ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carceles Del Mundo

ydairam785 de Noviembre de 2013

3.044 Palabras (13 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 13

El recluso más famoso e Alcatraz fue Al Capone, que no tuvo ningún tipo de privilegio en la siniestra cárcel, una sífilis lo terminó matando, aunque las autoridades permitieron que fuese a morir a su casa de Miami, otro recluso famoso fue el hombre de los pájaros, que pasó 50 años de su vida en diversas cárceles, y en Alcatraz, con el consentimiento de los guardas llegó a tener una gran colección de pájaros, y en varias ocasiones intentó mandar mensajes a través de ellos, cuando enfermó de muerte las autoridades preguntaron a los presos dónde estaba su casa para mandarlo allí, la contestación fue, ?¡Si su casa es la cárcel!?, desde luego motivos había por la increíble cantidad de crímenes y robos que cometió en su vida en libertad.

La gran obsesión de esta cárcel era que nadie escapase, debía ser un ejemplo para todos los criminales, oficialmente nadie ha escapado de Alcatraz, pero casi con total seguridad sabemos que alguien sí lo consiguió, en total el número de intentos de fuga de Alcatraz fue de 13, y sólo el último de ellos podría haber tenido éxito. El primero de ellos fue el del preso Josehp Bowers, condenado por robar en correos 16 dólares, fue un intento desesperado y sin ninguna organización, escalando la valla, se le advirtió, pero el hombre no escuchó y fue abatido a tiros, así terminó el primer intento de fuga, los sucesivos consiguieron llegar más lejos pero con resultados similares, muertos a tiros, ahogados, o capturados y fusilados más tarde (así se castigaba el intento de fuga).

Pero en 1962 un preso demostraría que sí es posible fugarse de Alcatraz a pesar de todas sus medidas de seguridad, Frank Lee Morris, un preso que destacaba por su increíble inteligencia (demostrada en diversos tests policiales), junto con los hermanos John y Clarence Angli, todos ellos eran muy hábiles con las manos, y el el taller de Bellas Artes engañaban a los guardias fingiendo que trabajaban por amor al arte, en éste hicieron unos barrotes que parecían reales, los cuales colocaban en el conducto del aire para disimular la falta de los reales, robaron diversos utensilios de cocina y cavaron un túnel, en el que trabajaban por turnos, además consiguieron contruir una balsa desmontable.

En alcatraz se hacían unos 14 recuentos diarios, más los improvisados, y para esquivarlos la noche de la fuga construyeron unas cabezas con pelo real que dejaron en la cama, esa noche, atravesaron el túnel y se lanzaron a la mar, esa noche había condiciones meteorológicas favorables, lo que da credibilidad a la teoría de que escaparon, al día siguiente se encontró una cartera perteneciente a uno de los hermanos Anglin al otro lado de la Bahía, la teoría del gobierno es que se hundieron y esa cartera la arrastró la marea, pero nunca apareció ningún cadáver, y nunca se volvió a saber de estos presos, lo que aviva la teoría de que huyeron y escaparon del país.

Todos estos hechos, activaron el debate sobre la utilidad de Alcatraz y la necesidad de garantizar los derechos humanos, en el año 1963 Alcatraz fue clausurada, ayudada por el hecho de que el viento de la Bahía había provocado una fuerte corrosión en su estructura, y su reparación costaría millones de dólares.

LAS PEORES CÁRCELES DEL MUNDO.

Hoa Lo. Vietnam

Fue construida por los franceses a comienzos del siglo XX, cuando Vietnam era una de sus colonias. Sin embargo, su leyenda nació al ser usada para capturar y torturar soldados estadounidenses durante la Guerra de Vietnam. Ellos le dieron el nombre de "El Hilton de Hanoi" en alusión a la famosa cadena hotelera. Su huésped más ilustre fue el Senador y ex candidato presidencial John McCain. Durante sus cinco años preso permaneció dos años en solitario en un agujero de dos metros por dos metros. Sufrió bayonetazos, soportó ser colgado de las muñecas y de palizas que se repetían cada dos horas y que significaron fracturas en brazos y costillas. Su trato no fue muy diferente al que sufrieron varios de sus compatriotas. Tran Trong Duyet, encargado de la cárcel en tiempos de la guerra, niega que allí se torturara a los prisioneros.

Nigua, República Dominicana

Al lugar iban a parar los opositores de Rafael Leonidas Trujillo, dictador del país durante treinta años. Los presos construían caminos durante todo el día, y al regresar a sus celdas debían soportar ratones, cucarachas y todo tipo de bichos. La comida era agua de chocolate, un plátano verde y pan que casi siempre era duro y mohoso. Los internos le temían al maltrato de los guardias, en especial con el "cantaclaro", un látigo hecho con alambres. La atención médica era nula y quienes no morían de hambre o por las heridas (los presos se las curaban poniéndose lodo sobre ellas) eran fusilados.

