ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos importantes del país desde la Independencia de España hasta fines del siglo XIX

victoriaberrios12 de Marzo de 2014

736 Palabras (3 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 3

ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DEL PAÍS DESDE LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA HASTA FINES DEL SIGLO XIX

En 1502, Cristóbal Colón arribó a las costas de Honduras en su cuarto y último viaje por el continente americano. Dos décadas más tarde, comenzaría la conquista del territorio hondureño por orden de Hernán Cortés. Esta tarea, Cortés decidió encomendársela a Pedro de Alvarado y a Cristóbal de Olid. Pero este último lo traicionó cuando se trasladó a Cuba y se puso de acuerdo con el enemigo de Cortés: Diego de Velázquez. Por ello, Olid pagó con su vida. La conquista de Honduras culminó a finales de la década de 1500 con la derrota de los Lencas a manos de los españoles. Después de estos hechos, Honduras pasó a formar parte de la Capitanía General de Guatemala. En la ciudad de Gracias estuvo durante un tiempo la sede de la Real Audiencia.

A fines del siglo XVIII Honduras (llamada Comayagua en esa época, por el nombre de la ciudad que era entonces su capital) fue erigida en Intendencia a fines del siglo XVIII, mediante la unificación de varios corregimientos y alcaldías mayores. De 1812 a 1814 y de 1820 a 1821, durante la vigencia de la Constitución de Cádiz, formó parte de la Provincia de Guatemala. En 1821, en vísperas de la independencia, las Cortes españolas erigieron la Provincia de Honduras, que en agosto de ese año instaló su propia Diputación Provincial, con sede en Comayagua. La noticia de que Guatemala había proclamado la separación de España el 15 de setiembre de 1821, la Diputación Provincial de Comayagua proclamó la independencia de Honduras de la Monarquía española el 28 de setiembre de 1821. Posteriormente Honduras pasó a formar parte del imperio mexicano de Agustín de Iturbide, hecho que duró hasta la formación de la República Federal de Centroamérica en 1823. Entre las figuras más relevantes de la historia centroamericana de la época federal figuraron los hondureños José Cecilio del Valle, redactor del Acta de Independencia suscrita en Guatemala el 15 de setiembre de 1821 y Canciller de México en 1823, y Francisco Morazán, Presidente federal de 1830 a 1834 y de 1835 a 1839, cuya figura encarna el ideal unionista centroamericano.

Honduras se separó de la Federación centroamericana en octubre de 1838 y se convirtió en Estado soberano e independiente. Sin embargo, en los decenios de 1840 y 1850 participó en varias conferencias unionistas centroamericanas, que no dieron resultado, tales como la Confederación de Centroamérica (1842-1845), el pacto de Guatemala (1842), la Dieta de Sonsonate (1846), la Dieta de Nacaome (1847) y la Representación Nacional de Centroamérica (1849-1852). Posteriormente adoptó el título de República de Honduras.

Con el fin de la Federación, Honduras se independizó totalmente. A partir de ese entonces, el país fue sacudido por más de una docena de guerras civiles, lo que contribuyó enormemente a la depresión de la economía hondureña. Durante esta época surgieron las figuras de Francisco Ferrera, José Santos Guardiola y José María Medina quienes a través del caudillismo y del apoyo de Rafael Carrera en Guatemala, pudieron sostenerse en el poder.

En 1876 arribó al poder Marco Aurelio Soto, y puso en marcha las reformas liberales en el país. Estas reformas de tipo administrativo, político, económico y social, intentaron darle un giro de 90 grados a la situación desastrosa que vivía Honduras. Soto logró mejorar las vías de comunicación y el servicio de correo. Construyó algunos tramos del ferrocarril, el sistema telegráfico y puso en marcha un programa educativo sin precedentes en el país. A pesar de los avances logrados durante la administración Soto, Honduras volvió a caer de nuevo en la inestabilidad social, al no contar con productos bases como el café o el tabaco en qué forjar una economía estable.

Durante la segunda mitad del siglo XIX Honduras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com