ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Argentina


Enviado por   •  28 de Octubre de 2014  •  23.993 Palabras (96 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 96

UNIDAD 1 MARCO TEORICO.

1.1 Historia y corrientes historiográficas argentinas.

1.1.1 Historia: Concepto. Historiografía.

Historia: Recreación intelectual de un pasado humano. El historiador tiene que volver a crear los hechos llevados a cabo por el hombre (objeto de estudio) y aparecen las etapas del método histórico: Heurística – indagación, hermenéutica – interpretación, composición – síntesis, exposición.

Historiografía: Proceso de reescribir la historia, es el resultado de la aplicación del método histórico.

1.1.2 Corrientes historiográficas argentinas.

A) Historiografía erudita.

A1) Escuela Liberal: Empezó con las obras de Mitre (biografías de Belgrano y San Martin), Vicente López (Historia de la republica argentina) y Sarmiento (El Facundo). Enaltecía a Belgrano, San Martin y Rivadavia, desprecia al gaucho, Artigas, Dorrego, Rosas y a los caudillos federales por ser representantes de la regresión de la plebe y masas rurales que se oponían a la creación de un país civilizado. Según Sarmiento lo que da sentido a la historia es la división Civilización-Barbarie, según Mitre la “elite blanca” se opone a los estratos populares que eran inferiores por factores raciales. Alberdi y Saldías pertenecían al pensamiento liberal pero reivindicaron la política de Rosas.

A2) Nueva escuela histórica: Se renueva a partir de la profesionalización e institucionalización de la profesión de historiador. Levene, Luna y Ravignani. Levene tuvo cargos docentes y gestión en la Universidad de La Plata, escribió “Investigaciones acerca de la historia económica del virreinato de la plata”, “Historia del derecho indiano”, “Historia de la nación argentina”. Ravignani reveló documental histórico y lo difundió, trató temas del federalismo y la organización institucional del país, define al historiador como aquel que puede cumplir los 4 pasos del método histórico, escribió “Pacto de la confederación argentina”, “Historia constitucional argentina”. Luna era erudita, creador de la primera revista de divulgación argentina, escribió las biografías de Alvear, Ortiz e Yrigoyen, “Perón y su tiempo”, “Soy Roca”.

A3) La renovación historiográfica: Formada a partir de la de la aparición de la historia social y la expansión de las ciencias sociales en Argentina y su impacto en la historia. Donghi y Romero. Romero reflexiona sobre mitre y López y desemboca su trabajo en el estudio “Las ideas políticas en la argentina”, dirigió una publicación sobre historia de la cultura “Imago Mundi”. Donghi se formó en la uba y estudio en Italia y Francia, publica “El pensamiento de Echeverría”, “Revolución y guerra”, “El revisionismo histórico argentino”. En la sociología aportó Germani con “Estructura social argentina”, “Política y sociedad en una época de transición” y en economía Ferrer con “La economía argentina. Las etapas de su desarrollo y problemas actuales”.

B) Revisionismo

B1) Nacionalismo

B1.1) Hispano-Católico: Se enaltecía a Rosas y a los caudillos federales como representantes de las tradiciones y enemigos del liberalismo, enjuiciaban a Rivadavia, Mitre y Sarmiento como ejecutores de un proyecto irreligioso y antinacional. Se destacan Ibarguren con “Juan Manuel de rosas, su vida, su tiempo, su drama” y Gálvez con las biografías de Rosas, Yrigoyen y De Paoli.

B1.2) Popular: Rosa resaltaba el papel de las masas en las luchas populares. Chumbita utilizó documentación profusa para sus estudios, divulgó la historia nacional utilizando lenguaje llano, estudió el bandolerismo social, el posible origen mestizo de San Martín, escribió “Bairoletto”, “Última frontera”, “Jinetes rebeldes”, “El secreto de Yapeyú”, “El manuscrito de Joaquina”.

B1.3) Nacional y popular: Surge FORJA de la juventud yrigoyenista en 1930. Los miembros más importantes fueron Scalabrini Ortiz y Jauretche que se adhirieron luego al peronismo. Denunciaron alienación de intelectuales universitarios, hicieron postulados contra la política. Para Jauretche había que elaborar una historia auténtica con nuevos aportes sin descartar todo de la historia oficial y revisionista, tenía una visión retrospectiva sobre el papel de los caudillos y su liderazgo sobre masas rurales.

B2) Izquierda

B2.1) Marxista: Ingenieros reformuló la división civilización-barbarie como capitalismo-feudalismo, Artigas y Rosas representaban el atraso feudal y Rivadavia y Mitre impulsaban el progreso capitalista. El desarrollo capitalista era una condición previa para llegar al socialismo, las “etapas necesarias del desarrollo” llevaban a socialistas y comunistas a adherirse.

B2.2) Nacional: Puiggrós, Abelardo Ramos y Hernández Arregui (siguiendo las lecciones de Lenin sobre el imperialismo y legitimidad de la lucha de las nacionalidades oprimidas), plantearon que el liberalismo oligárquico no propulsaba un desarrollo capitalista nacional sino que había sumisión al imperialismo.

B3) Revisionismo de divulgación: Pigna y Lanata. Escriben la historia revisando la erudita, tiene enfoque novedoso y apunta a la llegada masiva de la historia al público.

1.2 La globalización. Esquema centro y periferia

1.2.1) La globalización: Sistema de intercambio y migraciones, fusión de etnias humanas, europeos y africanos mezclados con pueblos originarios. Primera etapa: Evolución de estados americanos, origen luego de la conquista, flujo de materiales (productos naturales, mercancías, bienes naturales). Segunda etapa: la globalización se intensifica con la revolución industrial y expansión capitalista, medios avanzados de transporte y comunicación, a principios del siglo XX el comercio internacional y el movimiento de capital era de gran magnitud. Había migraciones masivas poco restringidas. Tercer etapa: Desde el final de la 2º guerra mundial se incrementa el comercio y las inversiones en el exterior, se internacionaliza la producción que forma la “cadena productiva” con bases en diversos países, “globalización real” de comercio e inversión productiva y “globalización virtual” de transmisión de imágenes e información y transacciones financieras electrónicas. La globalización tiene consecuencias en unos y otros pueblos, se marca la desigualdad, la política y economía son decisivas para cada país.

1.2.2) Centro y periferia: Prebisch en un estudio para CEPAL da un concepto donde se caracterizan 2 tipos de países,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (157.8 Kb)  
Leer 95 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com