ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arraigo De Nuestra Historia


Enviado por   •  19 de Marzo de 2014  •  3.194 Palabras (13 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÒN

Un informe pedagógico se basa en un tema específico en el cual se establecen los elementos, indicadores y criterios definidos, para su mejor entendimiento.

En este trabajo el tema que se tomo en cuenta para el informe pedagógico es: la entrega pedagógica, la cual se conoce por ser una alternativa en la toma de decisiones para mejorar los procesos de aprendizaje.

La entrega pedagógica; entendida como el proceso que permitirá al docente proporcionar información sobre la trayectoria académica de los alumnos, tiene implicaciones importantes para todos los actores involucrados y busca facilitar la toma de decisiones para entender, de manera oportuna, las necesidades básicas de aprendizaje de quienes asisten a la escuela primaria. Tomando esta consideración en cuenta y con el objetivo de promover el conocimiento y análisis de la entrega pedagógica se ha elaborado este cuaderno de trabajo que, de igual manera, busca facilitar la toma de acuerdos y el establecimiento de líneas de acción en el colectivo docente para su puesta en práctica en el ciclo escolar para recuperar las experiencias de los integrantes del colectivo, para lograrlo se han consultado diversas fuentes documentales que permitirán fortalecer los conceptos y procesos necesarios para el diseño de la estrategia con la que se implementará la estrategia pedagógica en cada centro escolar.

INFORME PEDAGÓGICO EN ATENCIÓN A ELEMENTOS, INDICADORES Y CRITERIOS DEFINIDOS.

LA ENTREGA PEDAGÓGICA.

La entrega pedagógica constituye un recurso metodológico para dirigir la atención a los profesores tutores, docentes a tiempo parcial, directivos escolares y educaciones en función de comprender y las transformaciones que tienen lugar en la escuela teniendo en cuenta la dualidad de funciones que el estudiante realiza y que puede ser expresión de los diferentes niveles de desarrollo.

Incluye la presentación de la caracterización de los estudiantes y de la estrategia educativa que en calidad de propuesta debe desarrollarse en un plazo de tiempo previamente fijado, orientando la intervención de los sujetos implicados en el proceso formativo del estudiante. Por tanto, precisa atender a las regularidades de la Educación Superior pedagógica en condiciones de universalización, sobre todo, revalorizando determinados códigos, niveles y sistemas de categorías asociadas al diagnóstico, la caracterización, objetivos de formación, la evaluación, es a su vez el espacio significativo para el conocimiento de la diversidad de los alumnos así como las potencialidades y necesidades que son puntos de partida para el trabajo docente, además facilita la posibilidad de favorecer en la situación de aprendizaje según el currículo y las metodologías.

Tiene en cuenta los niveles del desarrollo curricular en la escuela superior, en la carrera, el año, en los individuos lo cual exige adecuar indicadores, criterios para el diagnóstico entrega y proyectar estrategias. Tiene en cuenta las habilidades de los estudiantes según los objetivos del año, el desarrollo personal y el desempeño pedagógico son aspectos esenciales del sistema de formación profesional docente.

Es a su vez el espacio significativo para el conocimiento de la diversidad de los estudiantes/profesores identificando las potencialidades y necesidades que son puntos de partida para el trabajo docente, de selección y preparación especial pedagógica, metodológica y técnica; además favorecer información relevante acerca de la situación de aprendizaje -actual, potencial y prospectiva- según el currículo y las exigencias del subsistema escolar en que se desempeña o desempeñará, es ahí donde se evidencia su relación con los siguientes procesos:

Caracterización y diagnóstico.

La caracterización y el diagnóstico constituyen una vía fundamental para dar respuesta a los retos y demandas actuales de la educación atendiendo a la diversidad, basados en los postulados de L.S.Vigostki.

La política educacional de nuestro país, así como los principios de la pedagogía y la psicología cubana preparan a los docentes para trabajar en el aula la diversidad, que no es un término privativo a la educación especial sino posible en todas las educaciones, además constituye una prioridad, por ser una característica inherente al ser humano.

