ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAFÉ: LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE UN PAÍS ENVUELTO EN EL FLAGELO SOCIAL ACTUAL: CORRUPCIÓN


Enviado por   •  5 de Marzo de 2016  •  Ensayos  •  4.461 Palabras (18 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 18

CAFÉ: LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE UN PAÍS ENVUELTO EN EL FLAGELO  SOCIAL ACTUAL: CORRUPCIÓN

La economía colombiana es pequeña en términos internacionales y moderadamente abiertos. Por ello, sus relaciones con el resto del mundo han sido de la mayor importancia para definir sus rasgos estructurales y su dinámica. Aún si consideramos, como lo hicimos (y estimamos) previamente, que la tasa de crecimiento del producto real agregado depende, en el largo plazo, del avance técnico y de los ritmos de crecimiento del capital y de la fuerza de trabajo, cabe suponer que el cambio técnico, la acumulación de capital e, incluso, la evolución de la fuerza laboral han sido procesos dependientes en buena medida de las características y evoluciones de nuestros principales “socios” comerciales y de los rasgos propios de nuestras relaciones con ellos.

En el siglo XVIII, se generaron los mayores avances en el procesamiento del café debido al auge de métodos mecánicos de tueste, molienda y preparación. A principios del siglo XX se desarrollaron también métodos de conservación y empaque.  Estos avances permitieron que se desarrollara  la expansión de su consumo, en Estados Unidos el café se posiciono entre los consumidores de las nuevas generaciones.

Los experimentos con el cultivo de café en Colombia se iniciaron aproximadamente en el siglo XVIII. Algunos cultivos se desarrollaron en la primera mitad del siglo XIX, pero es en la segunda mitad de este siglo cuando se consolida la importancia del sector como generador de empleos y divisas.

Entre 1850 y 1870 varios líderes colombianos, promovieron en sus escritos y en sus informes el cultivo de café en Colombia. El tabaco, que se experimentó con el tabaco y la quina dejó un vacío grande, y numerosos comerciantes de Santander, Cundinamarca y luego Antioquia decidieron comprometer recursos en la expansión del cultivo cuando se convencieron que tenía buenas perspectivas en el mercado internacional.

El nuevo cultivo requería inmovilizar un capital importante por un largo periodo, en contraste con la alta rotación que se daba en actividades comerciales. Al mismo tiempo, la alta inestabilidad política y las enormes dificultades del transporte no representaban exactamente las condiciones óptimas para inversiones de largo plazo.

El sector cafetero comenzó a operar con un poderoso motor de desarrollo de la economía nacional. Este auge inicial se suspendió entre 1899 y 1994 a raíz de la guerra de los mil días y como consecuencia de un fuerte descenso de los precios internacionales.

Entre 1870 y 1930, el sector cafetero impulso el desarrollo de la industria, los transportes y los bancos. En la época de los 70’ del siglo XIX se inicia la transición de una economía basada en las mulas, el tabaco y el oro, hacia un sistema en el cual el café, los ferrocarriles y los bancos crearon las condiciones iniciales del despegue económico.

La expansión cafetera que tuvo lugar entre 1870 y 1900 fue principalmente promovida por hacendados de Santander y Cundinamarca. Al finalizar el siglo XIX, estas dos regiones eran responsables de más del 80% de la producción nacional. No obstante, desde 1875, el sector de pequeños productores comenzaba a tener importancia en regiones de Santander y en partes de Antioquia y de lo hoy sería el viejo caldas. 

[pic 1]

[pic 2]

Las primeras fincas cafeteras surgieron en esta misma década, sobre todo en Cundinamarca, cuando el café empezó a cotizarse en las bosas mundiales y se convirtió en la moneda internacional de los países productores, entre los cuales estaban Brasil, Salvador, Guatemala y México. Colombia emergió como exportador de café y productor mundial en la década de los 90’. Desde los años 20’, ocupo el primer lugar como productor mundial de café suave.

El doctor augusto ramos visitaba varios países productores de café con el propósito de establecer si tenían condiciones de aumentar su oferta, como respuesta al esquema de valorización que tenía pensado implantar. Después de visitar a Colombia, este consultor opino que dada a la alta inestabilidad de este país, y la ausencia de políticas adecuadas, su producción debería permanecer estancada. Este observador se equivocó de forma seria ya que con la pacificación del país, con el programa adoptado en la administración de Rafael reyes y gobiernos posteriores, con el mejoramiento de los precios externos, la economía cafetera se comenzó a recuperar y tuvo un crecimiento dinámico entre 1905 y 1930.

Entre 1900 y 1930 se produce un aumento extraordinario de la producción de café en Antioquia, Caldas, norte del Tolima y el Valle. El crecimiento no ocurrió en las grandes haciendas sino que fue generado por pequeñas propiedades. Con la crisis de los años treinta se fortalece esta tendencia y se fragmenta la mayoría de las grandes propiedades. De esa época hasta nuestros días, las propiedades con extensiones inferiores a 20 hectáreas se vuelven dominantes. El campesino cafetero admiraba directamente su propiedad y utilizaba mano de obra familiar, especialmente en épocas de cosecha. Asimismo producía sus propios alimentos, lo cual le daba una gran ventaja en épocas de bajos precios.

La expansión del sector permitió integrar a la economía nacional y tuvo importantes efectos políticos y sociales. El café fue fundamental para el crecimiento económico, la balanza de pagos, las finanzas públicas, el empleo, el desarrollo industrial y regional y para el sistema político, económico e institucional del país.

Es evidente, en el caso del café, que este sector si pudo jugar el papel de ser un dinámico motor del desarrollo (comparado con otros países, en especial petroleros que padecieron los síntomas de la llamada enfermedad holandesa). Las condiciones que hicieron esto posible se podrían resumir así:

El sector fue muy importante en términos de generación de empleo, de valor agregado y de utilización de recursos en general. Un grupo de pioneros comprometió recursos en el cultivo, sometiéndose al riesgo de fuertes variaciones en la tasa de rentabilidad. La consolidación de un importante número de pequeños productores le dio poder de compra a amplios segmentos de la población.

La expansión del sector tuvo importantes efectos multiplicadores; la demanda agregada que se genero fue esencial para apoyar el crecimiento de los bancos, de los ferrocarriles y de muchas empres del sector industrial; pero además los excedentes generados por el sector fueron utilizados para impulsar otras actividades económicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28.7 Kb)   pdf (727.2 Kb)   docx (495.8 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com