Características de la China
santiabascalTutorial4 de Diciembre de 2013
16.254 Palabras (66 Páginas)366 Visitas
China no es un país, sino un mundo diferente. Desde sus metrópolis consumistas a sus épicas tierras de pasto de Mongolia central, con sus desiertos, cumbres sagradas, cuevas o ruinas imperiales, toda ella es una tierra de cismas culturales y geográficos. No es sólo que China haya abolido su pasado maoísta; es que el yin del ardor revolucionario se ha equilibrado con el yang del pragmatismo económico, y la vieja guardia comunista está dando paso a una nueva generación.
China es una tierra de elevadas montañas y paisajes épicos, telón de fondo de la caída de dinastías, del ascenso al poder de emperadores y del viraje revolucionario. A menos que se disponga de un par de años y de paciencia ilimitada, lo mejor es centrarse en un itinerario relajado, como por ejemplo de Beijing al Tíbet, sin olvidar la visita a los guerreros de terracota de Xi'an, seguir la Ruta de la Seda, navegar río abajo por el Yangzi o explorar el paisaje de la provincia de Guangxi descrito por el Dr. Seuss.
CLIMA:
El monzón asiático ejerce el principal control sobre el clima de China. Durante el invierno, soplan los vientos fríos y secos procedentes del sistema de altas presiones del centro de Siberia, que ocasionan bajas temperaturas en todas las regiones al norte del río Yangtsé y sequías en casi todo el país. Durante el verano, el aire húmedo y cálido que fluye tierra adentro desde el Océano Pacífico, da lugar a precipitaciones producidas por ciclones. La lluvia es mucho menor en las zonas más alejadas del mar y en las laderas a sotavento. Las depresiones del noroeste reciben pocas lluvias. Las temperaturas estivales son uniformes en casi todo el país, pero durante el invierno existen diferencias de temperatura importantes entre el norte y el sur.
La China suroriental, desde la Garganta del Yangtsé hacia el sur, tiene un clima subtropical que pasa a ser tropical en el extremo sur. Las temperaturas medias estivales de esta región son de 26 °C. Las temperaturas medias invernales son inferiores a los 18 °C en el sur tropical y descienden hasta unos 4 °C a lo largo del río Yangtsé. Se producen una media de ocho tifones al año, principalmente entre junio y noviembre, que ocasionan fuertes vientos y copiosas precipitaciones en las zonas costeras. Las mesetas y depresiones del suroeste también tienen clima subtropical, con considerables variaciones locales. Como resultado de la mayor altura, los veranos son más fríos, y los inviernos benignos, al estar protegidas de los vientos boreales. La Sichuan Basin, con un período vegetativo de 11 meses, destaca por su elevada humedad y nubosidad. Las lluvias, especialmente abundantes durante el verano, superan los 990 mm anuales en casi todas las zonas de China meridional.
El norte de China, que no dispone de cadenas montañosas que actúen como barrera protectora contra las corrientes de aire que proceden de Siberia, experimenta un invierno seco y frío. Las temperaturas medias de enero oscilan entre los 4 °C en el extremo sur hasta los -10 °C al norte de Pekín y en las mayores alturas hacia el oeste. Las temperaturas de julio generalmente superan los 26 °C y, en la llanura de Huabei Pingyuan, se aproximan a los 30 °C. Casi toda la precipitación anual se produce durante el verano. La precipitación total anual es inferior a los 760 mm y decrece hacia el noroeste, que tiene un clima de estepa, más seco. La precipitación en estas zonas varía notablemente de un año a otro; esta variación interanual, unida a la posibilidad de que se produzcan tormentas de polvo o granizos, condiciona el desarrollo de la agricultura que resulta precaria. Hay más de 40 días de niebla al año, en el este y más de 80 días, a lo largo de la costa.
El clima de Manchuria es similar, aunque más frío, al del norte de China. Las temperaturas de enero alcanzan una media de -18 °C en gran parte de la Llanura de Manchuria, y las temperaturas de julio generalmente superan los 22 °C. Las lluvias, que se concentran durante el verano, tienen una media de entre 510 a 760 mm en el este y descienden hasta unos 300 mm al oeste del Da Hinggan Ling.
Los climas desérticos y de estepa predominan en las tierras fronterizas mongolas y el noroeste. Las temperaturas medias de enero están por debajo de los -10 °C en todas partes excepto en el Cuenca de Tarim. Las temperaturas de julio generalmente exceden los 20 °C. La precipitación total anual no supera los 250 mm, y la mayor parte de la zona recibe menos de 100 mm.
Debido a su gran altura, la Meseta del Tibet tiene un clima ártico; las temperaturas de julio permanecen por debajo de los 15 °C. El aire es puro y seco durante todo el año con una precipitación total anual inferior a los 100 mm en todas partes, excepto en el extremo sureste.
