ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artículo de reflexión – Impuesto de Renta

Leidy Andrea De Meza BustoDocumentos de Investigación17 de Febrero de 2017

5.395 Palabras (22 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 22

Artículo de reflexión – Impuesto de Renta

Leidy Andrea De Meza Busto.

Noviembre 2016.

CUN - Corporación Unificada Nacional de Educación Superior.

Bogotá.

Opción de grado 1 – Cultura tributaria.


Dedicatoria

Dedico este esfuerzo y este logro académico a:

A Dios por ser el principio y fin de todo cuanto existe y por ser el quien me guía para desarrollar este artículo.

A mi madre por ser formadora y consejera, por ser mi compañera en las alegrías, ideas, intuiciones, por ser parte de mi vida, por ser el mayor apoyo en mis logros académicos y personales, por simplemente estar ahí incondicionalmente sin esperar nada a cambio, solo mi progreso personal e intelectual.

A mi hermana, familia y amigos con quienes comparto todo lo que aprendo y de quienes aprendo.

A mi instructor, quien me inculco un deseo por ir más allá de lo establecido, por acompañarme en cada etapa, ser parte de este proceso en el cual me ayudo en gran manera a corregir muchas falencias e incentivar valores como el de la humildad que es uno de los más importantes en la vida, además de impulsarme a empezar con nuevas investigaciones para tener bases sólidas para un futuro prometedor.


Agradecimientos

Este artículo no sería posible sin la influencia directa o indirecta de muchas personas a las que les agradezco profundamente por estar presentes en las distintas etapas de su elaboración, así como en mi vida.

Le agradezco al instructor Edilberto Palacio Leon, por su confianza, colaboración y apoyo durante la elaboración de este artículo, por estar incondicionalmente presto a resolver inquietudes, por inculcar en mi ese espíritu investigativo que hace que cada día quiera mejorar.

A todos los demás instructores que compartieron conmigo sus conocimientos, dentro y fuera de clase, haciendo posible que la formación se resuma en satisfacciones académicas e inquietudes insatisfechas en continua indagación.

Le agradezco a la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior -  CUN por permitirme investigar para llegar sino a la excelencia al camino a ella, por brindar valores y formar personas integras capaces de entrar en la sociedad para servirle.

A mi madre por ser mi apoyo incondicional y estar dispuesta a ayudarme en el desarrollo de este artículo, por preocuparse por mí y darme todo su amor, por inculcarme valores que me sirven para ser quien soy hoy en día.


Tabla de Contenidos

Dedicatoria        i

Agradecimientos        ii

Tabla de Contenidos        iii

La génesis, la cronología y el hoy del impuesto de renta        1

Artículo elaborado por:        1

Abstract:        1

Resumen:        1

Palabras clave:        2

Introducción        2

¿Qué es el impuesto de renta?        3

Una mirada a través del tiempo        3

Características del impuesto de renta        6

Teorías que determinan la afectación del impuesto de renta        7

Tarifas para el impuesto de renta        8

¿Quiénes son responsables del impuesto de renta?        9

¿Cuáles son las sanciones para el impuesto de renta?        11

Conclusiones        17

Lista de referencias        18


La génesis, la cronología y el hoy del impuesto de renta

Artículo elaborado por:

        La estudiante de contaduría pública Leidy Andrea De Meza Busto.

        Opción de grado – Cultura tributaria, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, Bogotá.

Abstract:

This study seeks knowledge enlargement in front of the importance and necessity of income tax, the why of the tax, its purpose, its application and other items to keep in mind when declaring income. This quantitative and qualitative research, adopted various techniques of documentary research for the analysis of contents. The hypothesis presented in this article is essentially, the story through of the time of the income tax and Its application today. This study allows the reader learn and/or re-learn about the basic and most important income tax concepts, its importance and application.

Resumen:

Este estudio busca la ampliación en conocimientos frente a la importancia y necesidad del impuesto de renta, el porqué de dicho impuesto, su finalidad, su aplicación y demás conceptos que debemos tener en cuenta al momento de declarar renta. Esta investigación cuantitativa y cualitativa, adopto diversas técnicas de investigación documental para el análisis de su contenido. La hipótesis que se presenta en este artículo es esencialmente la historia a través del tiempo del impuesto de renta y su aplicación hoy en día. Este estudio permite al lector aprender y/o reaprender sobre los conceptos básicos y más importantes del impuesto de renta, su importancia y su aplicación.

Palabras clave:

Cultura tributaria, impuesto de renta, importancia del impuesto de renta, finalidad del impuesto de renta, aplicación del impuesto de renta en Colombia.

Introducción

        En la actualidad los impuestos hacen parte de nuestro diario vivir, además de ser de gran importancia debido a que son una fuente de ingreso para solventar todos los gastos públicos.

Por ello dentro del amplio espectro de los temas que guardan relación con los impuestos y las necesidades de nuestro país para poderse sostener de una manera satisfactoria, se decide hacer un artículo que hable sobre uno de los impuestos más importantes, como lo es el impuesto de renta.  

Este artículo se basa en leyes, en el estatuto tributario, en las consultas realizadas en la DIAN y en diferentes fuentes, donde se realizó una ardua investigación tomando diferentes puntos de vista y deduciendo así conclusiones argumentadas; en este artículo se quiere exponer de una manera diferente algunos de los conceptos que para muchas personas no están claros, en él se encuentra algo de la historia de los impuestos y del impuesto de renta en específico, se habla de su gran importancia y de las consecuencias que tiene el hecho de ignorarlo, bien sea por querer ignorarlo o por no conocerlo, las tarifas, etc.

