ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Historicos Del Periodismo

AnnyHomeAlone26 de Octubre de 2013

632 Palabras (3 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 3

Antecentes históricos del periodismo

•El periodismo es la búsqueda, análisis y difusión de la información; transmitida de forma parcial. Sin emitir juicios personales o influencias externas. La información que se transmite debe ser de carácter relevante; es decir actual y de impacto.

Rasgos de información

Rasgos básicos del periodismo que se ha mantenido:

1. debe tener rasgos llamativos para suscitar interés del público, compradores y patrocinadores.

2. afecta la vida pública, al poder, a sus juegos y su reparto (personajes)

3. se elabora en productos concretos y en soportes variables.

4. se vende de modo regular y periódico a compradores y patrocinadores.

5. proporciona o inyecta ideas.

El cuarto poder

*Se necesita de los medios para posicionarse, presionar ante los poderes políticos. Los intereses de actores y activistas ideológicos que encuentran en los medios un instrumento imprescindible de identificación y promoción de sus creencias e ideas.

•Trabaja dentro de territorios espaciales y marcos políticos definidos por los gobernantes.

Función social

•Función: libertad (contexto, acceso a la información, nivel cultural, inteligencia, preparación)

•Tratamiento: percepción y análisis de los hechos.

•Ocupación. Acontecer social de los público, personajes y acontecimientos que impactan.

•Elementos: periodicidad, oportunidad, verosímil, interés público.

•Carga subjetiva. Se origina en la información de quien escribe y en los intereses de la empresa.

•La información. No es un fin, es un medio para conocer, analizar, descartar, conocer, calcular, suponer, combatir, protestar, reclamar, decidir.

Breve historia

•ACTA DIURNA

Primer periódico de la historia, suministraba información y noticias del senado en la era de Julio César. Propaganda.

•LOS JUGLARES

Cantaban o contaban las historias y hazañas en la edad media

•LA GAZZETA

Era una hoja que informaba y daba comerciales

•Libertad de imprenta

Inglaterra 1695, EU 1786, Francia 1789, España 1810

•La imprenta de Gutenberg 1436, 1486 la censura

Breve historia

•Orígenes del periodismo. 1609. Alemania. Había dos publicaciones semanales. Una era Aviso en Wolfenbüttel, muy cerca de Berlín y Relation en Estrasburgo. Hasta finales del siglo XVIII no eran comunes los periódicos diarios, fue hasta el siglo XIX.

•El periodismo, fue un fenómeno de desarrollo cultural y político, primero en Europa occidental, la creación de los estados independientes traería a los demás esta libertad en América del Norte y posteriormente en Asia y África.

•Había noticias manuscritas desde dos siglos antes de la imprenta, surgían de noticias y correspondencias privadas militares. En Francia ya tenían un mercado en el siglo XIV, los autores se llamaban nouvellistes o noticieros

•Fue hasta la revolución industria en 1800 que permitió pequeñas tiradas diarias, menos de mil al día. Para 1880 ya había un sistema informativo mundial, entre Londres, París, Berlín y Nueva York. Luego se abrió espacio al cinematógrafo, radio, televisión.

Harold Lasswell Propaganda. Techniques in the World War.

•Desde la Primera Guerra Mundial los medios aparecen como instrumentos indispensables para la gestión gubernamental de las opiniones en las poblaciones aliadas y enemigas. Para Lasswell la propaganda y loa democracia van de la mano. Adhesión de masas, es más económica que la violencia y la corrupción. Los medios de comunicación son instrumentos de circulación de símbolos eficaces.

aguja hipodérmica*

•La audiencia responde al esquema de estimulo-respuesta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com