ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso: Toma de decisiones y la caída del transbordador Challenger

Ariel RiveraEnsayo15 de Febrero de 2017

819 Palabras (4 Páginas)619 Visitas

Página 1 de 4

Caso: Toma de decisiones y la caída del transbordador Challenger

Grupo # 3

Fecha: 10 de febrero de 2017

Integrantes:

  1. Jamie Eileen Paz                         201710020146
  2. Kayri Deyri Arriola                         201630020101
  3. Yorleny Marilín Reyes                         201710020131
  4. Ariel Eduardo Rivera                           201710020147
  5. Francisco Guevara Refsman                 201710020148

Analizando este caso, en el cual se tomaron decisiones, explique:

  • ¿Serán mejores las decisiones tomadas en grupo que las tomadas individualmente?

R/ La vida está compuesta por decisiones que tenemos que tomar para avanzar, en todos y cada uno de los ámbitos y escenarios. Algunas las tenemos que tomar solos y otras de manera colectiva, tanto en el plano personal como en el profesional. Hay que tener en cuenta que una empresa suele estar formada por un grupo de personas. Cada una realiza funciones distintas pero al final, todas trabajan con un objetivo último común. Por ello, directa o indirectamente, se está trabajando en equipo.
Cuando las cosas salen mal, siempre se suele apuntar a alguien a quien se responsabiliza de haber tomado alguna determinada decisión. En cambio, cuando las cosas salen bien suele suceder que todos quieren obtener reconocimiento de dicho éxito. Por lo tanto, es difícil encontrar un balance en este sentido.

La idea es proponer muchas soluciones a dicho problema y después, escoger una de ellas. Es recomendable hacerlo en equipo para que así todos se sientan partícipes del proyecto y estén más motivados. Un trabajador motivado siempre rendirás mucho más que uno que no lo está. Si todos participan en dicho proceso, después no podrá haber reproches ni malentendidos.

  • Conocemos tres perspectivas en cuanto a cómo toman decisiones los administradores: Racionalidad, racionalidad limitada e intuición. ¿Cuál considera que se empleó en este caso?

R/ Consideramos que la perspectiva que se empleó en este caso fue la de racionalidad limitada, ya que le otorgaron la decisión final a un ejecutivo de la NASA que nunca se enteró de las preocupaciones de los ingenieros ni de las reservas de los oficiales, esto se hizo con el fin de no admitir que su decisión inicial fue un error en lugar de buscar nuevas alternativas, simplemente intensificaron su compromiso con la solución original sin tomar en cuenta los puntos de vista de los conocedores de los problemas técnicos que acarrearía y lo que termino con el trágico desenlace del transbordador Challenger en enero del 1986.

  • De acuerdo a la naturaleza de un problema un gerente administrador puede tomar dos tipos de decisiones: Si los problemas son estructurados las decisiones son programadas, si los problemas no son estructurados las decisiones no son programadas, es decir son únicas y no son recurrentes e involucran cohibiciones a la medida.

Se le pide que relacione ambos conceptos y enuncie su criterio respecto al caso del transbordador.

R/ Los gerentes de nivel bajo en general confían en decisiones programadas (procedimientos, reglas y políticas) debido a que enfrentan problemas conocidos y repetitivos. Conforme los gerentes ascienden en la jerarquía de la organización, los problemas que enfrentan se vuelven menos estructurados. ¿Por qué? Porque los gerentes de nivel bajo manejan decisiones de rutina y dejan a los gerentes de niveles superiores lidiar con las decisiones inusuales o difíciles. Además los gerentes de nivel alto delegan decisiones rutinarias a sus subordinados para que ellos puedan lidiar con asuntos más difíciles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (112 Kb) docx (379 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com