ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antonnio Perez Esclarin


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2013  •  5.112 Palabras (21 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 21

Formas De Organización Del Proceso De Enseñanza Aprendizaje En Los Diferentes Niveles Y Modalidades Del Sistema Educativo Bolivariano.

El sistema educativo posee unas finalidades, una organización y estructura propias para desarrollar el currículum que diseñe, desde una concepción más amplia el sistema educativo abarca no sólo a la escuela sino a todos los medios sociales que influyen en la educación.

Las formas de organización se interrelacionan con todos los componentes personales y no personales del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que constituyen el componente integrador del mismo. Debe, igualmente, responder a un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador, por lo que deben ser: flexibles, dinámicas, atractivas, significativas, que garanticen la implicación del estudiante y que fomenten el trabajo independiente en estrecha relación con el trabajo grupal. Su finalidad debe estar estrechamente relacionado con el contexto social en el que se desarrolla el proceso.

La definición dada contempla los criterios que definen a una organización. Expresamente se habla de conseguir la realización de un proyecto educativo, con lo que se caracteriza el objetivo prioritario que ha de regir la organización. Pero también, e indirectamente, hablamos de estructura y sistema relacional cuando manifestamos que hay una interrelación de elementos.

El objeto de estudio de la organización no es el análisis de los elementos en sí mismos (profesor, alumno, espacio, etc.) sino en su perspectiva organizacional; esto es, en su interrelación con los demás elementos y en función del objetivo planteado.

Hablamos de realidad escolar y no de escuela para enfatizar más nuestro concepto de escuela como espacio para el aprendizaje sistemático. La Organización escolar comprende, por tanto, el análisis de realidades de educación formal y no formal siempre que en ellas haya un proceso sistemático de aprendizaje.

Educación Y Escuela Bolivariana.

Cabe resaltar que el individuo por sí solo no puede desarrollarse plenamente, necesita de la interacción social y desenvolverse en una realidad colectiva para dar sentido a su existencia. Por esta razón, Bolívar citado en folleto de Escuela Bolivariana (1.999, p: 24) avizoraba al decir “Yo antepongo siempre la comunidad a los individuos” la importancia de la convivencia para lograr el desarrollo personal en cuanto al fortalecimiento de capacidades de organización, crítica, reflexión, expresión y acción. Por tanto, la escuela pasa a ser la base o pilar fundamental para definir nuestro concepto de persona, ésta debe ser abierta a la renovación pedagógica y a la participación, que sea un espacio de la comunidad para la conjunción, el desarrollo personal y la realización de todos desde nuestra diversidad cultural y social, que invite a integrarse a la construcción de cada localidad, de cada región y del país.

Por otro lado, hay que tener presente que para hablar de escuela hay que hablar de educación como el proceso que se lleva a cabo dentro de la misma. Por ello el diccionario de la página web rincondelvago.com (2007) la define relacionándola con la interacción social de la siguiente manera “Es un proceso por el cual se inculca en la persona los conocimientos y los valores que le resultaran imprescindibles para su vida social, por tratarse de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en que vive” y a su vez lleva a las personas a desarrollar procesos de participación y construcción de comunidades por medio del espacio en que se imparte.

Partiendo de los principios de promoción y construcción de comunidades, es que la escuela como órgano que forma parte vital de dichos procesos, debe tener en cuenta las potencialidades que ofrece la comunidad en cuanto a elementos y herramientas de integración que le permitan estructurar y vigorizar el currículo para adaptarlo a las necesidades reales de su entorno. Además, el naciente sistema ideológico socialista, fundamenta las relaciones escuela-comunidad en un nuevo concepto de escuela llamado Escuela Bolivariana. La cual, según folleto emanado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (1.999, p: 18) es “una nueva escuela para responder a los retos en estos momentos de transformación y revolución, concebida para producir los cambios cualitativos y formar hombres cultural, técnica y científicamente desarrollados, con sentido de compromiso social y profundo arraigo humanístico”.

