ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Batallas De La Guerra México-USA

JessArons09013 de Junio de 2013

3.112 Palabras (13 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 13

La Batalla de Palo Alto fue el primer combate formal de la invasión estadounidense o Guerra de Intervención Estadounidense y tuvo lugar el 8 de mayo de 1846 entre el Ejército Mexicano y el Ejército estadounidense durante la Guerra de Intervención Estadounidense a 8 kilómetros de la actual ciudad de Brownsville, Texas. Una fuerza de aproximadamente 3.400 soldados mexicanos (una parte del Ejército del Norte) comandada por el General Mariano Arista, con las Brigadas de Infantería de los Generales Pedro Ampudia y Rómulo Díaz de la Vega, así como la Brigada de Caballería de Anastasio Torrejón enfrentaron a una fuerza de 2.400 soldados invasores de los Estados Unidos.

La batalla ocurrió como consecuencia de los esfuerzos mexicanos para acabar con una instalación del ejército estadounidense en territorio mexicano, la Fortaleza o Fuerte Texas, que dio lugar al llamado Sitio de la Fortaleza Texas, en que los mexicanos observaron como los estadounidenses ya tenían construido en territorio mexicano, hasta un fuerte. El general Zachary Taylor, recibiendo provisiones del Puerto Isabel, enterado de los combates en Brownsville, acudió en ayuda de los defensores del fuerte. Los mexicanos ya habían comenzado a tirotear la Fortaleza Texas con los fuegos de la plaza de Matamoros.

Después del primer día Taylor encontró que, a pesar del resultado dudoso del combate, los mexicanos se habían retirado del campo de batalla y se habían movido hacia un paraje cercano, la Resaca de Guerrero o de la Palma. Los mexicanos sufrieron muchas más víctimas comparadas con las de los estadounidenses por varios motivos, entre otros: la impericia de Arista en su despliegue; el ejército mexicano tenía menos pólvora que los invasores, acortando la gama de sus obuses y el alcance de sus mosquetes y que la pólvora mexicana era de mala calidad y tenía una tendencia de explotar antes de tiempo. Es así que estos factores contribuyeron a que murieran muchos mexicanos al momento de tratar de cargar sus cartuchos y otros no lo hicieran; además, el armamento mexicano tenía una antigüedad tecnológica de casi 100 años y no era posible sustituírlo a causa del bloqueo naval estadounidense, lo que se haría evidente a lo largo de la guerra.

Batalla de Monterrey

La Batalla de Monterrey fue una batalla de la Guerra entre México y Estados Unidos que se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 1846 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Sus habitantes mostraron temple y valor durante las batallas registradas, pero por razones desconocidas las autoridades locales no han erigido monumento alguno en la memoria de aquellos "reineros" defensores de la ciudad.

La plaza fue dirigida por el General Pedro Ampudia desde diversos cuarteles: el Fortín de la Ciudadela, Fortín de la Tenería, Fortín de la Federación, Rincón del Diablo, Fortín Puente de la Purísima y Cerro del Obispado. El llamado a la defensa de la plaza se hizo el 21 de junio de 1846 ante el inminente ataque a la ciudad.

El 19 de septiembre de 1846, los estadounidenses llegaron a las inmediaciones de la ciudad por lo que empezaron a investigar las principales defensas de la ciudad, dividiendo dos frentes principales comandados por el General William J. Worth y el otro por el General Zachary Taylor, el primero con intenciones de tomar el Cerro del Obispado y el segundo para atacar los diversos fortines de la ciudad.

Cuenta la historia, que detenida la caballería mexicana ante la compacta y sólida infantería estadounidense y muerto el coronel Nájera, "El Teniente Coronel Mariano Moret, que pudo llegar al frente de 50 lanceros de Guanajuato hasta la terrible línea de hierro y fuego de los estadounidenses, hace atroz carnicería entre la infantería invasora, lanza en ristre, hasta quedar aislado en la refriega, muertos sus bravos soldados y él solo, herido, llega intrépido hasta los mismos cañones enemigos donde, rota su lanza, tira de la espada y acuchilla, heroico y sublime, a los artilleros estadounidenses, desconcertados en aquel punto por tan valiente carga. Después vuelve bridas y regresa a galope, cubierto de sudor, polvo y sangre, yendo a reunirse con el resto de la caballería que no pudo cargar...¡Había recibido en su cuerpo, caballo y montura quince balas!..."

Batalla de La Angostura

La Batalla de La Angostura o de Buena Vista fue un enfrentamiento militar entre Estados Unidos y México durante la Guerra de Intervención Estadounidense entre el 22 y el 23 de febrero de 1847 en un lugar llamado Puerto de la Angostura cercano a la ciudad de Saltillo, en el estado de Coahuila.

Se considera el resultado de ella como un empate táctico, con una retirada del ejército mexicano y la disolución del ejército de Zachary Taylor; esto último para nutrir las fuerzas del General Winfield Scott quien conduciría la segunda oleada de la invasión.