1391, Israel

La cárcel más cruel de Israel fue descubierta hace apenas ocho años por accidente cuando un historiador buscaba edificaciones antiguas en la zona norte del país. Dio con una construcción de altos muros con dos torres de control que no aparecía en los mapas y que solo tenía un letrero: 1391. El lugar resultó ser una cárcel donde el gobierno de Israel encarcela a quienes considera enemigos políticos. Se trata de un agujero negro en donde los Acuerdos de Ginebra en materia de reclusión no son tenidos en cuenta y al que no tiene acceso ningún tipo de organización internacional, incluida la Cruz Roja.

La Sante, Francia

En 1999 se presentaron más suicidios en esta cárcel parisina que en todo el sistema penitenciario de California. Las celdas son de menos de nueve metros cuadrados y no tienen barrotes sino un diminuto orificio para que los reos respiren. Las condiciones para ellos son tan restringidas que solo pueden ducharse dos veces pro semana. Esta es la "casa" del famoso terrorista venezolano Carlos "El Chacal" y hoy alberga también al ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega, extraditado allí por el gobierno de Estados Unidos.

Haengyong, Corea del Norte

Conocida también como Campo 22, es la prisión más grande y estricta del régimen de aquel país. Alberga a más de cincuenta mil reclusos, muchos de ellos encarcelados porque miembros de su familia se oponen la régimen de Kim Jong-Il. Al igual que lo que ocurre en Israel, el acceso de observadores internacionales está prohibido, aunque se han filtrado informaciones que aseguran que se hacen experimentos con los presos para saber cómo reacciona el cuerpo humano ante sustancias químicas.

Carandiru, Brasil

El que fuera el centro penitenciario más grande de Latinoamérica albergaba ocho mil prisioneros cuando había sido diseñado para tres mil. Los índices de enfermos de sida estaban por los cielos y cualquier tipo de operación quirúrgica se hacía sin anestesia. Ubicado en Sao Paulo, el lugar fue cerrado y demolido con dinamita en 2002 porque se había vuelto inoperable. Diez años antes, en octubre de 1992, fue escenario de la matanza de Carandiru, donde murieron 111 reos: nueve por ataques de cuchillo entre ellos mismos y 102 por disparos de la policía. El hecho inspiró un libro y una película.

Rikers, Estados Unidos

El complejo penitenciario más grande de Estados Unidos era hasta hace poco también el más violento: mientras hoy se presentan setenta ataques con cuchillo cada año, en la década de los noventa la cifra llegaba a mil. Cada tanto hay motines con muertos y heridos y es común que los presos de ahorquen en sus celdas pese a que los guardias revisan a diario que nadie tenga objetos ajenos al penal. El lugar, ubicado en una isla sobre el Río Este (Nueva York) entre los distritos de Queens y el Bronx fue durante el año pasado la casa del rapero Lil Wayne, acusado de llevar un arma cargada en el autobús oficial de la gira de conciertos. El percance le obligó a cancelar su tour de este año por Europa al habérsele negado la visa.

Guantánamo, Cuba

En la base militar y prisión norteamericana viven unas 8500 personas entre soldados y reos y se encuentra en Cuba gracias a un acuerdo que se firmó entre Estados Unidos y España a comienzos del siglo XX luego de la Guerra entre ambos países. Los documentos clasificados filtrados por Wikileaks y las fotos que el mundo ha podido conocer hablan de un lugar donde ni el mismo gobierno norteamericano tiene certeza de qué tan peligrosos o inofensivos pueden ser varios de sus internos y en donde se llevan a cabo humillaciones como obligar a los reos a usar ropa de mujer, ladrar como un perro con una correa al cuello. Los interrogatorios para sacar información, junto con las torturas, pueden durar hasta 18 horas cada día. Se han conocido casos en los que reos consumen sus propias heces y beben champú.

Sabaneta, Venezuela

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) calcula que más de 360 presos son asesinados cada año en Venezuela. Sabaneta es la que más aporta a esta cifra con datos preocupantes. Durante 2008 reportó 44 homicidios y 50 heridos, mientras que en los primeros meses de 2009 hubo 20 asesinatos y 15 reos heridos. El lugar recibe el nombre por estar en el municipio de Sabaneta, Zulia, cerca a Maracaibo. También en Sabaneta, pero estado de Barinas, nació Hugo Chávez, presidente del vecino país.

Nairobi, Kenia

En celdas que en teoría deberían albergar tres personas hoy conviven doce, mientras que en otras áreas 250 internos deben rotarse cinco colchones. Diseñado para ochocientos presos, hoy el lugar cuenta con cuatro mil, y el lugar se sigue llenando porque la justicia no falla sobre los casos de los internos. Si se hacen cuentas, el presupuesto diario que se otorga para cada reo es de treinta centavos de dólar.

Arquitectura Penitenciaria

Se entiende

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com