El papel de la escuela según Arancibia (2004, p: 72) es el de “catalizar el proceso educativo de los niños”. La escuela bolivariana ya no se trata de una institución cerrada a la sociedad, expresada por un edificio con candados. Estamos hablando de una institución que impulsara el aprovechamiento de todos los recursos (bienes, tradiciones, conocimientos, valores, personas, entre otros.) de una sociedad para la educación integral de los niños. La educación pertenece y es esencial al desarrollo cultural, todos sus actores deben ser miembros activos de la cultura en la que funcionan como primer paso para la integración efectiva, tomando en cuenta también que el buen desarrollo cognitivo de los niños según Arancibia (2.004) depende del sentido de pertenencia a su comunidad.

En el Sistema Educativo Integrado Bolivariano, el aprendizaje debe pasar a ser significativo y significante, para lograr un proceso de desarrollo basado en las necesidades fundamentales de la, sociedad y no en las exigencias de un mercado claramente dominado por intereses excluyentes. Es decir, el aprendizaje deja de ser mera información para convertirse en conocimiento que genere sabiduría pero no solo a una élite que se supone superior y sabía ante un pueblo ignorante y sin cultura. Según el folleto de Escuelas Bolivarianas emanados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (1999) para que todos tengamos la misma oportunidad de acceso y prosecución de estudio se debe comenzar por realzar el hecho que “Nadie carece de perspectivas, cada quién tiene criterios, intereses, sentimientos, formas de entender el mundo… no se trata de sustituir estas perspectivas sino de fortalecerlas y enriquecerlas para permitir que individuos y comunidades se fortalezcan como sujetos”.

Comunidad Y Concejos Comunales

La Comunidad por si misma representa un espacio de aprendizaje permanente para los individuos que la conforman. La Comunidad a la cual se pertenece debe ser una poderosa fuente de educación aunque solo sea por el aprendizaje de la cooperación o la solidaridad, o de manera más profunda por el aprendizaje activo del civismo. Desde el punto de vista más humanista, la pagina Web Prehumana señala que “la comunidad se basa en dos fundamentos reforzadores de las relaciones. Por un lado, proporcionan lazos de afectos que transforman grupos de gente en entidades sociales semejantes a familias amplias y por el otro, trasmiten una cultura moral compartida”

Indudablemente, el nuevo sistema ideológico socialista relaciona el término de comunidad a un nuevo concepto que surge con la activación de los cinco motores que fundamentan la nueva República, el cual se encuentra inmiscuido en el quinto motor referido a los Concejos Comunales. En tal sentido, la Ley de los Concejos Comunales promulgada en el 2006 los define como “Instancias de participación, articulación e integración entre las diversas Organizaciones comunitarias… que permiten al pueblo ejercer la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades”. Los Concejos Comunales entonces, juegan un papel preponderante como la forma de organización más avanzada que pueda darse en una localidad para asumir el ejerció real del Poder Popular, en otras palabras, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.

Del mismo modo dicha Ley nos habla sobre los Concejos Comunales como órganos de participación y protagonismos del pueblo, integrados por un conglomerado de organizaciones de la comunidad. Por tanto, la fortaleza y espíritu unitario de la comunidad es un requisito fundamental para su éxito. Según Ovalles (2007) “Toda comunidad está asociada a un territorio local”, lo que sugiere que es efectivo organizar a corto plazo en todo el país conjunto de familias y ciudadanos que habiten una misma área geográfica, coincidan en una historia, usen los mismos servicios públicos y compartan necesidades y potencialidades similares: económicas, sociales, urbanísticas o de cualquier otra índole.

Comunión Escuela-Comunidad

Cabe resaltar, que la escuela forma parte vital de la comunidad Flores (2001, p: 73) plantea que “una comunidad que cuente con escuela no puede entenderse sin ellas, este es un elemento importante dentro de la comunidad y en ellas se reflejan los valores y la entidad de las personas, lo que permite que cada comunidad defina como es la escuela”. Vale aclarar, que la institución escolar no se confunde con la colectividad, pero sin perder su especificidad debe evitar por todos los medios aislarse del entorno social.

