ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte En La Edad Antigua

aluciaa930 de Abril de 2015

762 Palabras (4 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 4

Se denomina así al tiempo transcurrido entre la aparición de la escritura con las grandes civilizaciones, hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 de nuestra era.

Teniendo en cuenta que las primeras escrituras son de unos 3.250 años a.C., este período abarca aproximadamente 3.700 años, por lo que su historia es muy extensa y rica en acontecimientos y expresiones artísticas.

El arte en la Edad Antigua puede dividirse, para su estudio, en cuatro grandes bloques principales, de los cuales derivan todos los demás. Y ellos son: la Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Entre estas grandes civilizaciones transcurren otras más pequeñas en número, aunque no en importancia, pero que son fruto de la influencia de las cuatro grandes mencionadas. Para las grandes civilizaciones el arte que estos realizaban eran muy sagrados, todo aquel que quisiera admirarlo debía mostrar total respeto, para ellos estos eran algo muy religioso y les daba suprema importancia.

Por ejemplo el arte Mesopotámico se caracterizaba porque era de tipo cívico: Murallas, acueductos, palacios, templos, plazas, puentes, fortalezas eran construidos y posteriormente adornados con obras de arte. Las murallas eran recubiertas con relieves, vidrio, ladrillos de colores y pequeños trozos de cerámica esmaltada conocidos como mosaicos.

Las esculturas eran realizadas en rocas relativamente blandas como el alabastro, la arenisca o el basalto; también trabajaron metales como el cobre, el bronce, el oro y la plata. La finalidad de las esculturas era social y religiosa. Retrataban a sus reyes, a los altos funcionarios y a los dioses.

Otra técnica muy utilizada era el bajorrelieve, donde presentaban escenas militares y civiles. Las personas eran mostradas de perfil con algunos rasgos frontales, como el torso y los ojos, una característica que luego se repetirá en el Imperio Egipcio.

A su vez el arte en la antigua Grecia también estuvo al servicio cívico, pero sus ideales fueron mayores que en otras culturas. Ellos buscaban la belleza recreando el mundo ideal, copiando la naturaleza y al ser humano. Fueron también quienes desarrollaron y establecieron la estética en el arte con los conceptos de un “orden arquitectónico” y un “canon de belleza”, que definieron un modelo o patrón a seguir basado en la armonía entre las partes y el todo, ya sea en un edificio como en una persona, para representar la imagen perfecta.

Por otra parte tenemos el arte Egipcio que estaba muy relacionado, al medio ambiente en que se desarrollaban sus habitantes, que poblaban las orillas del río Nilo. Un río tan importante para todos ellos que fue incluso considerado como Dios, pues con sus inundaciones periódicas traía la bonanza de las buenas cosechas. El arte egipcio estaba al servicio de los reyes y de sus creencias en una vida en el más allá, lo que les llevó a realizar grandes construcciones destinadas a guardar sus restos mortales en forma de momias para la reencarnación. Esos monumentos son las pirámides, tal y como las conocemos. Pero también existen otras obras más pequeñas que igualmente compiten en belleza con las de mayor proporción.

Eso se debe a que el arte en Egipto era de carácter simbólico, religioso y funerario. Igualmente la pintura, muy colorida y ornamental, está presente en el arte egipcio. Así adornaron los templos y las casas de los faraones, de los sacerdotes y de la nobleza. Son muy conocidos también sus bajorrelieves y sus jeroglíficos

Ahora bien el arte Romano se diferenciaba y se destacaba de las demás porque la arquitectura sobresalía de entre todas las manifestaciones, ya sea para sus palacios como para los templos o las construcciones civiles como las carreteras, los acueductos o los edificios de departamento para la población. También la escultura se desarrolló ampliamente, basada sobre todo en el mismo carácter que en el de la Grecia clásica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com