Centralización Y Decentralización
omykun2212 de Mayo de 2014
3.766 Palabras (16 Páginas)352 Visitas
LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
La administración pública es la principal actividad que corresponde desarrollar
al Poder Ejecutivo para la prestación de los servicios públicos.
En nuestro país, en el ámbito federal existe, de conformidad a lo que previene
el artículo 80 de la Constitución, un Supremo Poder Ejecutivo de la Unión,
mismo que se deposita en un sólo individuo al que se le denomina como
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
El presidente de la república para auxiliarse en el desarrollo de la actividad
administrativa del Estado, cuenta con una serie de entidades administrativas
que le prestan auxilio y que, por razón de jerarquía, dependen de él, bien sea
de manera directa o indirecta.
El artículo 90 de la Carta Magna dispone que la Administración Pública Federal
será Centralizada y Paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el
Congreso. En esa Ley Orgánica se distribuyen los negocios del orden
administrativo de la Federación que están a cargo de las Secretarías de Estado
y Departamentos administrativos y defina las bases generales de la creación
de las entidades Paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su
operación.
ORGANISMOS CENTRALIZADOS.
La centralización administrativa es la forma fundamental en la cual se
encuentran organizadas las entidades públicas de carácter administrativo.
Las entidades que forman parte de la Administración Pública Central o
Centralizada reciben la denominación de órganos administrativos.
Los órganos administrativos que forman parte de la Administración Pública
Federal son las Secretarías de Estado; los Departamentos Administrativos y la
Consejería Jurídica
Actualmente la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal dispone, en
su artículo 27, que para el despacho de los asuntos del orden administrativo, el
Poder Ejecutivo cuenta con las siguientes dependencias Administrativas:
1. Secretaría de Gobernación (SEGOB): La Secretaría de Gobernación es
la dependencia del Ejecutivo Federal responsable de atender el desarrollo
político del país y de coadyuvar en la conducción de las relaciones del Poder
Ejecutivo Federal con los otros poderes de la Unión y de los demás niveles de
gobierno para fomentar la convivencia armónica, la paz social, el desarrollo y
el bienestar de los mexicanos en un Estado de Derecho.
2. Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): Ampliar y profundizar las
relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación con las distintas
regiones del mundo a favor del desarrollo integral de todos los mexicanos.
Preservar y fortalecer la soberanía e independencia de México y garantizar los
intereses y la seguridad nacional con base en los principios constitucionales de
política exterior. Asegurar la coordinación de las acciones y programas en el
exterior de los tres niveles de gobierno y los distintos poderes que incidan en
las relaciones de México con otros países. Vigorizar la expresión de la identidad
cultural y la imagen de México.
3. Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA): De conformidad con la
Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Artículo 1o. El Ejército y
Fuerza Aérea Mexicanos, son instituciones armadas permanentes que tienen
las misiones generales siguientes:
I. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación;
II. Garantizar la seguridad interior;
III. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas;
IV. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país;
y
V. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden,
auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.
4. Secretaría de Marina (SEMAR): Como un componente del poder
nacional, la Secretaría de Marina suma sus esfuerzos para la consecución de
los objetivos nacionales y la protección de los intereses marítimos del país,
representados por la marina mercante, el área marítima de Petróleos
Mexicanos, la flota pesquera, los puertos de altura y turismo. El reto que
asumimos implica constituirnos como una Armada de respuesta efectiva, que
además de las amenazas tradicionales, neutralice las amenazas asimétricas
que afecten, la viabilidad del Estado Mexicano para alcanzar los objetivos
nacionales.
5. Secretaría de Seguridad Pública (SSP): * Preservar la libertad, el
orden y la paz públicos.
* Salvaguardar la integridad y derechos de las personas.
* Auxiliar a la Procuraduría General de la República y a los Poderes de la
Unión.
* Prevenir la comisión de delitos.
* Desarrollar la Política de Seguridad Pública del Poder Ejecutivo Federal.
* Proponer su Política Criminal.
* Administrar el Sistema Penitenciario Federal y el relativo al tratamiento de
menores infractores.
* Todo esto en los términos de las atribuciones que le encomiendan la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal y otras leyes federales, así como
los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.
6. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): Visión: Ser una
Institución vanguardista, eficiente y altamente productiva en el manejo y la
administración de las finanzas públicas, que participe en la construcción de un
país sólido donde cada familia mexicana logre una mejor calidad de vida.
Misión: Proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal
en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública, así como de
estadísticas, geografía e información, con el propósito de consolidar un país
con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que
fortalezca el bienestar de las mexicanas y los mexicanos.
7. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL): Contribuir a la
transparencia de gestión y desempeño eficaz, eficiente y ético de la Secretaría
de Desarrollo Social, promoviendo el abatimiento de prácticas de corrupción.
Ser agente de cambio permanente, enfocado a brindar apoyo suficiente, para
coadyuvar al logro de las metas y objetivos institucionales, así como promover
una mejora continua en la prestación de servicios. La Sedesol tiene a su cargo
varios programas sociales con los que el Gobierno Federal apoya a la población
que más lo necesita para que pueda vivir mejor durante todas las etapas de la
vida, desde la lactancia hasta la tercera edad.
8. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT):
es la dependencia del Gobierno Federal encargada de impulsar la protección,
restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes y
servicios ambientales de México, con el fin de propiciar su aprovechamiento y
desarrollo sustentable.
9. Secretaría de Energía (SENER): Misión: Conducir la política energética
del país, dentro del marco constitucional vigente, para garantizar el suministro
competitivo, suficiente, de alta calidad, económicamente viable y
ambientalmente sustentable de energéticos que requiere el desarrollo de la
vida nacional. Visión: Una población con acceso pleno a los insumos
energéticos, a precios competitivos; con empresas públicas y privadas de
calidad mundial, operando dentro de un marco legal y regulatorio adecuado.
Con un firme impulso al uso eficiente de la energía y a la investigación y
desarrollo tecnológicos; con amplia promoción del uso de fuentes alternativas
de energía; y con seguridad de abasto.
10. Secretaría de Economía (SE): Ser una institución que promueve e
instrumenta políticas públicas y programas orientados a crear más y mejores
empleos, más y mejores empresas y más y mejores emprendedores. La
Secretaría de Economía será la dependencia del gobierno federal que
promueva la generación de empleos de calidad y el crecimiento económico
...