Para lograr el verdadero ideal de cohesión entre escuela y comunidad se debe hablar y a su vez tratar de llevar a la realidad el término de comunión que según diccionario Encarta 2006 se refiere a “Participación en lo común. Trato familiar, comunicación de unas personas con otras. Congregación de personas que profesan la misma fe o tienen un fin en común”. Esto significa que deben comulgar en pensamiento y acción todos los actores involucrados (docentes, alumnos, familiares, consejos comunales, entre otros) en la búsqueda de la solución de problemas en común.

Por consiguiente, la comunidad toda debe tener voz y voto en el proyecto educativo de la escuela y a su vez la escuela debe tener voz y voto en los problemas planteados por el entorno; deben estar presentes mancomunadamente en toda actividad o dinámica escuela-comunidad, que la comunicación sea cada vez más fluida y significativa en dicha relación que en la actualidad se le da el término de Unidad Territorial Integral de la Educación Bolivariana que para Ovalles (2007) se trata de confederaciones de consejos comunales pertenecientes a una misma parroquia en la cual se encuentra presente un espacio educativo o escuela bolivariana.

En la realidad actual la figura de la Escuela Bolivariana de eficiencia y participación logra su articulación en los concejos comunales que para Ovalles 2007 “se constituyen en el ente de activación de todo el proceso de integración de la Unidad Territorial Integral de la Educación Bolivariana, no solo por su real injerencia de los procesos educativos que se dan en cada ente sino, por su incidencia en los procesos sociales del resto de la unidad”. Para ello, los comités de educación integrado por los docentes, padres, representantes, empleados, obreros y en especial estudiantes, así como las organizaciones sociales del contexto local tiene la misión de orientar a sus entes ejecutivos para activar todas las acciones de integración hacer realidad los proyectos integrales de Desarrollo Endógeno y trascender de la retórica a la acción.

En la Ley de los concejos comunales recientemente aprobada aparecen las posibilidades para que estas comunidades se apersonen en los procesos de elaboración y ejecución de los planes de desarrollo institucionales de cada unidad territorial, en los cambios curriculares necesarios, en los programas de mantenimiento de planta física y de seguridad ambiental o educacional para el riesgo, en las actividades culturales y en el accionar social local, en general a todas las actividades que le dan vida a una unidad territorial integral de educación bolivariana y que se gestiona colectivamente desde las instituciones escolares. Ellas hacen realidad el principio de corresponsabilidad con el estado en la marcha de nuestra sociedad hacia un activo proceso de trasformación profunda.

Proyectos Sociales Y Proyecto Educativo Integral Comunitario

La escuela bolivariana según folleto emanado por el Ministerio de Ecuación Cultura y Deporte se identifica con el Proyecto Comunitario cuando define el Proyecto de Escuela, “una estrategia en donde cada localidad, cada escuela de acuerdo a su vida pedagógica, comunitaria y cultural incorpora las ideas y proposiciones básicas para darle forma no solo a un proyecto escrito tangible, sino también a una disposición anímica creadora, movilizadora, necesaria para cohesionar y contagiar a la gente en la búsqueda y articulación de acuerdos, compromisos y acciones que eleven y dignifiquen el trabajo pedagógico y la acción socio-comunitaria”.

Más que reproducir programas accesorios e iniciativas aisladas, se trata es de compartir la idea de a que a través de los proyectos de escuelas se puedan realizar interesantes aportes y centrar el desarrollo de buena parte de las actividades pedagógicas de las escuelas bolivarianas a la par del desarrollo comunitario, este es el preámbulo de la escuela bolivariana hacia la creación y consolidación de los proyectos comunitarios.

