Aeronautica En Colombia
Juanfe091919 de Marzo de 2014
624 Palabras (3 Páginas)269 Visitas
Historia aeronáutica en Colombia
La historia de la Aeronautica en nuestro país inicia en 1911 con dos pilotos uno de origen francés Paul Miltgen y otro colombiano José Cicerón Castillo quienes gracias a una exhibición auspiciada por varios empresarios colombianos trajeron el milagro de la aviación a la gente del común. La muestra fue con el fin de mostrar acrobacias realizadas a gran altura, sin embargo no contaron con los 2600 metros sobre el nivel del mar de Bogotá por lo que el avión no pudo despegar y termino estrellándose con una cerca, sin embargo los empresarios decidieron cobrar la entrada para ver el curioso aparato y asi recuperar algo de la inversión.
A principios de 1919, dos empresarios bogotanos Carlos Obregón y Ulpiano A. Valenzuela, decidieron viajar a Nueva York y adquirieron un avión en la fabrica de aviones de Glen Curtiss con el fin de realizar demostraciones aéreas en Colombia, el avión era hecho en madera y tela, propulsado por un motor hispano-suizo de 150 caballos de fuerza.
Sin embargo el primer verdadero intento por crear una empresa de aviación en Colombia data de 1920 en Manizales donde Vicente Gutiérrez junto con otros comerciantes de la capital caldense y crearon una compañía de navegación aérea. Su propósito principal: transportar correo, mercancías y pasajeros.
No se tienen muchos datos acerca del funcionamiento de esta compañía, además de Manizales otras ciudades donde se produjo también la iniciativa de crear empresas entorno a la aviación fueron: Barranquilla, Manizales y Medellín, lo cual deja claro el gigantesco impacto que tuvo la llegada de los primeros aviones a nuestro territorio nacional
Apartir de 1920 con el final de la primera guerra mundial se dieron avances significativos en cuanto a la navegación aérea, naves más seguras y que podían soportar mayor peso y horas de vuelo nos acercaban cada vez más a una aviación democratizada completamente comercial.
La llegada de los aviones a Colombia permitió sortear las difíciles condiciones geografías que por naturaleza posee nuestro país con gran facilidad, comunicando en minutos comunidades que habían llegado a estar incomunicadas por años. Durante el periodo transcurrido entre la primera y segunda guerra mundial se crearon en el país 9 compañías aéreas en las cuatro principales ciudades que por aquella época eran lideres en producción industrial en nuestro país.
A pesar de todos estos esfuerzos las rutas cubrían un porcentaje bastante limitado de nuestro territorio nacional. Ya en 1921 se había fundado en Medellín la CCNA o Compañía de Navegación Aérea y la más importante en 1919 la SCADTA o Sociedad Colombo – Alemana de Transportes Aéreos de Barranquilla fundada por Los alemanes Werner Kaemerer, Stuart Hosie y Alberto Tietjen; y los colombianos Ernesto Cortissoz Rafael Palacio, Cristóbal Restrepo, Jacobo Correa y Arístides Noguera, Realizo su primer vuelo entre la población de Puerto Colombia y Barranquilla transportando 57 cartas a bordo de un Junkers F-13 que podía transportar un máximo de 4 pasajeros además del piloto y copiloto. Debido a las características topográficas del país, se les adaptaron dos flotadores para realizar acuatizajes en los ríos de las diferentes poblaciones.
La historia de la aviación en nuestro país es extensa y muestra un panorama amplio y que podría considerarse apasionado teniendo en cuenta el número de empresas que llegaron a crearse para el relativamente pequeño tamaño de nuestro país. De todas las empresas anteriormente mocionadas la única que sobrevive hasta la actualidad es la SCADTA o Sociedad Colombo – Alemana de Transportes Aéreos que pasaría a conocerse sencillamente como Avianca y que en la actualidad ofrece vuelos nacionales por todo el territorio nacional además de viajes internacionales a lo largo del continente americano.
Bibliografía
...