ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARAL LA CIUDAD MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA


Enviado por   •  29 de Agosto de 2014  •  Tesis  •  1.055 Palabras (5 Páginas)  •  408 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCION

Caral-Supe representa a la civilización más antigua de América, desarrollada casi simultáneamente con las de Mesopotamia, Egipto, India y China.

Los habitantes del Perú se adelantaron en, por lo menos, 1500 años a los de Mesoamérica, el otro foco civilizatorio de los seis reconocidos mundialmente, y en más de 3000 años a la sociedad que edificó las reconocidas ciudades mayas. El precoz desarrollo de la sociedad de Caral-Supe la convirtió en la civilización más antigua del Nuevo Mundo pero, a diferencia de otros focos civilizatorios, como Mesopotamia, Egipto e India, que intercambiaron conocimientos yexperiencias, logró un avance sin precedentes en completo aislamiento de sus coetáneas de América y del Viejo Mundo. En el Perú, las formas de organización económica, social y política de las poblaciones de Caral-Supe causaron fuerte impacto en la historia del área;trascendieron el espacio y el tiempo, y sentaron las bases del sistema sociopolítico que tendrían las poblaciones de los Andes Centrales.En el área norcentral del Perú, el modelo de organización diseñado eimplementado por el Estado de Supe, condujo por varios siglos el accionar delos individuos en los diferentes campos: económico, social, político y religioso.

CARAL LA CIUDAD MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA

Organización Social y Política

El prestigio del sistema social de las poblaciones de Caral y su área de influencia lo convirtió en modelo y trascendió más allá de su espacio y tiempo; marcó al proceso cultural en el mundo andino hasta el imperio Inca, último Estado prehispánico, formado 4400 años después.

La organización social y política de Caral se caracterizó por:

La división del trabajo, una mayoría dedicada a la producción de alimentos y los especialistas encargados de la conducción política y religiosa de la población, así como de la producción de conocimientos y su aplicación.

Una distribución desigual de la productividad económica, en relación con el ordenamiento jerarquizado de los estratos sociales.

La organización centralizada de la población, distribuida en asentamientos urbanos, conducidos por autoridades políticas.

Ayllus

Grupos de familias emparentadas, que trabajaban una misma porción de tierras en el valle y pertenecían a un determinado asentamiento o pachaca.

Tuvieron sus autoridades de linaje y su edificio público propio, sede de actividades multifuncionales, políticas, religiosas, económicas y administrativas. Trabajaban para su propio sustento, ya sea en la agricultura o en la pesca, y daban a los “principales” parte de los bienes que producían. Además, de prestar servicios en las tierras asignadas a los dioses, participaron en las construcciones para la renovación de los templos.

Curacas y principales

Cada asentamiento o pachaca estaba representado por una autoridad o curaca, además de los “principales” de sus ayllus.

Estas autoridades retornaban servicios a los principales e integrantes de sus ayllus prediciendo y asegurándoles determinadas condiciones naturales y sociales. Fueron los conductores de las actividades agrarias, económicas, religiosas y constructivas.

Pachacas

Los pobladores del valle de Supe estuvieron organizados en centros urbanos de diverso tamaño y complejidad, mantenidos por una economía autosuficiente, y conducidos en lo político y administrativo por sus propias autoridades, los curacas. Tenían sus dioses y prácticas religiosas, en los que sustentaban su identidad. Estaban integrados por vínculos económicos (la tierra y el agua), religiosos y culturales (dioses y ancestros) reforzados en ceremonias públicas colectivas, de periódica realización.

Sayas

Los asentamientos del valle de Supe estuvieron distribuidos en cada margen del río, en número similar, según el patrón dual de la cosmovisión de la sociedad de Supe. Cada saya (mitad) estaba integrada por un número de pachacas (asentamientos), tanto en la margen izquierda como en la derecha.

Icho huari y Allauca huari

Cada parcialidad o saya estuvo bajo la autoridad del icho Huari y del Allauca Huari, la primera o la segunda persona, como refieren los cronistas.

Huno

Por encima de las autoridades de ambas parcialidades estaba el curaca del valle, que era el Huno o Uno. Este mandaba sobre las autoridades de las parcialidades, de las pachacas y ayllus, en un sistema jerarquizado; representaba la unificación de la cuenca y la nacionalidad de sus pobladores; conducía el gobierno del Estado y residía en la ciudad capital.

La presencia de edificios públicos con plaza circular hundida en casi todos los asentamientos urbanos estaría relacionada con determinadas funciones públicas, de reconocimiento al Estado.

El poder político del curaca principal mantuvo, sin embargo, descentralizadas las funciones de la pachaca, ya sea en lo político, económico o ideológico: cada una tenía sus propios señores, especialistas, agricultores y servidores. Al curaca principal le bastaba el cumplimiento de la tributación, en bienes y, sobre todo, en prestación de servicios. Su influencia y prestigio se habrían extendido al área norcentral durante este período.

Personajes de la sociedad, que desempeñaban diversas funciones como:

1. Curacas, quienes fueron los encargados del manejo político y económico de los asentamientos y de los servicios religiosos,

2. Especialistas en registro codificado de la información de los “quipus",

3. Especialistas en astronomía, elaboraban el calendario de actividades y de festividades y predecían los cambios climáticos.

4. Especialistas en el manejo de los canales de riego, la administración de las aguas y la experimentación para el mejoramiento de la producción agrícola.

5. Especialistas en medicina.

6. Especialistas en el diseño y construcción de obras públicas.

7. Músicos.

8. Comerciantes.

9. Artesanos de textiles de algodón.

10. Artesanos de cestería.

11. Artesanos de adornos personales en piedras semipreciosas y conchas

12. Artesanos de la piedra.

13. Agricultores.

14. Pescadores.

Diferenciación Social, Estratos Jerarquizados y Autoridades:

El sistema social de Caral evidencia a una población altamente jerarquizada y diferenciada internamente. Esta organización es visible en el registro arqueológico de cada uno de los cinco asentamientos excavados en el valle de Supe: Caral, Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi y Áspero.

Sacrificios humanos:

En Caral y Áspero se han recuperado evidencias de la práctica de sacrificios humanos de adultos e infantes. En el Edificio Piramidal Mayor de Caral se ha hallado el cadáver de un solo individuo adulto, puesto como parte de un ritual de enterramiento del recinto ceremonial.

Estaba desnudo y había sido echado junto con el depósito de materiales, como si fuera una piedra más. También se han recuperado cráneos aislados en algunos edificios (B2 y E); ellos habrían sido depositados como ofrendas en determinados eventos constructivos.

Entierros humanos.

Muy rara vez se han encontrado entierros humanos en las excavaciones de los edificios en la Ciudad Sagrada de Caral y en los otros asentamientos del valle. Los hallados corresponden a contextos especiales, vinculados con determinados rituales.

Los entierros muestran distinciones sociales, en particular, los de niños, que recibieron un tratamiento especial por estatus adscrito, pues ellos no tuvieron edad para obtener por sí mismos su posición social.

...

Descargar como  txt (7.4 Kb)  
Leer 4 páginas más »
txt