¿Qué es el impuesto de renta?

El impuesto de renta hace referencia a un tributo de carácter obligatorio para los contribuyentes, dicho tributo consiste básicamente en entregar al Estado una parte de nuestros ingresos durante algún periodo gravable para financiar y/o apoyar los diversos gastos públicos; dicho impuesto grava todos los ingresos que el contribuyente tenga en un periodo gravable de un año, ingresos que influyan directamente con el aumento del patrimonio en el momento de su percepción, siempre y cuando estos no sean exceptuados, y considerando los costos y gastos en que incurre el contribuyente al momento de generarlo.

El impuesto de renta es de orden Nacional, Directo y de Periodo, la DIAN lo define de esta manera DIAN.GOV.CO (2006) “…El impuesto sobre la renta es un impuesto de orden nacional, directo y de período. Es de orden nacional, porque tiene cobertura en todo el país y su recaudo está a cargo de la nación (actualmente la función de recaudo se ejerce a través de los bancos y demás entidades financieras autorizadas). Es directo, porque grava los rendimientos a las rentas del sujeto que responde por su pago ante el Estado. Es de período, como quiera que tiene en cuenta los resultados económicos del sujeto durante un período determinado, en consecuencia, para su cuantificación se requiere establecer la utilidad (renta) generada por el desarrollo de actividades durante un año, enero a diciembre”.

Una mirada a través del tiempo

Antes de enfocarnos a profundidad en todo lo que tiene que ver con el impuesto de renta, veremos de una manera general la historia de todos los impuestos, para luego, adentrarnos en la historia del impuesto de renta en Colombia.

A continuación, encontraremos una breve descripción de la evolución de los impuestos a nivel general, sin embargo, en el Anexo 1, podemos encontrar una línea del tiempo, que nos que nos ilustrara de una manera más dinámica sobre su procedencia.

  1. Primeras sociedades humanas: Estos impuestos los aplicaban los soberanos o jefes de las tribus en forma de tributos, la evasión o defraudación de dichos impuestos no era muy común, dado que, el cobro o la recaudación de estos impuestos o tributos era controlada directamente por los sacerdotes o los soberanos.
  2. Egipto, China y Mesopotamia: En esta época las declaraciones de impuestos se hacían sobre las viviendas, animales, frutos de campo, y semejantes, Augusto en Roma, decretó un impuesto del 1% sobre los negocios globales llamado centésima; aparece el recaudador de impuestos, esta persona se encargaba de recaudar (valga la redundancia) los impuestos que se imponían en esa época; se ejercían diferentes maneras de tributar, por ejemplo, trabajo físico (que se utilizaba para crear las pirámides en las que trabajaban alrededor de 100.000 personas), personas (con las que las familias tenían que negociar para que sirvieran en la casa del faraón), etc.
  3. Edad Media: se cumplían con dos tipos de contribuciones que podían ser trabajo (Servicio Militar) o económicas. Estas contribuciones se hacían por productos como la tierra, gallinas, cera, granos, por cada cabeza de ganado, por el inmueble sin importar la situación económica del propietario; otros impuestos: 1. De la mano muerta, que daba el derecho al señor feudal* de adjudicarse los bienes de los que morían sin dejar hijos o intestados*, 2. Peaje: se cobraba por transitar por algunos caminos o pasar por algunos puentes, 3. Transporte de mercancías.
  4. Indígenas: Estas personas tributaban en especie, podía ser animales, frutos, flores, etc.
  5. Edad Moderna: En esta época no se dan cambios a grandes rasgos debido a que los principales tributos siguen siendo percibidos por la renta y el comercio.
  6. Colonización: El cobro de tributos en especie desaparece para ser reemplazado por el cobro en monedas impuesto por el gobierno español.
  7. Edad Contemporánea: Se puede decir que el origen del impuesto de una manera organizada y con un fin específico para el bienestar de todos se dio en esta época los años 1700 ya que en Inglaterra se organizaron con la contribución del impuesto de renta para poder sostener la guerra con Francia de 1797. Luego de ello nacen diferentes clases de impuestos en diferentes países.
  8. Actualmente: La recaudación de los diferentes impuestos son realizados en dinero ante las diferentes entidades de control, se hace de manera organizada y con unas fechas específicas de presentación y pago de dichos impuestos.

Seguidamente, nos adentraremos en la historia específicamente del impuesto de renta en Colombia, de la misma forma en que hicimos la historia de los impuestos a nivel general, igualmente en el Anexo 2 veremos una línea del tiempo enmarcada especialmente en este tema.

  1. En el año 1821 aparece el impuesto de renta, pero más tarde en el año 1826 fue abolido por Simón Bolívar.
  2. En el año 1841 se reintrodujo este impuesto de manera transitoria.
  3. El secretario de hacienda en el año 1850 hace una reforma fiscal que hace que este impuesto se convierta en una contribución directa provisional.
  4. Se crea la ley del impuesto de renta (Ley 56 de 1918).
  5. Aparecen nuevas leyes en los años de 1927, 1931, 1935, 1936 y 2012 estas leyes influyen de manera positiva en el fortalecimiento del sistema tributario.
  6. En 1918 y 2011 se crean nuevas reformas concernientes al impuesto de renta.

El impuesto de renta a través del tiempo ha tenido entre 30 a 40 reformas, dichas reformas, han causado un impacto directo en el impuesto, es decir, estas reformas han ocasionado que la tarifa de este impuesto crezca de manera progresiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (381 Kb) docx (421 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com