ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGREGADOS MONETARIOS EN BOLVIA

licetcocaencinas25 de Septiembre de 2012

890 Palabras (4 Páginas)2.854 Visitas

Página 1 de 4

AGREGADOS MONETARIOS

* Diferentes medidas de la oferta monetaria que incluye, según la definición que se adopte, billetes y monedas más depósitos a la vista, depósitos en caja de ahorro y a plazo. Estos agregados se diferencian además, en el caso de Bolivia, según incluyan o no, depósitos en moneda extranjera.

*Conjunto de los medios de pago líquidos y activos fácilmente convertibles. El conjunto de los agregados monetarios constituye la oferta monetaria. Se designan con la letra M. Vease

M1.-Agregado monetario que representa el dinero líquido, las disponibilidades monetarias: billetes y monedas de curso legal más los saldos de las cuentas corrientes a la vista.

M2.-Agregado monetario que comprende el agregado MI más los depósitos a la vista

M3.-Agregado monetario compuesto por el agregado M2 más los depósitos a plazo, los depósitos en divisas y las cesiones temporales de activos.

M4.-Agregado monetario compuesto por el agregado M3 más las letras endosadas, los valores públicos a corto plazo, planes de ahorro... Representa la masa monetaria. En España recibe el nombre de ALP.

FORMULAS DE LOS AGREGADOS MONETARIOS

M1 = C + Dmn + Dufv

M'1 = C + Dmn + Dme + Dmv + Dufv

M2 = C + Dmn + Dufv + Amn + Aufv

M'2 = C + Dmn + Dme + Dmv + Dufv + Amn + Ame + Amv + Aufv

M3 = C + Dmn + Dufv + Amn + Aufv + Pmn + Pufv + Omn+ Oufv

M'3 = C + Dmn + Dme + Dmv +Dufv + Amn + Ame + Amv + Aufv + Pmn + Pufv + Pme + Pmv + Omn + Ome + Omv + Oufv

M4 = C + Dmn + Dufv + Amn + Aufv + Pmn + Pufv + Omn+ Oufv + TPmn + TPufv

M'4 = C + Dmn + Dme + Dmv + Dufv + Amn + Ame + Amv + Aufv + Pmn + Pufv + Pme + Pmv + Omn + Ome + Omv + Oufv + TPmn + TPme + TPmv +TPufv

FORMAS DE DINERO QUE MANEJA EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

Papel moneda y monedas que tiene en su poder el público, las familias y empresas. Es el más líquido de los activos financieros que se utiliza como medio directo de pago. Se obtiene de la diferencia entre la emisión monetaria y el dinero que el sistema financiero tiene en su caja.

*CD’S =certificado de deposito

*CDD’S= certificado de depósito de deuda

*Activos financieros

*títulos, bonos

*LETRAS DEL TESORO (LT). Valores nominativos de renta fija, redimibles al vencimiento y vendidos a descuento. Se emiten en moneda nacional, extranjera y en moneda nacional con mantenimiento de valor con relación a la Unidad de Fomento de Vivienda, a diferentes plazos. Dependiendo del propósito de su emisión, se denominan LT C (TGN) o LT D (BCB). Las primeras son utilizadas para financiar requerimientos de liquidez de corto plazo del Tesoro General de la Nación (política fiscal). Las LT D se emiten con fines de regulación monetaria.

* MESA DE DINERO DEL BCB. Mecanismo por el cual el BCB puede realizar diariamente operaciones de compra o venta de títulos valor o realizar reportos.

* OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO. Principal instrumento de ejecución de la política monetaria. Consiste en la compra-venta de títulos valor que el BCB realiza para regular el volumen de la base monetaria y alcanzar las metas del programa monetario.

*ENCAJE LEGAL. Reservas que las entidades financieras autorizadas están obligadas a mantener en el Banco Central por los depósitos recibidos del público y por fondos provenientes de financiamientos externos a corto plazo.

*ENCAJE REQUERIDO. Monto que toda entidad financiera autorizada debe depositar en el Banco Central de Bolivia, o en otras entidades autorizadas para el efecto, luego de aplicar las tasas de encaje legal a los pasivos sujetos a encaje.

*ENCAJE LEGAL CONSTITUIDO. Monto que las entidades financieras autorizadas mantienen depositado en el Banco Central de Bolivia, o en otras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com