Estos procesos toman al hombre como centro, partiendo de sus necesidades y posibilidades, el comportamiento integral del alumno nos da la explicación al estudiar su personalidad, esto nos demuestra que este ha dejado de ser objeto.

Es preciso tener otra imagen del alumno, comprenderlo como un ser dinámico, que no está totalmente vacío de conocimientos y vivencias, que puede participar activamente en su aprendizaje y además de percibir, es capaz de comparar, indagar, reflexionar, tener dudas, cuestionar cosas, arribar a conclusiones, descubrir, explicar, fundamentar y ser creativo.

La caracterización asume como objetivo primordial puntualizar las particularidades de cada alumno y su entorno. En correspondencia sus potencialidades y necesidades educativas, constituye una valoración integral del estudiante y su medio por lo que abarcan aspectos pedagógicos, psicológicos, clínicos y sociales del desarrollo actual y potencial.

La caracterización posee carácter explicativo, personalizado y dinámico; porque establece relaciones entre el aprendizaje y los factores y condiciones que actúan sobre él y porque se elabora teniendo en cuenta las particularidades, necesidades e intereses de todos y cada uno de los alumnos y el tercero porque debe ser actualizada sistemáticamente, es esta la razón que justifica el seguimiento al diagnóstico que tendrá como objetivo evaluar de forma continúa la evolución, los cambios ocurridos, y la eficacia del programa de atención personalizada.

Este será un proceso riguroso apoyado en instrumentos científicos elaborado por especialistas y docentes y complementados con los resultados de las entregas pedagógicas. Se incluyen las comprobaciones y otras pruebas de evaluación que exploren las distintas áreas de la personalidad, la configuración de los instrumentos responderá a la estrategia de caracterización que se propone en el modelo del profesional, acompañado del proceso que se utiliza para evaluar y precisar el grado de desarrollo integral alcanzado por el estudiante y que se logre un tránsito armónico por el sistema educacional, de un año a otro.

La actualización sistemática del conocimiento y de las necesidades educativas de los estudiantes reconoce la objetividad del diagnóstico prospectivo determinando el rediseño al programa de atención individualizada para garantizar el logro de una atención precisa, efectiva y concreta para lo que se propone un grupo de instrumentos por áreas de formación.

La importancia de asumir la concepción estratégica de la caracterización para el diagnóstico y de ello el carácter cíclico de este proceso hace que surja una concepción del desarrollo integral del estudiante que garantiza la tarea de educar; porque el nuevo enfoque de diagnóstico redefinió el alcance de este y como respuesta hay que lograr un diagnóstico precoz y desarrollador a través de la discusión colectiva y la entrega pedagógica adecuada.

Diagnosticar implica identificar el fenómeno pedagógico buscando sus regularidades, al mismo tiempo implica pronosticar e intervenir oportunamente. Constituye una categoría general utilizada en varias ciencias, que nos permite una continua retroalimentación y perfeccionamiento subsiguiente.

El diagnóstico nos permite conocer los factores de riesgo individual y grupal de los alumnos, familias y comunidades, las particularidades reales de esos alumnos (necesidades, motivos, capacidades, hábitos, habilidades, conocimientos, autoevaluación, autoestima, estilos o estrategias de aprendizaje), las potencialidades mismas tanto de ellos como de sus diferentes entornos vitales. Conjuntamente abarca a los docentes en sus particularidades profesionales, a los colectivos pedagógicos; igualmente puede abarcar a las propias asignaturas, el diseño curricular, al año, al Departamento.

En este sentido asumimos la concepción general de diagnóstico basada en los postulados de Vigostki estableciendo en su concepción histórica cultural los principios teóricos metodológicos medulares para la comprensión de una psicología más completa como son la determinación histórico social de la psiquis humana, el carácter mediatizado y mediatizador de los procesos psicológicos y la unidad de lo cognitivo y afectivo, partiendo de su concepción general del desarrollo, explica la relación de la enseñanza y el desarrollo a partir de su concepto de Zona Desarrollo Próximo el cual permite una orientación más efectiva y verdaderamente desarrolladora a la educación.

