Analisis de Honduras elaborado por Jaime Portillo
alfredportilloEnsayo10 de Febrero de 2016
726 Palabras (3 Páginas)320 Visitas
[pic 1]
¿Se puede ser un periodista ético en Honduras?
Análisis De La Realidad De Honduras
Honduras es uno de los países que se destaca por la delincuencia, y brilla con un número significativo de muertos diarios, por ser el corazón del istmo Centro Americano son la carretera optima y obligatoria para el narcotráfico lo que obliga a muchos empresarios a prestarse para cometer actos ilícitos y no porque quieran si no porque su vida es más valiosa que negarse a ofrecer un servicio ya que no consideran la autoridad de Honduras fiel.
Las estadísticas de la organización C-Libre establecen que en 2014 hubo 10 asesinatos de periodistas y comunicadores sociales. “No obstante, el año más mortal para la prensa en la historia contemporánea de Honduras fue el 2010, cuando 12 periodistas y comunicadores sociales fueron asesinados, la cantidad de periodistas, comunicadores comunitarios y trabajadores de medios de comunicación ultimados asciende a 51, ocurridos desde 2003 a la fecha”, señala la ONG. Según una publicación de Diario El Heraldo.
Por otro lado la impunidad en este país cada día se vuelve más de moda, ya hay una larga cadena de asesinatos contra periodistas o personas ligadas a medios de comunicación en la que el denominador común ha sido la impunidad. En algunos casos, como el de Alfredo Villatoro, apenas se sentenció a los autores materiales, y en uno de los poquísimos casos, donde ha habido una sentencia, el crimen de Georgino Orellana, el condenado se escapó de la Penitenciaría Nacional. ¿Porque asesinan los periodistas? , ¿Y porque el estado de Honduras no hace justicia contra los que comenten lamentables asesinatos?
La respuesta a estas interrogantes es lógica en los últimos años las autoridades que han estado a cargo de gobernar este país han abusado de su autoridad y han hecho de las suyas, es penosa la situación que hijos de gobernantes estén implicados en narcotráfico según la información que ha trasencedido por muchos medios de comunicación.
Y muchos casos de corrupción, ejemplo el caso más sonado de la historia “el defalco del Instituto Hondureño De Seguridad Social” donde se beneficiaron muchas personas y perjudicaron a miles, entre los beneficiados fue el Partido Nacional que con fondos del IHSS Financiaron su campaña política esto fue admitido por el Presidente de la República, Juan Orlando Hernández "Mi partido (el Partido Nacional) me ha informado que la suma es por unos $147.783 dólares”, dijo el mandatario en rueda de prensa. "Fueron diez cheques, pero yo no tengo nada que ver con la corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)”, agregó.
La justicia en Honduras se aplica para los que tienen más pruebas de inocencia a los que son culpables, caso claro es el del Joven universitario Kevin Solórzano que le obstaculizaron su camino al éxito, implicándolo en el asesinato de un fiscal después de eso su apoderado legal presento pruebas fidedignas las cuales no fueron tomadas en cuenta, siguiendo un proceso judicial Solórzano lleva 11 meses tras un portón con candado seguro, esperando la resolución positiva, mientras tanto Lena Gutiérrez Vicepresidenta del Congreso Nacional resolvió su caso de corrupción en menos de un mes sin tener que compartir celda con nadie.
¿Cómo se siente éticamente como periodista?
La ética es el concepto que esta por desaparecer porque la mayoría no lo cumple y no porque no haya tenido la mejor formación si no por el país donde viven. Ahora en día el periodista no se vende por necesidad si no por miedo hacer parte de la suma de los profesionales que han muerto a causa de su honestidad.
Como periodista la ética es un papel que hay que sabérselo jugar después de analizar la situación de este país y conocer que los grandes pueden mas, lo mejor es buscar un periodismo que no atente contra la ética profesional.
...