Barrio Rio De La Mano
jekiwis199116 de Abril de 2014
875 Palabras (4 Páginas)386 Visitas
Pertenezco al barrio Rio de la Mano, la calle en la cual vivo es Mariano Egaña que viene siendo una parte de este sector. Comenzando con la historia de este barrio podemos decir que este es un antiguo sector de la ciudad de Punta Arenas. Nace prácticamente en el límite sur poniente de la ciudad de Punta Arenas, donde las nuevas poblaciones se han levantado a orillas de las antiguas parcelas y lecherías. Con un cauce pequeño que crece en invierno, el río debe su nombre a una historia .Al momento de iniciarse, este lugar estuvo formado por hijuelas, sus terrenos en su mayoría son cerros, casas empinadas. Posee también 7 escaleras largas y angostas las cuales lo forman 120 peldaños empinados que, además de unir una calle con otra sirve de mucho para los deportistas y peatones que transitan por este lugar, algunos obligadamente para llegar a sus hogares y otros solo por actividad física o por opción propia.
Antiguamente el barrio era recorrido por un río llamado Río de la Mano, por esto conserva ese nombre. Actualmente ese río no se ve aun cuando sigue su cause, ya que debido a los daños que causaba cuando en invierno salía de su conducto, la municipalidad ordenó a los constructores situarlo un tanto debajo de donde este se encontraba, de esta manera poder proteger a los pobladores de posibles subidas del río por las alcantarillas.
Hoy en día las diversas obras que se están desarrollando en sus distintas cuadras. cerros, escaleras, están haciendo de esta una antigua población, en toda una maravilla. Mirar la ciudad desde sus colinas y ver lo colorido de sus murallas y escaleras hacen que sea un paisaje bello de apreciar desde todos sus ángulos, especialmente desde las alturas.
Uno de los reclamos más frecuentes de los vecinos era el derrumbe de los cerros, hoy en día esos problemas se están mejorando, con la construcción de barreras de cemento, otra problemática era la falta de iluminación, actualmente las escaleras totalmente diseñadas cuentan con buena iluminación, calles que por años no estuvieron consideradas con pavimentación, hoy los trabajos siguen extendiéndose por todo el sector.
Ahora, si hablamos de la leyenda que tiene este barrio que la hace única en Punta Arenas sería la historia de que en una rústica vivienda, levantada a orillas del río vivía doña Filomena, natural de Queilén, la cual, habiendo enviudado, busco mejores horizontes junto a su hijo José Manuel de 18 años, radicándose en Punta Arenas. El joven, al poco tiempo de llegar a la gran ciudad, comenzó a conocer distintos sectores, entre ellos el puerto, donde se hizo de algunos amigos que después de las faenas acostumbraban a pasar a algún bar a "conversar". La madre, temerosa de las malas compañías y las influencias que podrían causar en su hijo, le prohibió ese tipo de amistades, pero el muchacho no atendió razones y comenzó a rebelarse.
Tal como lo pensara doña Filomena, las andanzas de su hijo terminaron por llevarlo a la cárcel por algunos excesos cometidos con sus amigotes. Por supuesto que en cuanto obtuvo la libertad regresó al hogar, siendo reprendido por su madre en forma severa. La reacción del muchacho fue tan violenta que llegó, incluso, a propinarle una bofetada a su madre.Ante tal actitud la mujer sufrió indecible dolor y con los ojos llenos de lágrimas, sólo atinó a exclamar: “¡Hijo mío! ¿Qué has hecho? Antes de sufrir esta terrible humillación hubiera preferido verte con la mano cortada!
José Manuel huyó del rancho medio enloquecido, hasta que meditando su falta, prometió comenzar una nueva vida. Dijo su madre que ampliaría la casa, para lo cual obtendría la madera de un bosque vecino llevando hasta un aserradero los troncos con los que confeccionaría las tablas. Pero el joven no dejaba de recordar la acción cometida contra su madre. A cada instante escuchaba las fatídicas palabras: “Hubiera preferido
...