ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones De Los Clasicos

lagunasnando19 de Octubre de 2011

868 Palabras (4 Páginas)961 Visitas

Página 1 de 4

APORTACIONES DE LOS CLASICOS

ADAM SMITH: (1723-1790).

Economista escocés, iniciador de la escuela clásica. Comienza a estudiar Filosofía moral, aunque pronto se interesa por la economía política. Se educa en las universidades de Glasgow y Oxford. Fue profesor en la universidad de Edimburgo (1748) donde enseña Retórica y Literatura; de esta época data su amistad con David Hume, que tanta influencia ejercerá en su pensamiento. En Glasgow es profesor de Filosofía moral durante 13 años. En 1759 publica su primer libro: Teoría de los sentimientos morales.

En 1764 abandona sus actividades universitarias y se marcha a Francia, donde tiene ocasión de conocer a los fisiócratas que influyen decisivamente en sus ideas. De vuelta a Escocia, se dedica por espacio de 10 años a componer su obra principal: Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones (1776). Es nombrado comisionado de aduanas (1777) y rector de la universidad de Glasgow (1787).

En Smith se aprecian unas condiciones especiales para analizar la realidad económica, aunque en muchos casos denota una falta de rigor científico, propia de su espíritu práctico.

A pesar de lo burdo de sus razonamientos, Smith se nos presenta como el primer economista profesional. Su aportación supone un cambio en la orientación de la Economía política, hasta entonces dominada por los planteamientos mercantilistas.

ROBERT THOMAS MALTHUS: (1766-1834).

Economista liberal inglés, conocido por su teoría sobre la población. Estudia Filosofía y teología en la universidad de Cambridge (1780), haciéndose pastor anglicano. Durante algunos años regenta una parroquia rural, al mismo tiempo desempeña un cargo en la universidad, y el de profesor de Economía política en el colegio de la Compañía de las Indias Orientales en Haileybury, cerca de Londres.

Sus principales obras son: Ensayo sobre los principios de la población (1798) y Principios de Economía política.

Malthus se muestra demasiado pesimista en sus estudios sobre la población, ya que no cuenta con los descubrimientos técnicos. En estos estudios señala que los alimentos crecen en una progresión aritmética, mientras que los hombres se reproducen bajo una ley de carácter geométrico. La explicación que da es muy sencilla: Los alimentos se rigen por los rendimientos marginales decrecientes de la tierra y, por otro lado, el apetito sexual es incontrolable, dadas las condiciones de la naturaleza humana. Además de su tesis sobre la población, es de gran interés su teoría de la demanda agregada.

DAVID RICARDO: (1772-1823).

Economista liberal inglés. Hijo de una familia judía, de origen holandés, emigrada a Inglaterra. Se convierte al anglicanismo debido a su matrimonio (1793). Aunque de formación científica deficiente, pronto aprende el mecanismo del funcionamiento bancario y de la bolsa, gracias al trabajo realizado bajo las órdenes de su padre, este último era un prestigioso empresario. Llega a reunir una gran fortuna, como consecuencia de su actuación en la banca de Londres. Al final de su carrera se retira de los negocios para dedicarse a escribir. Miembro de la cámara de los comunes, donde actúa con gran prestigio. De sus obras pueden resaltarse: Principios de Economía política y tributación (1817) y Ensayo acerca de la influencia de las leyes de cereales y de las ventajas de su eliminación (1815).

Se caracteriza por usar el método deductivo, a la vez que considera la realidad social. Su postulado fundamental es la defensa de la libertad, que le lleva a un sistema económico capitalista, caracterizado por la no intervención del estado en la economía, el comercio internacional libre de aduanas y la determinación de precios por relación entre oferta y demanda.

David aporta algunas ideas interesantes: teoría del valor del trabajo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com