Actividad Diagnostica Quimica Etapa 4
erickledesma26 de Mayo de 2014
684 Palabras (3 Páginas)1.461 Visitas
Actividad diagnostica etapa 4
¿Sabes de que esta formado el ptetroleo?
El petróleo esta hecho de diversos hidrocarburos y además tiene sales, agua y otras cosas que se consideran contaminantes o excesos y por lo tanto se retiran para lograr el petróleo crudo que es el que luego recibe una gran cantidad de procesos para lograr todas sus derivados como nafta, kerosene, lubricantes, asfalto y mas cosas.
El proceso de formacion del petróleo comienza con los restos fosiles de animales y plantas de hace millones de años que se encuentran en lugares donde antes había mar y se los considera materia orgánica, para la formacion del petróleo se necesita además condiciones como presión, catálisis y altas temperaturas. La materia orgánica se encuentra en las roca madre que son rocas porosas, en estas rocas la materia orgánica se transforma en diversos kerogenos que dan como resultado petróleo y gas. Entonces por la presión que se genera en la roca madre esta se rompe y el petróleo y el gas migran hasta llegar a la roca reservorio, luego la roca reservorio es rodeada por la roca sello y se forma la trampa que es el lugar final de donde se extrae el petróleo.
¿Cuál es su origen?
Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicosde mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos.
¿Cuáles son sus principales usos?
Industria: Plásticos, fabricación de aceros y electrodos, aislamiento material eléctrico, cable comunicación y fibra óptica. Aceites y lubricantes, etc.
Alimentación: Colorantes, antioxidantes, conservantes, envasado de alimentos, latas, botellas, etc.
Textil: fibras sintéticas, nailon, tratamiento de pieles, suelas zapatos, etc.
Limpieza: Champú, Fabricación de detergentes, productos de limpieza, etc.
Agricultura: Insecticidas, herbicidas, fertilizantes, etc.
Medicina: Prótesis, implantes de odontología, gafas, pomadas, ungüentos, etc.
Combustible: Calefacción, automóviles, aviones, etc.
Construcción: Carreteras, pavimentos, cementos, hormigón, pinturas, etc.
Muebles: Aglomerados, productos laminados.
Papel: Libros, tratamiento de papel y cartones.
¿Qué es la petroquimica?
La petroquímica es la extracción de cualquier sustancia química a partir de combustibles fósiles. Estos incluyen combustibles fósiles purificados como el metano, el propano, el butano, la gasolina, el queroseno, el gasoil, el combustible de aviación, así como pesticidas, herbicidas, fertilizantes y otros artículos como los plásticos, el asfalto o las fibras sintéticas.
La petroquímica es una industria dedicada a obtener derivados químicos del gas natural y el petróleo.
Los productos petroquímicos incluyen todas las sustancias químicas que se extraen del petróleo crudo. La industria petroquímica moderna data del siglo XIX, en el que muchas de las sustancias de hoy en
...