ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Avance de Monografia de agricultura, guano, salitre y mineria

Maryori CalderonMonografía22 de Noviembre de 2017

2.848 Palabras (12 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

[pic 1]

MONOGRAFIA DE AGRICULTURA, GUANO, SALITRE Y MINERIA

ALUMNA:

MARYORI YOHAIDA CALDERON TAPIA

CARRERA:

INGENIERIA INDUSTRIAL

 CURSO:

RELIDAD NACIONAL

AREQUIPA – PERU

2016

Índice

1.        INTRODUCCIÓN        3

2.        DELIMITACIÓN DEL EJERCICIO DE INVESTIGACIÓN        4

2.1        PROBLEMA        4

2.2        HIPÓTESIS        4

2.3        OBJETIVO GENERAL        4

2.4        OBJETIVO ESPECÍFICO        4

3.        MARCO DE REFERENCIA        5

3.1        AGRICULTURA        5

3.1.1        Historia        5

3.1.2        Producción        5

3.1.3        Tipos de Agricultura        7

3.2        GUANO        8

3.2.1       Historia        8

3.2.2       Procedencia del guano        9

3.2.3        Composición general del guano        9

3.2.4        Tipos de guano de isla en el comercio        10

3.3        SALITRE        11

3.3.1      Historia        11

3.3.2      Expansión del salitre        12

3.4        MINERIA        13

3.4.1        Antecedentes        13

3.4.2      Principales cifras macroeconómicas del país        13

3.3.3        Exportaciones peruanas        15

4        Conclusiones        16

5        Bibliografía        17

1principales productos de exportación agrícola        6

2 Pro abonos ministerio de agricultura enero 2000        9

3Aporte al fisco peruano del guano y del salitre 1870-1878        12

4años salitreros        13

5TRANSPORTE        15

6 MAQUINARIA        15

7PRECIOS PROMEDIO DE EXPORTACION        16

  1. INTRODUCCIÓN

La agricultura, guano, salitre y minería en el Perú vamos a dar a conocer de qué trata la agricultura  como se dio al origen de acuerdo a cada etapa del tiempo como se fue desarrollando en el transcurso de la vida y cuáles son los productos que exporta el país y como se desarrolla  en la producción también veremos en el sector agrícola que cuenta con cuatro tipos de agricultura y en cada una como se aplican para la agricultura; en la parte guano hablaos sobre el guano de isla  sobre su historia como se encontró el guano de isla y se aprovechó sus grandes propiedades químicas para el sector agrícola y también sus diferentes tipos en lo comercial para exportación internacional; en el salitre nos vamos a referir sobre todo a su historia y como descubrió el gran fertilizante que era el salitre para también ofrecer al mercado internacional; en el sector minero como se desarrolló en Perú y sus progresos, como se expandió la economía en el Perú gracias a sus grandes exportaciones de plata y otros minerales que había en el país. Todo y más desarrollaremos en este documento para ofrecer una gran información clara y precisa para usted el lector.

  1. DELIMITACIÓN DEL EJERCICIO DE INVESTIGACIÓN

  1. PROBLEMA

La información variada y diferente en aspectos pequeños pero no concretos y fáciles de entender.

  1. HIPÓTESIS

Mi hipótesis es que cuando uno busca esta información  esta diversificada a veces no clara en algunos aspectos

  1. OBJETIVO GENERAL

Es proporción esta información más concreta, cara y precisa para el lector sin la dificultad  de buscar en diferentes lugares y con alguna información ficticia.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICO

  • Dar a conocer datos curiosos o quizás de poca importancia pero que si son particularmente importantes para muchas personas.
  • Resumir la información para ser leída con facilidad.
  • Demostrar que nuestro país tiene grandes posibilidades de crecer  en diferentes sectores.
  1. MARCO DE REFERENCIA

  1. AGRICULTURA

  1. Historia

Los primeros agricultores pertenecían en su mayor parte a la cultura del neolítico. Se desarrolló alrededor de hace 10 000 años, aunque previamente los humanos ya habían alterado las comunidades de flora y fauna para su propio beneficio a través de otros medios, como el fuego.

Esta gran labor como es la agricultura se nos fue heredada desde el tiempo de los incas, pero poco a poco esta costumbre se va perdiendo, desde la llegada de los españoles a nuestras tierras, quienes dejaron esta gran labor, por centrarse en la minería.

La agricultura hace 50 años empezó a producir cambios los cuales se iniciaron en 1969 y culminaron en 1976 continuando en sus años 90 se produjo la pequeña agricultura y liberación de los mercados de acuerdo a esto logro desarrollarse por el boom agro exportador es por ello que hoy en día que tiene un ingreso de 2.3 millones de familias que representa el 34% de hogares peruanos.

En los últimos años  la agricultura demostró la agro exportación en la cual la producción se desarrollaba 2.5 millones de hectáreas debido al incremento en sus diversos productos (PERU OPORTUNITY FUND, 2011)

  1. Producción

Los principales son productos agrícolas peruanos son el arroz (19%), maíz amarillo duro (14%), papa (13%), maíz amiláceo (10%), trigo (7.5%), cebada grano (7.4%), entre otros. Por otro lado, las aves y la producción de ganado vacuno se llevan el 64% del valor bruto de la producción pecuaria (45% y 18% respectivamente).

La producción variaba de acuerdo a sus regiones la costa tenía una producción de casi el 100% de la agricultura y aproximadamente un 40% de la agricultura de la sierra y en la selva era limitada por sus suelos inundables pero la producción que da son en árboles frutales mayormente en los años del 2000 la agricultura mantiene bajos niveles de importancia en el PBI global, avanzando hasta 9,0%. 

1principales productos de exportación agrícola

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

  1. Tipos de Agricultura

3.1.3.1TIPO I: Exportación no tradicional

Se producen grandes niveles de tierra y se caracterizan por su alto nivel de tecnología y altos niveles de rentabilidad. Los cuales poseen un grupo de alimentos como: mango, el ají paprika, la palta el olivo, entre otros.

3.1.3.2 TIPO II: Agricultura extensiva

Son los productos tradicionales que se siembran de manera extensiva en el Perú se caracteriza por su amplio mercado nacional (papa, arroz, maíz amarillo, caña de azúcar, cebolla) y también internacional (café, cacao y otros).Cultiva generalmente en pequeñas extensiones de tiene y la tecnología que utiliza es variable excepto la caña de azúcar.

  1. TIPO III: Agricultura con potencial exportable

Son productos cuya exportación todavía no está consolidad aquí se encuentran los productos andinos de cultura ancestral (kiwicha, cañigua, tarhui) y productos nuevos con un alto potencial exportable como la tara.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (848 Kb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com