El proyecto educativo integral comunitario (PEIC) según folleto emanado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2005, p: 2), se fundamente en “una concepción holística del echo educativo, donde se analizan las necesidades y aspiraciones sentidas por el colectivo que conforman plantel y entorno, para luego generar alternativas de mejoramiento de la calidad de la educación como un hecho de significación social”, por medio del cual se logre una efectiva interacción escuela-comunidad. Donde se creen espacios que ayuden a explicar las intensiones e intereses de todas las personas comprometidas, tanto de la institución escolar como del contexto en la que se ubica dicha institución, utilizando para ello el recurso de la dialéctica para llegar a consensos, en otras palabras, se negocian propuestas en función de los principios organizativos y de los objetivos en que coinciden para imprimirle identidad a la escuela y hacer funcionar la dinámica social en forma coherente.

Así mismo, el folleto emanado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2005, p:3), refuerza en relación al proyecto educativo integral comunitario lo siguiente “es un producto de la construcción colectiva implica la observación e investigación, planificación y coordinación, para la ejecución y evaluación de aquellas acciones previstas para lograr los objetivos propuestos a nivel: académico, administrativo y comunitario, con el propósito de alcanzar una educación integral de calidad para todos y todas”. El PEIC gestiona acciones que permiten atender las necesidades detectadas, fortalecer las experiencias alcanzadas e incorporar nuevas propuestas que propicien las trasformaciones requeridas para convertirse en una escuela como espacio de la comunidad y participación ciudadana y espacio para la vivencia de los derechos humanos y la construcción de la paz

Para logar un alto grado de efectividad con la puesta en práctica de los proyectos comunitarios se debe trabajar con proyectos sociales, los cuales según Serrano (2000) se constituyen en avances anticipados de acciones que se deben realizar para lograr determinados objetivos que nacen como consecuencia del deseo de mejorar la realidad en la cual nos desenvolvemos. Además, agrega que se puede ver como un plan de trabajo en forma de propuesta y su misión es preparar y orientar el camino de lo que se va a hacer, en este caso las necesidades básicas del individuo social que se quieren satisfacer como lo son: salud, educación, empleo y vivienda. Señala también las necesidades humanas que plantea Maslow citado en Serrano (2000, p: 22) como lo son “dignidad, autoestima, aprecio, seguridad, consideración, capacidad de encontrar sentido a la vida y al mundo que nos rodea entre otros”.

Por ende, en la elaboración de proyectos sociales se debe tomar en cuenta todo el conjunto de valores, creencias, opiniones y cultura en los cuales se ve inmerso el entorno social como actores directos en el hecho educativo, específicamente en los programas escolares pasando por los programas sociales, deportivos, asistenciales, alimentarios, así como formar comunidades o centros de discusión de la problemática económica, política y social que afecta a la comunidad. Es importante incorporar todo el continuo humano en la realización de los proyectos planteados por la comunidad y la escuela, y con ellos compartir un corredor educativo común que garantice su mantenimiento escuela- comunidad en perfecta comunión.

Los Diferentes Niveles Del Sistema Educativo Bolivariano

La estructura de la educación comprende niveles y modalidades.

Son niveles: la educación preescolar, la educación básica, la educación media diversificada y profesional y la educación superior.

Educación Preescolar Etapa Inicial

1er Nivel: Educación Inicial:

Constituye el primer nivel obligatorio del Sistema Educativo, va de los cero (0) a los seis (6) años de edad.

Este nivel se divide en dos etapas:

La Maternal de los cero (0) a los tres (3) años de edad

La Preescolar de de los cuatro (4) a los (6) años de edad

El currículo en este nivel tiene como centro al niño y su ambiente en atención a las siguientes áreas: cognoscitiva, emocional, psicomotora, del lenguaje y física.

Instituciones y programas vigentes

· Formal: Bajo la misma se atiende a los niños de 5 años de edad, preferentemente, en establecimientos educativos con horarios de un turno (4 o 5 horas diarias), o de turno completo (8 horas) que brindan atención integral (educación, salud y alimentación) o en locales comunitarios con horarios flexibles.