Los objetivos de la educación superior pedagógica en Cuba no pueden cumplirse sin un trabajo cotidiano profundo con el profesor en formación.

Cada joven posee sus características individuales, y sin tenerlas en cuenta es imposible una correcta educación.

Para diseñar del proceso pedagógico es necesario tener una caracterización (individual y grupal) de los estudiantes en las diferentes áreas de desarrollo a partir de un diagnóstico continuo de su desarrollo.

Este puede ser consecuencia de observaciones sistemáticas, evaluaciones planificadas y realizadas, comprobaciones (orales y/o escritas) efectuadas con dicha intención y de la utilización de técnicas de investigación psicológicas, Si bien es cierto que el docente debe conocer la situación global del grupo de clase que atiende, es necesario que tenga conocimiento exhaustivo e integral del desarrollo alcanzado por cada uno de sus alumnos.

Esto equivale a conocer profundamente a quienes debemos educar, el entorno; pero aún más allá, cómo interactúan con él porque sin ello no podríamos organizar convenientemente el proceso educativo.

Es imprescindible conocer la situación del aprovechamiento escolar de manera general, es importante indagar con la mayor profundidad posible el estado de aprendizaje, desde sus motivaciones por la escuela y por aprender, sus intereses, logros y dificultades, hasta sus capacidades para comprender, analizar, comparar, sintetizar, solucionar problemas, si posee o no determinadas estrategias de aprendizaje, si sabe leer bien, escribir, calcular, etc. y por supuesto, junto a ello y tan importante como eso, sus relaciones, motivaciones, proyecto, capacidades para regular su conducta, su autovaloración, conocimiento de sí mismo, capacidad para enfrentar los problemas y dificultades, es decir, estudiar integralmente a la persona que debemos educar, su situación escolar, familiar y social.

De tal forma conocemos cómo comienzan los alumnos( diagnóstico entrada), cómo aprenden, qué necesitan, en qué presentan dificultades, que deben lograr primero para alcanzar un objetivo o propósito mediático, cómo marchan (diagnóstico de proceso) y, finalmente, podemos hacer el balance o resumen de los resultados integrales alcanzados en una etapa que concluye(diagnóstico de salida).

En esta labor es también fundamental la coherencia del accionar por parte de la Carrera, el colectivo de año, así como garantizar que en la entrega pedagógica se tenga en cuenta el diagnóstico realizado al estudiante para lo cual es fundamental la preparación de los directivos y docentes que intervienen en el proceso por lo que es indispensable que en el sistema de entrenamientos metodológicos conjuntos, visitas especializadas, visitas a clases y el trabajo metodológico este aspecto sea una prioridad.

Las estrategias pedagógicas.

La caracterización y el diagnóstico son el sustento para la toma de decisiones sobre la base del análisis y la valoración de un cúmulo de información conscientemente recopilada y cuyo objetivo es diseñar un programa de intervención que satisfaga las necesidades y potencialidades sociales y académicas del estudiante. El conjunto inicial de decisiones posee un carácter tentativo y se va modificando en el proceso de intervención, en la medida en que se revelan nuevos hallazgos, a través del seguimiento y la evaluación de la eficacia del programa inicialmente concebido y paulatinamente enriquecido, rectificado y perfeccionado en el propio proceso de ejecución. En este sentido se diseñan las estrategias pedagógicas.

En la búsqueda realzada sobre las diferentes acepciones del concepto estrategia, permitió tener en cuenta que es portador de los siguientes significados: dirigir y coordinar, proceso regulable, conjunto de objetivos, líneas de acción, orientado hacia al futuro, secuencia de decisiones, conjunto de acciones institucionales, entre otros. El análisis de estas definiciones admite que la estrategia se refiere a un plan, con un fin determinado, contentivo de acciones, y que constituye un proceso regulable.

