colonización de 1876, codifico y unifico las legislaciones existentes en todo el país sobre tierras, propuso la creación de organismos estatales relacionados con la inmigración y colonización. La primera parte de la ley Avellaneda, a través del Departamento Central de Inmigración, busco atraer y proteger a los inmigrantes; la segunda parte creo una oficina de Tierras y colonias, autorizándola a la mesura, subdivisión y concesiones para particulares.

4. Se llamó revolución del ovino al auge de estos animales, que desplazaron a los vacunos criollos, transformando la lana en el primer producto exportado por la economía del litoral.

Esto afecto a la estructura agraria; acelerando el cercamiento de parcelas; aumentado el uso de fuerzas de trabajo; revoluciono las costumbres, como el lugar de colocación de plantaciones, sembrados y potreros; y cambio las tareas habituales.

5. Los empresarios rules juegan un rol central, ya que fueron encontrando las estrategias adecuadas durante la transformación productiva. Además, quizás buscando maximizar beneficios y disminuir riesgos, lograron la incorporación de nuevas prácticas productivas, nuevas tecnologías y mayores inversiones. Los empresarios rurales solían subdividir parte de las tierras vía el arriendo o la venta, para ponerlas en producción o reinvertir en otros sectores económicos.

6. El proceso colonizador intento consolidar un “orden burgués”, basado en dos principios: avanzar sobre el desierto y poblar la tierra con inmigrante europeos. Para lograr esto se garantizó la soberanía territorial, superar la atomización y la fragmentación, asegurar la navegación fluvial y luego el ferrocarril. La colonización agrícola se fue implementando, posibilitando la puesta en producción de tierras y el rápido crecimiento poblacional, por la inmigración. Esto transformo a Rosario en el primer puerto de la Confederación

Entre Ríos, al igual que en Santa Fe, presento una política de colonización y entrega de tierras a colonos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com