· No formal: Estos programas se iniciaron en 1984 como una estrategia global. Aquí se planifican, promueven, coordinan y ejecutan estrategias no convencionales, conjuntamente con instituciones del sector público y privado, para atender por la vía no escolarizada y en su medio familiar a la población escolar que está al margen del sistema educativo, con énfasis en los sectores de menores recursos económicos. Así mismo estimula la incorporación de la familia y de la comunidad en general. Las estrategias no convencionales de la educación preescolar se desarrollan a través de los programas: familia, centros del niño y la familia. Estos programas del MECD siguen lineamientos del currículo de educación preescolar para la acción pedagógica.

Entre los programas de educación no formales se encuentran:

· Programa Familia: tiene como objetivo principal orientar a las familias para facilitar el desarrollo integral de niño desde la concepción hasta los cinco años.

· Centros del niño y la familia: este programa es de carácter interinstitucional y cogestionario, con participación de la familia y la comunidad, cuyo propósito consiste en prestar atención integral a los niños en edad escolar pertenecientes a los sectores más desasistidos y orientar a las familias para el mejoramiento de las condiciones en las que crecen los niños.

· Modelo de Atención al Niño Preescolar del Sector Rural: tiene como objetivo fundamental desarrollar un modelo de atención integral al niño menor de 5 años del sector rural y promover en la comunidad una actitud crítica, participativa y autogestionaria para resolver sus problemas.

· Centros Comunitarios de Aprendizaje (CECODAP): este programa es de carácter privado, con apoyo docente del Ministerio de Educación; brinda atención integral a los niños menores de 6 años y persigue la participación activa de la familia y la comunidad.

· FUNDAPRESCOLAR: este programa tiene como objetivo la ampliación de la cobertura del nivel preescolar para atender a la población de 4 a 6 años que pertenezcan a las familias en situación de pobreza. En tal sentido, el programa vela por la construcción y dotación de los centros preescolares ubicados en zonas urbano-marginales y rurales de todo el país.

· Proyecto Rural.

· El Maestro en Casa.

Las instituciones que ofrecen educación inicial pueden funcionar en locales anexos, escuelas básicas, conjuntos residenciales, iglesias, espacios disponibles de la comunidad y planteles de coordinación interinstitucional (por contribución de las empresas).

La educación básica

2do Nivel: Educación Básica:

Constituye el segundo nivel obligatorio del Sistema Educativo, compone el nivel siguiente al Preescolar y previo al de media diversificado y profesional con los que se articula.

Este nivel durará nueve años escolares, comprende tres (3) etapas, con tres (3) años de escolaridad cada uno.

Etapa: Primer (1er) Grado, Segundo (2do) Grado y Tercer (3er) Grado.

Etapa: Cuarto (4to) Grado, Quinto (5to) Grado y Sexto (6to) Grado.

Etapa: Séptimo (7mo) Grado, Octavo (8vo) Grado y Noveno (9no) Grado.

Se cursará preferentemente a partir de los 6 años de edad.

La educación básica debe alcanzar una formación integral y de calidad que sirva de base para el aprendizaje y el desarrollo humano permanentes de cada persona. Esta formación abarca: lectura, escritura, expresión oral, cálculo, solución de problemas, conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes, componentes indispensables para que todos podamos garantizar una vida y un trabajo digno; desarrollar plenamente nuestras capacidades; participar plenamente en el desarrollo; mejorar la calidad de vida; respetar y enriquecer nuestra herencia cultural, lingüística y espiritual; promover la tolerancia y la educación de los demás; defender la justicia social; proteger el medio ambiente; trabajar por la paz y la solidaridad entre los pueblos; y defender los valores humanistas y los derechos humanos.

Es el segundo nivel de la educación obligatoria y comprende nueve años de estudio, divididos en tres etapas de tres años cada una.