Se asume la definición de estrategia pedagógica de Sierra Salcedo, R. como “Dirección pedagógica de la transformación del estado real al estado deseado del objeto a modificar que condiciona todo el sistema de acciones entre el subsistema dirigente y el subsistema dirigido para alcanzar los objetivos de máximo nivel”

La Estrategia pedagógica se concibe como un instrumento que estructura la labor educativa los sujetos encargados de la formación inicial de profesionales pedagógicos técnicos procediendo a una propuesta integral para dirigir un proceso de intervención educativa, además constituye un documento de orientación educativo–pedagógica, en el contexto de la formación docente la modelación de las actividades educativas que realizan los colectivos de año, tutores o profesores de la carrera con el estudiante deben atender a las necesidades identificadas y las potencialidades de desarrollo de cada uno de ellos.

En su conformación externa la estrategia pedagógica incluye las referencias a los objetivos a alcanzar en cada área de formación del escolar, según el diagnóstico, así mismo define las acciones, fechas, los escenarios o contextos donde tendrán lugar y sus responsables directos. El resultado de la acción se erige como un indicador de evaluación de la misma.

Para elaborar la estrategia es preciso considerar las dimensiones del currículo que incluye lo académico, investigativo y laboral; la extracurricular que se refiere a la actividad extensionista y a la vida universitaria en general y la sociopolítica que abarca la actividad de la UJC y la FEU en vínculo con los sindicatos en las microuniversidades y la comunidad.

Tomando como punto de partida las dimensiones curriculares y extracurriculares consideramos que resultan aspectos importantes a atender para el diseño de las Estrategias pedagógicas .las siguientes áreas de formación:

Personal: Parte de la identificación de las necesidades de formación en cuanto a la vida personal del estudiante y el sistema de relaciones que este establece en los contextos formales e informales en que participa. Concede significado a las cualidades personales, competencias comunicativas, los problemas de salud, sus proyecciones y expectativas individuales en relación con las del grupo.

Motivacional: Reconoce la existencia de determinadas concepciones previas que es necesario configurar con un nivel de estructuración y concientización personal. De hecho se encarga de orientación vocacional en términos de conocimiento de la cultura profesional teórica, política y práctica y debe llevar a elevar el estado de complacencia y compresión sobre la profesión escogida

Aprendizaje: Esta dimensión de la formación engloba conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para el desempeño según los objetivos de Año pero incluye la orientación hacia las estrategias que puede o debe utilizar el alumno para aprender en y desde los distintos contextos o escenarios en los que se produce el proceso.

Sociopolítica: Esta relevancia de esta dimensión descansa en el sistema de trabajo político ideológico pero se concreta en función de las debilidades, dudas o áreas de reflexión político ideológico que marca el momento histórico y la trascendencia de esta a la vida cotidiana y profesional futura.

Todo lo anterior se realiza para tener en cuenta el estado inicial en que se recibe el estudiante y las transformaciones que se han efectuado en él durante determinado período escolar, esto hará posible la evaluación de los estudiantes al concluir cada módulo o bloque, haciendo posible un proceso de entrega pedagógica ideal y positiva

Se responsabiliza los Directores de Microuniversidades, tutores y profesores a tiempo parciales con la elaboración y cumplimiento de la estrategia. Así mismo el control y evaluación de esta tarea corre a cargo de los Decanos y Directores Municipales en cada caso. Por tanto se incluirán como un aspecto esencial y documento de partida para EMC e inspecciones.

La evaluación en la formación inicial docente.

Lo relacionado con la evaluación de los profesores en formación constituye un elemento fundamental del vínculo entre la Microuniversidad y la Sede Universitaria Pedagógica considerando que el sistema evaluativo parte de la premisa de que el desempeño en la escuela es el principal componente a considerar para evaluar la efectividad de la formación recibida.

Se entiende la evaluación como proceso sistemático de obtención de datos válidos y fiables de su actuación, potencialidades e insuficiencias para valorar el efecto educativo en los alumnos, activismo ideo político, capacidades pedagógicas, emocionalidad, responsabilidad y naturalzaza de sus relaciones con alumnos, padres, directivos, colegas y representantes de las instituciones de la comunidad. La evaluación forma parte de la enseñanza y del trabajo docente, tal como las conocemos; a la vez es un concepto muy amplio que engloba desde la evaluación del aprendizaje de los estudiantes, pasando por el currículo, las escuelas, los docentes, los materiales, los programas. La evaluación va a cumplir el papel de juzgar si el currículum, en su acepción mas amplia, responde a las necesidades de las transformaciones educativas y si los profesores y alumnos muestran comportamientos en función de los objetivos.

