ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “EL PROFE” DE MARIO MORENO CANTINFLAS

assdfrfgh13 de Abril de 2015

549 Palabras (3 Páginas)1.999 Visitas

Página 1 de 3

Análisis De La Pelìcula "El Profe" De Mario Moreno Cantinflas

By marianaccv41 | Studymode.com

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MACARO”

COOPERATIVISMO Y ASOCIACIÓN COMUNITARIA

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “EL PROFE” DE MARIO MORENO CANTINFLAS

“Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”… Así lo expresó el Libertador Simón Bolívar y es una muy acertada manera de describir la crítica de la realidad social de la educación plasmada en la película “El Profe” (1971) de Mario Moreno Cantinflas.

Sócrates nos muestra a un profesor abnegado y con verdadera vocación, que la vida lo lleva a una zona rural olvidada por el alfabetismo, al llegar al Romeral , se da cuenta de la problemática social donde al intolerante y autoritario Cacique no le conviene que el pueblo de ilustre para así aprovecharse de la ignorancia de los habitantes para su beneficio personal, a pesar de esta aparatosa situación El Profe cuenta con el apoyo del Sacerdote y Hortencia, viuda que le da hospedaje en su casa y termina enamorándose de el.

Al principio los niños están renuentes a las estrategias y la disciplina que impone el nuevo profesor, ya que anteriormente tenían profesoresconformistas que no observaban más allá del aula de clases, Sócrates interactúa con toda la comunidad, representantes y estudiantes para así fortalecer el verdadero valor de la escuela, planteando estrategias dentro y fuera del aula y analizando a fondo las individualidades de cada estudiante. Con el tiempo cada uno de los niños y todo el pueblo comienza a admirar, a respetar y apoyar el bondadoso trabajo que el nuevo maestro trae a El Romeral.

Muy a pesar del esfuerzo que el nuevo educador no recibió nunca el apoyo de los líderes del pueblo, que antes no le permitían a los habitantes una educación digna, publica y libre, controlando a su antojo las tierras y propiedades pertenecientes al pueblo.

Este Cacique le pone muchas trabas de manera personal al nuevo profesor, amenazándolo constantemente, quitándole los espacios donde impartir sus clases, incluso golpeándolo, pero no obstante el Profe utiliza todos estos obstáculos de manera muy creativa como estrategias de enseñanza al pueblo, donde sin importar las condiciones el propicia las situaciones de aprendizaje de actitudes, sensibilización, amor, respeto, tolerancia, contenido temático, regionalismo, valentía,pensamiento crítico, y sentido de pertenencia entre muchos otros objetivos cumplidos.

En la película se muestra lo importante que es el trabajo en equipo; que en la unión esta la fuerza y el respeto y méritos se ganan con esfuerzo y dedicación, es importante observar lo importante que es la comunidad y la familia dentro de la educación del estudiantes, ya que los tres se complementan y si falla alguna de estas partes no se genera del modo más favorable el proceso de enseñanza aprendizaje.

Sin duda alguna “el Profe” cumple con las principales características que debe poseer un verdadero docente. Vocación, sensibilidad, capacidad de empatía, autocontrol, autoconfianza, cultura y creatividad; y le llevo al Romeral la verdadera esperanza, la educación liberadora que permitió al pueblo independizarse del sometimiento que deja la ignorancia, enseñándoles que la ambición es la piedra de tranca del desarrollo, tanto personal como social, y que debe ser escuchar la voz de pueblo, y trabajando unidos será más fácil lograr todos los objetivos que nos propongamos.

Realizado por:

MARIANA CASTILLO

CI 18044299

COHORTE 2008-2

PREESCOLAR

San Juan De Los Morros, Noviembre De 2012

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com