Su finalidad es formar niños y niñas, activos, creativos, reflexivos, críticos e independientes, que sean cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables en su actuación en la escuela, familia y comunidad; con sentimientos de amor y respeto en sus diferentes manifestaciones hacia la Patria, sus compañeros(as) y el ambiente, entre otros; también cualidades tales como la de ser responsables, honrados, honestos y solidarios, adquiriendo o reafirmando sus hábitos de higiene individual y colectiva y todos aquellos que favorezcan su salud preventiva e integral, que los prepare y forme para la vida acorde con los fines e ideales de la CRBV.

Enseña al niño – niña a:

1. La comprensión de manera crítica, responsable y constructiva de las diferentes situaciones sociales, utilizando el diálogo como forma de mediar conflictos y de tomar decisiones colectivas.

2. El conocimiento de las características fundamentales de Venezuela en sus dimensiones geohistórica, social, material y cultural como medio para construir progresivamente la noción de identidad cultural, nacional y personal y los sentimientos de pertenencia al país.

3. El conocimiento y la valoración de la pluralidad del patrimonio sociocultural venezolano, así como aspectos socioculturales de otros pueblos y naciones, adoptando una posición en contra de cualquier discriminación basada en diferencias culturales, de clase social, de creencias, sexo, étnicas u otras características individuales y sociales.

4. El uso de los diferentes lenguajes: verbal, matemático, gráfico, plástico y corporal como medio para producir, expresar y comunicar sus ideas, interpretar y usufructuar las producciones culturales, en contextos públicos y privados, atendiendo a las diferentes intenciones y situaciones comunicacionales.

5. La percepción de que se es integrante, dependiente y agente transformador del ambiente, identificando sus elementos y las interacciones entre ellos, contribuyendo activamente para su preservación y mejoría.

6. El desarrollo del conocimiento de sí mismo y del sentimiento de confianza en sus capacidades: afectiva, física, cognitiva, ética, estética, de interrelación personal y de inserción social, para asumir con perseverancia la búsqueda del conocimiento y el ejercicio de la ciudadanía.

7. El conocimiento y cuidado de su propio cuerpo, valorizando y adoptando hábitos saludables como uno de los aspectos básicos de la calidad de vida y asumiendo con responsabilidad su salud y la salud colectiva.

8. Conocimiento y uso de diferentes fuentes de información y recursos tecnológicos para adquirir y construir conocimientos.

9. Capacidad para cuestionar la realidad formulándose problemas y tratando de resolverlos o buscarle solución, utilizando para eso el pensamiento lógico, la construcción de conocimientos, la creatividad, la intuición, la capacidad de análisis crítico, seleccionando procedimientos y verificando sus adecuaciones.

La aprobación del nivel de educación básica se expresará en términos de evaluación global y de manera cualitativa y alfabética.

Garantiza la preparación necesaria para la prosecución de estudios en el Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana: comunicación oral y escrita de la lengua castellana, de un idioma extranjero, de la lengua indígena como fundamental en esas comunidades, el uso de la tecnología, el desarrollo de habilidades matemáticas, los conocimientos de la geohistoria, aspectos elementales del mundo que nos rodea y resolución de problemas que contribuyen a la preparación y formación para la vida.

Promueve la práctica sistemática de la educación física, el deporte y la recreación sana.

Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana.

3er Nivel: Media Diversificada y Profesional:

Constituye el tercer nivel obligatorio del Sistema Educativo, asimismo, constituye el nivel siguiente a la Educación Básica y previo al de Educación Superior, con los que se articula.

Este nivel corresponde la formación de bachilleres y técnicos medio, por lo que tendrá una duración de dos (2) o tres (3) años según sea el caso.

Es el subsistema del SEB que centra su atención en la formación integral de la adolescencia y la juventud, aproximadamente entre los 11 y 19 años de edad. Comprende dos tipos de instituciones: el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana.

