Antecedentes De La Globalizacion
alexsan070723 de Marzo de 2013
712 Palabras (3 Páginas)1.155 Visitas
DEFINICIO DE GLOBALIZACION
“Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales” (Real Academia Española)
“La interdependencia económica creciente del conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y generalizada de la tecnología” (Fondo Monetario Internacional).
ANTECEDENTES
Los primeros homínidos inician el proceso integrador global al abandonar el hoy llamado cuerno de África hacia la cobertura del planeta.
Esa tendencia se ha expresado en los grandes imperios de la Antigüedad, los contactos comerciales entre Oriente y Occidente, la llegada y el establecimiento de los europeos en América, el imperio español del siglo XVI, el imperio británico y el avance del libre comercio durante el siglo XIX, así como en el establecimiento de instituciones y normas globales tras la Segunda Guerra
Mundial que, a su vez, han alcanzado mayor vigencia desde el fin de la guerra fría.
El termino globalización comenzó a ser usado hacia el final de la década de los 60’s y principios de los 70’s, periodo en el cual el sistema internacional observo una creciente interdependencia económica y política a la vez que se planteó la necesidad de formular explicación a fenómenos locales y/o nacionales en función de acontecimientos externos y/o internacionales.
El uso de dicho concepto se expandió y generalizó en los 80’s, estableciéndose en campos tan diversos como la economía, la ciencia política, la sociología, las relaciones internacionales y las artes. Ello fue posible gracias a la difusión de medios de comunicación masiva y a la creación de innovaciones tecnológicas.
A su vez, las primeras manifestaciones de la globalización, entendida como un proceso unificador e integrador, pueden cuestionarse a partir de la antigüedad del hoy llamado sistema moderno, cuya existencia se remonta a la creación de una sociedad internacional de estados en Europa occidental (conformada a partir de la consolidación de los llamados Estado-Nación), y que se extendió más adelante a las colonias y los territorios denominados por los europeos.
LINEA DE TIEMPO DE LA GLOBALIZACION
1492.- Año del Descubrimiento de América por Cristóbal Colón, con la conquista y la colonización, es parte de un proceso mayor iniciado como globalización.
1945.- Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima, nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial.
1958.- 12 de septiembre de ese año, se ha asociado el inicio de la globalización, con la invención del chip.
1961.- El educador y filósofo Herbert Marshall McLuhan, sostenía ya en que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global.
1969.- a) 20 de julio. La llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite.
b) 1º de septiembre. La creación del Internet, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
1973.- a) Una nueva crisis que se inició a mediados de la década del sesenta, agudizada por la crisis del petróleo, provocó una reorganización radical de la economía, fundada en la intensa promoción de la innovación tecnológica (TIC).
b) Durante el gobierno del presidente chileno Augusto Pinochet, en lo que se llamó "Milagro de Chile”, seguido por el de Thatcher (1979-1990)
...