Acontecimientos antes y despues de la revolucion industrial
KarenGM101Resumen28 de Marzo de 2023
629 Palabras (3 Páginas)151 Visitas
Antes de la Revolución Industrial, la historia de la humanidad también se dividió en varias etapas importantes. A continuación, te describo algunas de las etapas más destacadas:
Edad de Piedra: La Edad de Piedra es la etapa más antigua de la historia de la humanidad y se divide en dos periodos: el Paleolítico (hasta 10.000 a.C.) y el Neolítico (hasta 4.000 a.C.). Durante este periodo, los seres humanos desarrollaron herramientas de piedra y aprendieron a cazar, pescar y recolectar alimentos.
Edad de los Metales: La Edad de los Metales se divide en tres periodos: el Calcolítico o Edad del Cobre (hasta 3.500 a.C.), la Edad del Bronce (hasta 1.200 a.C.) y la Edad del Hierro (hasta 500 a.C.). Durante este periodo, los seres humanos aprendieron a trabajar los metales y se produjo una importante evolución tecnológica y cultural.
Edad Antigua: La Edad Antigua se refiere al periodo comprendido entre la invención de la escritura (hacia el 4000 a.C.) y la caída del Imperio Romano de Occidente (en el 476 d.C.). Durante este periodo, se produjeron importantes avances en la agricultura, la ciencia, la arquitectura y la filosofía.
Edad Media: La Edad Media se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente (en el 476 d.C.) hasta la Edad Moderna (en el siglo XV). Durante este periodo, Europa sufrió grandes cambios políticos, sociales y religiosos, como la expansión del cristianismo y el surgimiento del feudalismo.
Después de la Revolución Industrial, la historia de la humanidad se dividió en varias etapas importantes. A continuación, te describo algunas de las etapas más destacadas:
Revolución Industrial (1760-1840): La Revolución Industrial fue un periodo de gran importancia económica y social que tuvo lugar en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Durante este periodo, se produjo una serie de avances tecnológicos que permitieron una mayor eficiencia en la producción de bienes y servicios, lo que llevó a un aumento significativo en la producción y la riqueza.
Imperialismo (1870-1914): El Imperialismo fue un periodo de expansión territorial y económica que tuvo lugar en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante este periodo, las potencias europeas buscaron controlar territorios y recursos en África, Asia y América Latina, lo que llevó a conflictos y tensiones internacionales.
Primera Guerra Mundial (1914-1918): La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918 y que involucró a la mayoría de las potencias europeas, así como a Estados Unidos y otros países. La guerra fue una de las más mortales de la historia, y tuvo un impacto significativo en la política, la economía y la sociedad en todo el mundo.
Entreguerras (1918-1939): El periodo de entreguerras se refiere al periodo que transcurre entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Durante este periodo, Europa experimentó una gran inestabilidad política y económica, lo que llevó a la aparición de movimientos políticos extremistas, como el fascismo y el comunismo.
Segunda Guerra Mundial (1939-1945): La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1939 y 1945 y que involucró a la mayoría de las potencias mundiales, incluyendo a Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Soviética y Alemania. La guerra fue aún más mortífera que la Primera Guerra Mundial y tuvo un impacto significativo en todo el mundo.
Guerra Fría (1947-1991): La Guerra Fría fue un periodo de tensiones políticas y militares entre Estados Unidos y la Unión Soviética que se extendió desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín en 1989. Durante este periodo, los dos bloques políticos se mantuvieron en un constante estado de alerta y se produjeron conflictos armados indirectos en todo el mundo.
En resumen, después de la Revolución Industrial, la historia de la humanidad se dividió en varias etapas importantes que se caracterizaron por grandes cambios políticos, económicos y sociales.
...