La finalidad del Liceo Bolivariano es lograr la formación integral de las y los adolescentes y jóvenes dirigida al desarrollo endógeno en los campos de las ciencias naturales, exactas y humanísticas que los prepare para ingresar a la Educación Superior, con una adecuada orientación vocacional y formación para la vida.

La Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana tiene como finalidad ofrecer una preparación dirigida al desarrollo endógeno, dándole las herramientas para proyectos productivos que beneficien a la comunidad y lograr la formación integral y especializada de las y los adolescentes y jóvenes en los campos científicos, técnicos y tecnológicos para su incorporación al mundo laboral o a la Educación Superior con una adecuada preparación para la vida.

Las características de la Secundaria Bolivariana son:

Comprende el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana.

Garantiza los servicios educativos a la población comprendida entre los 11 y 19 años.

Da continuidad a la Educación Primaria Bolivariana y permite la articulación con la Educación Superior o la inclusión a la vida laboral.

Los estudios en el Liceo Bolivariano tienen una duración de cinco (5) años y al concluir se otorga el título de Bachiller, mientras que en la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana duran seis (6) años y al finalizar se otorga el título de Técnico Medio.

Para el Liceo y la Escuela Técnica los tres primeros años tienen un componente común, lo que posibilita que al concluir el tercer año el o la estudiante pueda solicitar su traslado del Liceo para la Escuela Técnica, o viceversa.

El área de formación especializada en la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana define el campo de formación ocupacional. Dentro de cada una de ellas existen diversos grupos de tecnologías que corresponden a las menciones de acuerdo con el contexto de la región. La formación de los estudiantes en las escuelas técnicas responde al Plan de Desarrollo Nacional, constituyen al proceso productivo, a la producción de bienes y servicios, a la innovación y a la independencia tecnológica.

Educación Superior

4to Nivel: Educación Superior:

No constituye un nivel obligatorio del Sistema Educativo Bolivariano

* Pre grado:

* Se desarrolla en:

* Institutos Técnicos Superiores.

* Universidades Nacionales Públicas.

* Este nivel corresponde la formación de técnicos superiores y/o profesionales en distintas áreas, tendrá una duración de tres (3) a cinco (5) años según sea el caso, aunque de acuerdo a la resolución Nº 12, no deberán exceder los cuatro (4) años.

* Post grado:

* Se desarrolla en:

* Institutos Superiores, Universidades Nacionales Públicas y/o Privadas.

* Único requisito contar con un título Universitario, a fin.

* Puede tener 3 niveles:

* Especialista, Magíster, Doctorado.

* Tendrá una duración de uno (1), dos (2), y cuatro (4) años, según sea el caso.

* Especialización: Puede cursarse en las Universidades, los Institutos Universitarios Pedagógicos, Politécnicos, Tecnológicos y Colegios Universitarios y en los Institutos de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas; los Institutos Especiales de Formación Docente, de Bellas Artes y de Investigación; los Institutos Superiores de Formación de Ministros del Culto; y en general, aquellos que tengan los objetivos señalados en la Ley y se ajusten a sus requerimientos.

La educación superior tendrá como principios rectores fundamentales la calidad, la equidad, la pertinencia y la internacionalización.

La educación superior pondrá acento supremo en aumentar su capacidad para vivir en medio de la incertidumbre, para transformarse y provocar el cambio, para atender las necesidades sociales y fomentar la solidaridad y la igualdad; preservar y ejercer el rigor y la originalidad científicos con espíritu imparcial por ser un requisito previo decisivo para alcanzar y mantener un nivel indispensable de calidad; y colocar a los estudiantes en el primer plano de sus preocupaciones en la perspectiva de una educación a lo largo de toda la vida a fin de que se puedan integrar plenamente en la sociedad mundial del conocimiento.

Modalidades

Educación Especial:

Está destinada a la atención de los niños y jóvenes, que presenten alteraciones en el desarrollo, dificultades para el aprendizaje, deficiencias sensoriales, trastornos emocionales, retardo mental o impedimentos múltiples.