El Ejército del Norte, que capituló en Monterrey a las órdenes del General Don Pedro Ampudia, se dirigió primero hacia la ciudad de Saltillo, por brigadas escalonadas, emprendiendo luego la marcha hacia San Luis Potosí, a donde llegó el 17 de octubre de 1846. En esta ciudad se estaban reuniendo las fuerzas de la República desde principios de mes bajo el mando del Generalísimo Don Antonio López de Santa Anna, que había salido de la Ciudad de México con 5000 hombres; pretendiendo así reorganizar al ejército en San Luis y salir, a la brevedad posible, a batir al invasor yanqui en el norte. A mediados de noviembre se incorporaron 2000 hombres de Guadalajara, compuestos estos de tropa permanente y de un cuerpo de la Guardia Nacional. También llegó del Bajío el General Don Gabriel Valencia con las fuerzas Auxiliares de Guanajuato.

Los historiadores mexicanos tienden a considerar la batalla de Buena Vista (o de La Angostura) como una victoria mexicana que el general Santa Anna echó a perder de forma inexplicable ante un enemigo ya vencido con una retirada repentina, que por la dureza del terreno y la escasez de recursos se convertiría en un desastre militar. Para explicar la actuación de Santa Anna se le acusa (a él y a otros mandos) de traidor o incompetente, o ambas cosas a la vez.

Los historiadores estadounidenses describen la batalla como una victoria estadounidense ganada gracias a la resistencia de las tropas estadounidenses y a su superioridad artillera. Según ellos Santa Anna tuvo que ordenar la retirada al darse cuenta de que sus tropas habían sufrido numerosas bajas, estaban bajas de moral y carecían de alimentos, por lo que continuar el ataque hubiera provocado su destrucción. También se hace mención a informaciones sobre un intento de golpe de estado en su retaguardia, que le habría impulsado a regresar urgentemente

Batalla de sacramento

La Batalla de Sacramento tuvo lugar el 28 de febrero de 1847 durante la Guerra de Intervención Estadounidense. Después de la captura de El Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas), el coronel Alexander William Doniphan llevó al 1er Regimiento Montado de Missouri al sur con la intención de tomar Chihuahua Capital. A 24 km al norte de la ciudad, Doniphan se encontró con una fuerza de caballería, infantería y artillería mexicana al mando del Gral. José Antonio Heredia. En un audaz ataque a través de los flancos de una meseta, Doniphan desvió la fuerza mexicana.

Cuando Doniphan se desplazó hacia el sur, el General José Antonio Heredia, Comandante militar del estado de Chihuahua así como el gobernador Ángel Trías Álvarez, habían tratado de organizar una fuerza que pudiera lograr detener de una vez por todas el constante avance estadounidense hacia el centro del país. La gente civil ayudó a armar las improvisadas tropas mexicanas, de pocos elementos y escaso armamento.

Heredia creyó ideal el Rancho de Sacramento como el lugar idóneo para presentar el combate. Las posiciónes mexicanas al ver el avance estadounidense cerraron el paso, obligando al invasor a presentar batalla.

Cuando las fuerzas estadounidenses arribaron al lugar, se detuvieron por un momento y reconocieron el campo. Doniphan desplazó sus unidades hacia un flanco con el fin de preparar su ataque. El General Heredia, percatado de esta acción, ordenó a la caballería un movimiento en forma paralela a la de los soldados estadounidenses, que diéndose cuenta del hecho pararon la acción. Doniphan emplazó su artillería y ordenó hacer fuego sobre las tropas mexicanas.

Batalla de Cerro Gordo

La Batalla de Cerro Gordo fue el enfrentamiento librado el 18 de abril de 1847 por los ejércitos de México y de los Estados Unidos en la llamada Guerra de Intervención Estadounidense.

Los Estados Unidos decidieron abrir un frente oriental vía Veracruz-México y como primera fase sus fuerzas navales y terrestres bombardearon y capturaron el casi indefenso puerto de Veracruz que capituló el 27 de marzo de 1847. Inmediatamente, el General Winfield Scott, al mando de este frente, avanzó hacia el interior, teniendo como objetivo final la Ciudad de México.

El día 18 de abril de 1847 el ejército norteamericano se enfrentó a las fuerzas mexicanas en el lugar llamado Cerro Gordo, a unos 35 kilómetros de Jalapa. Ahí en los cerros El Telégrafo(Cerro Gordo) y La Atalaya, que dominaban la villa, se fortifico Santa Anna.

El teniente coronel de ingenieros Manuel Robles fue encargado por el General Valentín Canalizo de hacer un reconocimiento en Cerro Gordo y manifestó que las encontraba ventajosas para molestar al ejército invasor a su tránsito para Jalapa pero no como el punto más viable para alcanzar de él una victoria decisiva, su opinión la fundaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com