En la actualidad se ha modificado la concepción de los exámenes finales tradicionales por un sistema evaluativo que concibe actividades sistemáticas en el universo en que se forma el estudiante, priorizando la Microuniversidad, considerando que en esta última se produce la demostración del dominio de los conocimientos fundamentales conformados en el currículo docente, de las habilidades docentes-técnicas y la formación de valores y cualidades de la personalidad, que hace posible desarrollar satisfactoriamente la labor educativa como Profesores Generales Integrales.

Este sistema se hace novedoso a partir del diseño metodológico elaborado por parte de facultades, departamentos y carreras que incluyen lo relacionado con los contenidos de asignaturas y su evaluación viéndose reflejadas en las acciones que debe realizar cada profesor en formación en consonancia con la Estrategia Pedagógica concebida, estas deben constituir elementos esenciales a ser evaluados por el tutor y profesores a tiempo parcial, teniendo esclarecido los objetivos y el criterio de evaluación final. Asumimos que la evaluación se inserta a todo el proceso por tanto no es un momento aislado aun cuando existan períodos que se dediquen específicamente a ello; si bien se orientará a los objetivos y prioridades en función de los indicadores incluye también aspectos cualitativos y no debe concebirse como mera calificación: se trata de que a través de ella, los docentes y directivos se informen acerca de la marcha de los proceso para que puedan reconducir los procesos de enseñanza, y apoyar la reflexión de éstos en el trabajo cotidiano.

El contexto en el que se forma el estudiante resulta complejo por ello la evaluación ha de ser un proceso individualizado, interactivo, donde la comunicación maestro-alumno desempeñe el papel de estímulo a sus logros y, simultáneamente, motive su interés por alcanzar nuevos niveles los que quedarán claramente definidos para él durante el proceso evaluativo.

Enfatizamos el carácter procesal de la evaluación, porque en ella está presente, de forma estable, la interacción docente-profesor en formación, y constituye una parte orgánica de la definición individual durante la construcción del conocimiento.

Las ideas anteriores han de tenerse en cuenta en todas las situaciones de aprendizaje, considerando estas últimas como el resultado de las interacciones que tienen lugar en la institución escolar, con la finalidad no sólo de enseñar conocimientos y desarrollar habilidades, sino también en la formación de valores y competencias profesionales.

La evaluación integral del estudiante se convendrá a los aspectos que norma la resolución de evaluación con ampulosidad en los resultados del proceso en función del diagnóstico inicial y anterior. Desde el punto de vista pedagógico y didáctico, la evaluación debe englobar todos los aspectos de la vida del estudiante (conocimiento, habilidades, capacidades, destreza, comportamientos, actitudes, valores, etc). Debe permitir que los estudiantes aprendan críticamente a valorar los avances y retrocesos y sus propias necesidades.

CONCLUSIÒN

Un informe pedagógico es de gran importancia en el desarrollo cognitivo, proceso formativo y educativo del hombre como medio de trabajo físico, de defensa y de creación artística.

El informe pedagógico, es el resultado del rendimiento y dificultades de niños y niñas de las escuelas, es una oportunidad para analizar, reflexionar y decidir cómo mejorar la intervención en el aula para que los/las estudiantes aprendan lo que deben aprender.

La tarea está ahora en manos de docentes, facilitadores y especialistas quienes deben tomar decisiones informadas con el propósito de ofrecer a niños las herramientas para aprender y seguir aprendiendo a lo largo de su vida, es allí donde entra la entrega pedagógica lo cual se estableció como informe pedagógico en este trabajo.

...

Descargar como  txt (21.9 Kb)  
Leer 12 páginas más »
txt