* Se plantean regímenes diferenciados.

* El avance de los alumnos en el S. E. (Sistema Educativo) lo determinan sus aptitudes.

* Se plantea la incorporación del educando a la sociedad.

* Requieren planta física adecuada y equipada.

* Educación para las Artes:

* Proteger el patrimonio artístico Venezolano.

* Promover, rescatar y difundir las manifestaciones folklóricas y las de tradición popular.

* Desarrollar en los educandos habilidades, y capacidades para la interpretación, y valoración estética y visual de las distintas manifestaciones del arte.

Educación de Adultos:

Está destinada a la atención de la población mayor de 15 años que desea acogerse a las ofertas de esta modalidad.

* En esta modalidad, se desarrollarán los niveles de educación Básica y Media Diversificada y Profesional.

* La aprobación de los estudios correspondientes dará derecho a los certificados y títulos correspondientes.

* Las actividades correspondientes a esta modalidad, podrán desarrollarse en días no laborables y en cualquier horario, previa autorización del M. P. P. E.

Educación de fronteras:

Tendrá como finalidad la atención educativa integral de las personas que habitan en espacios geográficos de la frontera venezolana, favoreciendo su desarrollo armónico y propiciar el fortalecimiento de la soberanía nacional, los valores de identidad nacional, la comprensión de las relaciones bilaterales, la cultura de la paz y la amistad recíproca con los pueblos vecinos.

Educación Cívica Militar:

La Educación Cívico Militar se fundamenta en los principios, fines y normas establecidas en la Constitución de República Bolivariana de Venezuela; estará dirigido a la formación profesional de carrera en lo civil militar de la Fuerza Armada Nacional. Se regirá por disposiciones especiales que a los efectos se dicten.

Educación Intercultural Bilingüe:

Está basada en los principios y fundamentos de la Educación propia de cada pueblo indígena, en su idioma, cosmovisión, valores, mitología y organización social, económica, política y jurídica. Es complementada sistemáticamente con los aportes del acervo cultural científico, tecnológico y humanístico de la nación venezolana y del patrimonio cultural de la humanidad. (Bajo observación)

Educación Rural:

La Educación Rural está orientada al logro de la formación integral del individuo en el contexto de valores de identidad local, regional y nacional, para propiciar mediante su participación protagónica, el arraigo a su hábitat, facilitando el desarrollo de habilidades y destrezas de acuerdo a las necesidades de la comunidad en el marco del desarrollo endógeno y en correspondencia con los principios de seguridad de la nación.

Educación no Formal en el Sistema Educativo Bolivariano:

La Educación No Formal en el sistema Educativo Bolivariano está fundamentada en políticas, programas y proyectos dirigidos, gestionados y administrados por el Estado en corresponsabilidad con la comunidad organizada, orientadas a satisfacer necesidades de aprendizaje en poblaciones heterogéneas y con diversas aptitudes, intereses y aspiraciones. La Educación No Formal no ofrece certificación válida para realizar estudios en la Educación Formal, atiende la formación permanente de las personas y es continua a lo largo de toda la vida, puede ser escolarizada y no escolarizada, en el marco del desarrollo endógeno, local regional y nacional.

La evaluación del alumno:

La evaluación del alumno determinará de modo sistemático el progreso en el aprendizaje y dominio de competencias, en función de los contenidos y objetivos programáticos de las áreas y asignaturas, expresados en saberes, procedimientos y actitudes valorativas; para efectos de orientación y promoción, conforme a lo dispuesto en el presente régimen.

Las actividades de evaluación forman parte de la naturaleza del ejercicio de la profesión docente y una obligación del mismo, de acuerdo a lo establecido en esta Ley, en el reglamento de la misma y en leyes o normas especiales

...

Descargar como  txt (34.3 Kb)  
Leer 20 páginas más »
txt