ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Del Art. 14

andres_bernal27 de Enero de 2015

703 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Historia / Analisis Del Art. 14

Analisis Del Art. 14

Trabajos: Analisis Del Art. 14

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.268.000+ documentos.

Enviado por: patoifa 22 julio 2013

Tags:

Palabras: 6126 | Páginas: 25

Views: 396

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

TEMA III.

Antecedentes del artículo 14 constitucional.

1.- antecedentes doctrinales.

el articulo 14 de la constitucion del 57: consagraba la garantía de audiencia, consgnó la garantía de la exacta aplicación de la ley, suscitando una cuestión, tratada de resolver por el jurista mexicano ignacio l. vallarta, emilio rabasa, miguel mejía.

decia el articulo 14; en la constitucion del 57; no sepodrá expedir ninguna ley retroactiva. nadie uede ser juzgado ni sentenciad sino por leyes dadas con anterioridad al hecho y exactamente aplicadas a él por el tribunal que previamente haya establecidolaley.

este precepto procede de los artículos 21 y 26 del proyecto constitucional:

artículo 21; nadie puede ser despojado de sus propiedades o derechos, ni proscrito desterrado o confinado, sino por sentencia judicial pronunciada según las formas y bajo las condiciones establecidasen las leyes del país.

artículo 26; nadie puede ser privado de la vida, de la libertad de la propiedad sino en virtud de sentencia dictada por autoridad competente y según las formas expresamente fijadas en la ley y exactamente aplicadas al caso.

hubo debates en torno a la expresion privado de la vida, sino en ciertas condiciones, dejaria un camino para la pena capital, se formula una nueva disposición, en la constitucuión del 57, alterándose inexplicablemente no solo los terminos, sino el sentido mismo del precepto originalmente proyectado.

en vez de las palabras; nadie puede ser privado de la vida, ni la libertad, nde la propiedad, el nuevo proyecto decía: nadie puede ser juzgado, ni sentenciado lo demás quedaba igual.

cambio el articulo 26 en el que su redacción original, contenía la garantía de audiencia. por una de legalidad; nadien uede ser juzgado ni sentenciado.

la segunda sustitucion consistió en haber empleado el termino leyes por el de formas que utilizaba el artículo 26 del proyecto constitucional. al disponer el articulo 14 que era necesaria la existencia de una ley para p

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

oder juzgar y sentenciar a un individuo y que no simplemente se observaran las formas legales, se dedujo con apoyo en su misma redacción que dicho precepto consagraba la garantia de la exacta aplicación de al ley.

y los postulantes se aprovecharon para ocurrir a la justicia federal en demanda de amparo contra sentencias dictadas en juicios civiles criminales en los que se alegaba no se había aplicado la disposición legal correspondiente. desvirtuando los articulos que animó 21 y 26 del proyecto constitucional. en que los autores pretendieron garantizar una verdadera garantía de audiencia. a favor del gobernado frente a actos privativos de sus mas caros benes jurídicos.

además la garantía de la exacta aplicación de la ley produjo, la desnaturalización del juicio de amparo y la actuación de la suprema corte como organo de control del regimen constitucional, convirtiéndose en revisor de los actos de todos los jueces federales y locales.

lozano y vallarta se de la gravedad de la situ ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com