Caracteristicas De Los Supervisores
2587997786 de Diciembre de 2013
793 Palabras (4 Páginas)487 Visitas
CARACTERÍSTICAS DEL SUPERVISORA Y SUPERVISOR POLICIAL
La labor de supervisor es tan exigente que la alta gerencia tiende a formar los próximos supervisores. La mayoría de las organizaciones determinan criterios conforme a los cuales deben ser ajustados los funcionarios que ejercerán labores de supervisión. La institución policial no obvia estos detalles, por ello, a continuación se presentan algunas características personales de los supervisores:
• Energía y buena salud.
• Potencial para el liderazgo.
• Capacidad para desarrollar buenas relaciones inter-personales.
• Conocimiento del trabajo y competencia técnica.
• Capacidad para mantener el ritmo de trabajo.
• Capacidad de enseñanza.
• Habilidad para resolver conflictos.
• Dedicación y confiabilidad.
• Actitud positiva hacia la institución.
HABILIDADES DEL SUPERVISORA Y SUPERVISOR POLICIAL
. Estilo autocrático: Característico de supervisores autocráticos, que sin consultar con nadie, señalan o determinan qué debe hacerse, cómo y cuándo. En forma categórica, indican la fecha de su cumplimiento y luego lo comprueban en la fecha y hora señaladas. Caracterizado por un personalismo exagerado en las líneas de toma de decisiones.
Estilo democrático: Característico del supervisor que permite que los trabajadores participen en el análisis del problema y su solución. Anima a sus hombres para que participen en la decisión. Es directo y objetivo en sus comentarios y comprueba si el trabajo ha sido realizado, felicitando después al que lo merezca.
Estilo liberal: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y deja que las cosas sigan su propio camino
Según la Ley del Estatuto de la Función Policial, en su Art. 36 las funciones supervisoras las ejecutarán desde el oficial Agregado hasta el Comisionado Jefe y estarán orientadas a: dirigir, supervisar, orientar, asesorar y programar.
Dirigir: Esta función comprende la delegación de autoridad y la toma de decisiones, lo que implica que el supervisor debe empezar las buenas relaciones humanas, procurando que sus instrucciones sean claras, específicas, concisas y completas; sin olvidar el nivel general de habilidad de sus colaboradores.
Orientar: La supervisión promueve la necesidad de difundir nuevas acciones y modificar acciones dentro de la realidad policial, por ello, la supervisión deberá enfrentar desafíos e intercambio de comunicación mediante la orientación de las funciones y perfeccionamiento hacia la meta de la eficacia, lo cual indica que el supervisor policial deberá orientar a sus funcionarios para que las actividades que realicen siempre generen resultados positivos.
Asesorar: La función supervisoria otorga un rumbo más preciso al quehacer del supervisor visto como una actividad administrativa. El rol asesor del supervisor policial implica coadyuvar en la ejecución de actuaciones, verificando el cabal cumplimiento de la normatividad y legalidad por parte de las y los funcionarios a su cargo, constatando que estos ofrezcan a los ciudadanos el servicio que les demanden, ya que de esta forma el Estado garantiza el ofrecimiento de un servicio de calidad a la ciudadanía y camina rumbo a la disminución de la falta de transparencia en los servicios policiales buscando soluciones a los problemas que se puedan presentar.
Programar: Se debe programar o planificar el trabajo del día, establecer la prioridad y el orden, tomando en cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo; de igual forma, el grado de efectividad de sus colaboradores, así como la forma de desarrollar dicho trabajo dentro de su departamento. Proyectar a corto, mediano y largo plazo es uno de los pilares fundamentales para el éxito de
...