Arte y sociedad en Mesoamérica
Debany Regina Castillo RuizReseña20 de Octubre de 2015
826 Palabras (4 Páginas)272 Visitas
2 Arte y sociedad:
La cultura mesoamericana tiene una área geográfica de gran extensión que abarca desde. La quemada, en el norte de México, hasta Copan, en Honduras. Hubo rasgos comunes como la agricultura en el especial el maíz. Derivados del conocimiento agrícola los pueblos de Mesoamérica tuvieron grandes conocimientos astronómicos por lo que llegaron a crearse calendarios de gran profesión. En cuanto a la organización social vario está según los periodos culturales que han sido denominados como los horizontes.
En un principio, la autoridad máxima estuvo concentrada en el sacerdocio bajo el llamado régimen teocrático, seguía luego la clase castrense y posteriormente industriales, agricultores y esclavos, estos últimos provenían de la conquista y la deuda. En otras épocas y culturas, la clase militar se encontró por encima del sacerdocio y también en ocasiones en que ambos estuvieron aunados.
- Características artísticas
En una extensión geográfica de tal magnitud los materiales fueron de gran variedad así la piedra ocupara el primer papel, pero en otras regiones, la argamasa y el mortero son fundamentales; los centros ceremoniales dominaron a la arquitectura civil y estos santuarios estarán regidos por la orientación de los puntos cardinales. La pirámide es la construcción clásica que en general será usada como basamento de templo aunque otras ocasiones tuvo también un fin funerario.
La escultura de la pintura serán artes subordinados a la arquitectura y siempre oscilara entre lo abstracto y realista. Dependería a ello de la divinidad a la que la escultura o la pintura este dedicada.
Características comunes serán en el aspecto arquitectónico la grandiosidad y la monumentalidad; como sostén se utilizara tanto el pilar propiamente dicho, así como el atlante
La técnica fue sorprendente si notamos que el metal del hierro y del bronce eran de conocidos por estos pueblos; de aquí que el cincelado y el pulido alcanzara perfecta extraordinaria.
En cuanto a la pintura se usaron las técnicas del fresco con gran colorido y en aluna ocasión se llegó a la perspectiva y al claro oscuro.
Singular importancia tuvo el arte de la cerámica que desde el preclásico hasta el periodo histórico marcaría un perfecto rumbo en el estudio de las esculturas mesoamericanas.
Por último, el arte de la orfebrería y de los códices fueron realizados con tal maestría, que son comparables al arte del occidente.
Arte prehispánico mexicano
El testimonio arqueológico más antiguo de américa se cree hasta el momento que es Cuicuilco (lugar para cantar y danzar). Su pirámide tiene forma circular, como si fuera una serie de conos truncados y superpuestos; pertenece al llamado periodo preclásico y su cultura se desarrolló en un principio hacia el 1500 a.c.
La pirámide de cono, como antes apuntábamos, es un basamento del templo, dedicado a una divinidad la población seguían los actos del culto en derredor de la misma y el maíz, la agricultura en general y la pesca están relacionados con estas motivaciones religiosas.
Arte mexica.
Los aztecas o mexicas llegaron a Tenochtitlan después de largo recorrido y de cruentas luchas; combatieron contra todo y contra todos para mantener el culto de su religion ancestral del dios Huitzilopochtli; no obstante asociaron a tlaloc y a quetzalcoathl formando haci una perfecta triada. Tenochtitlan estaba en una verdadera isla que se comunicaban con tierra firme por medio de calzadas.
En la plaza mayor se levantaba el gran templo, formado por un gran basamento piramidal con dos celdas dedicadas a Huitzilopochtli y a tlaloc.
Como pueblo guerrero, el mexica se identifico con la muerte, de aquí que uno de sus símbolos prediectos sea la calavera. Además del gran templo existían otros menores, haci como las residencias y el juego de la pelota de cráneos.
En la escultora tenemos la famosa piedra de tisoc, que es un bloque en forma cilíndrica de 2.50 m de diámetro por 0.90 m de altura. En la parte superior hay una depresión llamada capa de las águilas, donde eran depositados los corazones de las victimas. La piedra esta esculpida bajo relieves de tipo astronómico, haci como las escenas guerras del rey tizoc.
...