Actividad Integradora De Sociales 1, Etapa 4
AfloresG10 de Febrero de 2015
633 Palabras (3 Páginas)745 Visitas
La desintegración de la Unión Soviética fue producto de un grave deterioro de los mecanismos económicos en un marco de progresivo cuestionamiento del sistema político vigente, potenciado por el ambiente de tímidas reformas que posibilito la perestroika y la política de transparencia informativa que facilito la Glasnot
Una consecuencia de la desaparición de la unión soviética fue la aparición y desarrollo de conflictos territoriales e interétnicos en los Estados surgidos de aquella.
En 1990 la situación era critica pero a comienzos de 1991 se tornó insostenible, pues todos los indicadores económicos siguieron cayendo.
La crisis económica condujo a una miseria de casi dos tercios de la población y a la vertiginosa caída del nivel de vida, reducción de empleo. Las medidas adoptadas para remediar esta situación tan desesperada fueron imparciales y claramente insuficientes.
Tras los disturbios y la represión consiguiente protagonizada por el ejército soviético en Vilna y Riga en enero de 1991.
Las tres repúblicas bálticas llevaron a cabo referéndums de independencia. Georgia hizo lo mismo 3 años más tarde.
En diciembre de 1991 los presidentes de la federación Rusa, Bielorrusia y Ucrania firmaron en Minsk, el convenio sobre la fundación de la comunidad de los estados independientes.
(CEI)
El fin de la URSS hizo que brotaran innumerables problemas dentro de las otras repúblicas: el surgimiento del nacionalismo reprimido, con sus terribles consecuencias en Yugoslavia, Armenia y Azerbaijan
Actualmente en Georgia Abjasia es prácticamente independiente y su conflicto con Georgia está lejos de solucionarse. Osetia del sur cuenta con su propio gobierno y se encuentra bajo protección de tropas rusas de mantenimiento por la paz.
En la frontera con Armenia hay otra división rusa, en conjunto con las fuerzas de paz y otras unidades de ese país, constituyendo así una amenaza para el gobierno georgiano, ya que podría proveer de armas y municiones a las fuerzas separatistas; situación ocurrida en 1993.
Como resultado de las guerras y los conflictos dramáticos se estiman unos 50,000 o 100,000 muertos.
Debido a esto el futuro del país es poco alentador por las energías que se resolverán de problemas territoriales, étnicos y nacionales. Los chechenos se autoproclamaron independientes y esto supuso una guerra con Rusia que termino hasta agosto de 1996 con la victoria de una Chechenia desfallecida.
en 1999 el ejército ruso volvió atacar Chechenia y se terminó destrozando un país devastado
La brutal represión que acompaña a esta política está creando monstruos terroristas dispuestos a todo tipo de locuras criminales
La lista de acciones criminales perpetra das por las autoridades rusas durante la guerra es infinita y todas se pagaron con víctimas inocentes,
En 1957 los chechenos continuaron sometidos a crudas prohibiciones que significaban el mantenimiento de su estigma de pueblo castigado.
Entre 1957 y 1991 la población chechena se duplico pasando de 400,000 a 1,000,000, la mitad de ellos jóvenes sin posibilidades de hacerse una vida, pues no había trabajo ni forma de ganar el dinero necesario para realizar el sueño de casi todos los jóvenes: casarse y formar una familia.
Rusia inicia el siglo XXI en condiciones difíciles. Casi todos sus parámetros indican una crisis profunda.
Según la CIA en los próximos 15 años Rusia y los países de su entorno incrementaran su retraso, tanto hacia occidente como hacia los principales países en desarrollo.
En las últimas décadas del siglo XX los ingresos globales del 20% más rico de la población mundial y el 20% más pobre han aumentado sensiblemente. Los mil millones de habitantes de los países desarrollados reciben el 60% de la renta global y los 3,500 millones de los países
...