Areopagítica De John Milton
Hindu9 de Diciembre de 2012
854 Palabras (4 Páginas)760 Visitas
Areopagítica de John Milton
Tomado de: Revista Estudios Públicos, Nº 33, 1989.
Comentario:
La Areopagítica es la defensa a la libertad de impresión. Abarcando los derechos a la libertad de expresión y derechos civiles.
Dentro de este contexto, si analizamos la existencia de un libro desde los destellos de inspiración de un escritor para plasmar sus pensamientos acerca de diversas situaciones y acontecimientos, hasta sus conclusiones respectivas. En las cuales se sumerge en palabras y frases para alcanzar esas letras ideales, que sólo un escritor que ama la vida es capaz de hallar. Se podría concluir que un libro es donde se conserva una vida humana convertida en una alma inmortal.
Asimismo una gran demostración de sabiduría y seguridad, que experimentan aquellos hombres virtuosos, es la ternura de la verdad. Profesada a través de sus juicios que se dan a relucir en gran dimensión cuando se accede a la investigación, al esfuerzo, al trabajo; para ganar confianza en sus escritos.
De esta manera se subirá un escalón más en comparación con aquellos que sólo establecen juicios infundamentados, como los Miembros del Parlamento, quienes han decretado la regulación de impresión, es decir no debe imprimirse libro, folleto o papel que no haya recibido autorización de los emisores de permisos de impresión.
Este decreto simplemente encuentra su base en absurdos modos de pensar:”libros sin una estricta revisión pueden influenciar negativamente en el pueblo”. Sin considerar que al leer todo tipo de géneros y razones podemos conocer lo malo y lo bueno para constituir lo más primordial: la virtud humana.
A su vez ¿por qué prohibir la impresión de este tipo de libros? Si las malas costumbres se propagan sin la necesidad de libros. No se puede regular la impresión sólo para arreglar comportamientos, porque en tal caso se tendría que regular todas las actividades.
Desde el punto de vista religioso, resaltaría la capacidad que Dios otorgó al hombre: razonar. Con ella se puede elegir entre lo bueno y lo malo.
Lo que el Parlamento no tuvo en cuenta fue que dicha declaración traería como consecuencia una pregunta: ¿cómo un grupo tan pequeño puede decidir sobre aquellos textos dignos para el ser humano? El Estado es la representación de un pueblo, pero no pueden imponer leyes que ocasionen desacuerdo en la mayor parte de la población. Debido a que puede equivocarse en la elección de aquellas personas que emitan dichos permisos.
Si se evalúa esta elección, se podría argumentar que al principio se otorgan las funciones a seres sabios, pero que luego descubren que sus habilidades no pueden quedar atrofiadas en esta actividad y entonces renuncian. Posteriormente son reemplazadas por seres ignorantes y flojos que no podrán cumplir con los objetivos del decreto.
La forma de imponer una revisión a alguien menos juicioso que el escritor, es despreciable para éste. Aún si el emisor es juicioso, aceptaría un libro que ya fue aprobado con el solo hecho de haber sido creado.
Aquello también avergüenza al clero, debido al apoyo hacia esta decisión, sin evaluar otras perspectivas.
La fe y el conocimiento crecen con la libertad, porque quien cree en las situaciones sólo porque una norma lo manda, es el mayor incrédulo, por más que lo que crea sea verdadero.
Al respaldar la derogación de un decreto con la verdad florecerá en un debido momento. No se puede vivir en una sociedad de juzgamientos avasalladores, porque cada uno de los integrantes comenzaría a envanecerse, dejando de lado la caridad, la conciencia y el sentido de la paz.
Es decir no se puede caer en el conformismo, pues traería como consecuencias la privación de la creatividad inventiva de los escritores y la restricción al saber humano.
La
...