FLORA Y FAUNA:
Vida vegetal:
A causa de la gran variedad climática y topográfica, China es rica en diferentes especies vegetales. La mayor parte de la vegetación original ha desaparecido a causa de siglos de asentamientos humanos y cultivos intensivos. La tasa de deforestación en la actualidad es del 0,06%. Los bosques, que ocupan el 14,3% del territorio total, se han conservado generalmente en las regiones montañosas más inhóspitas.
Al sur del valle de Xi Jiang se pueden encontrar densas selvas tropicales lluviosas, formadas por especies perennes de hoja ancha, algunas con más de 50 m de altura, entremezcladas con palmeras. Una extensa región de vegetación subtropical se extiende al norte del valle del Yangzi Jiang y al oeste de la meseta tibetana. Esta región es muy rica en especies, como la encina, ginkgo, bambú, pino, azalea y la camelia. También se pueden encontrar bosques con laureles y magnolias, y un sotobosque de arbustos más pequeños y matorrales de bambú. A mayor altitud dominan las coníferas y los pastos de montaña.
Al norte del valle del Yangzi Jiang originalmente había un bosque caducifolio de hoja ancha. Las principales especies que hoy se mantienen son diferentes variedades de robles, fresnos, olmos y arces; hacia el norte, en Dongbei Pingyuan (Manchuria), florecen el tilo y el abedul.
ROBLE:
Las más importantes reservas madereras de China se encuentran en las montañas al norte de esta región, donde todavía quedan grandes bosques de coníferas dominados por alerces. La llanura de Dongbei Pingyuan (Manchuria), que hoy se utiliza como superficie de cultivo, estuvo dominada por un bosque de estepa (herbáceas entremezcladas con árboles).
En la zona oriental de la frontera con Mongolia aparecen praderas o estepas cubiertas con hierbas resistentes a la sequía. La vegetación de esta región, sin embargo, ha sido reducida por el excesivo pastoreo y la erosión del suelo. Las regiones más áridas del noroeste se caracterizan por macizos de plantas herbáceas separados por extensas áreas estériles; aquí dominan las especies que viven en terrenos salinos. La vegetación de tundra, algo más exuberante, formada por hierbas y flores, se encuentra en la mayor parte de la alta meseta del Tíbet. En localizaciones más favorables, a lo largo de las regiones áridas, pueden darse algunas especies de arbustos grandes y hasta árboles, y en muchas áreas de montaña se pueden encontrar bosques de abetos y píceas.
PÍCEAS.
PINOS.
Vida animal:
Los diversos hábitats de China hacen posible la vida de una amplia variedad de fauna, desde especies árticas en Dongbei Pingyuan (Manchuria), hasta numerosas especies tropicales en el sur del país. Algunas especies, ya extinguidas en otros lugares, aún sobreviven en China, como el gran pez poliodóntido del río Yangzi Jiang, especies de cocodrilos y salamandras, el panda gigante (que habita de forma exclusiva en el suroeste del país) y el ciervo de agua chino (que se puede encontrar sólo en China y Corea).
En el sur tropical abundan distintos tipos de primates, entre los que se encuentran el gibón y el macaco, al igual que distintas especies de simios y monos. Confinados a las áreas más lejanas hay algunos ejemplares de grandes carnívoros, como osos, tigres y leopardos, estos últimos distribuidos en la periferia de las regiones más pobladas; en el norte de Dongbei Pingyuan (Manchuria) hay leopardos, en el Tíbet se encuentran leopardos nivales, y en el extremo meridional se puede observar el leopardo moteado. Los carnívoros de menor tamaño están más extendidos y son numerosos localmente, como el zorro, el lobo, el perro mapache y el gato de algalia. En las tierras altas y cuencas del oeste habitan antílopes, gacelas, gamuzas, caballos salvajes, venados y otros animales ungulados, mientras que en el norte de Dongbei Pingyuan (Manchuria) se puede encontrar el ratón de Alaska. Las aves son muy diversas y engloban faisanes, pavos reales, loros, garzas y grullas.
Además de los animales domésticos más comunes se puede encontrar el búfalo de agua, un importante animal de carga en el sur, el camello, que se utiliza en los terrenos áridos del norte y oeste, y el yak, un animal similar al buey, semidomesticado, que se utiliza en las tierras altas del Tíbet.
YAK.
CAMELLO.
La vida marina es abundante, especialmente a lo largo de la costa sureste y comprende platija, bacalao, atún, sepia, cangrejo marino, gambas, camarones y delfines. Los ríos de China contienen una gran variedad de especies de carpas, así como salmón, trucha, esturiones, siluro y el delfín de río chino. Son muy frecuentes las piscifactorías en el interior de China.
SALMÓN
SILURO
PRINCIPALES RÍOS Y LAGOS:
Las tres cuencas fluviales más largas de China son las del Yangtsé, Huang He (Amarillo) y Xigian, todas ellas se dirigen
...