Constitucion Bolivariana De Venezuela, Estructura Y Analisis Titulo IV CAPITULO I
franzulyt7 de Julio de 2015
2.501 Palabras (11 Páginas)561 Visitas
Estructura
Parte dogmática
En la Constitución venezolana la parte dogmática está constituida por los Principios Fundamentales que determinan la configuración política y territorial del Estado venezolano, así como por la enumeración y regulación de los Derechos Fundamentales, sus garantías y los deberes. Por otro lado se incluyen los principios rectores de la política social y económica. De esta manera, la parte dogmática se compone de:
Título I, Principios Fundamentales (artículos 1 a 9)
Título II, Del Territorio, demás Espacios Geográficos y la División Política
Capítulo I, Del Territorio y demás Espacios Geográficos (artículos 10 a 15)
Capítulo II, De la División Política (artículos 16 a 18)
Título III, De los Deberes, Derechos Humanos y Garantías
Capítulo I, Disposiciones Generales (artículos 19 a 31)
Capítulo II, De la Nacionalidad y de la Ciudadanía
Sección Primera, De la Nacionalidad (artículos 32 a 38)
Sección Segunda, De la Ciudadanía (artículos 39 a 42)
Capítulo III, De los Derechos Civiles (artículos 43 a 61)
Capítulo IV, De los Derechos Políticos y del Referendo Popular
Sección Primera, De los Derechos Políticos (artículos 62 a 70)
Sección Segunda, Del Referendo Popular (artículos 71 a 74)
Capítulo V, De los Derechos Sociales y de las Familias (artículos 75 a 97)
Capítulo VI, De los Derechos Culturales y Educativos (artículos 98 a 111)
Capítulo VII, De los Derechos Económicos (artículos 112 a 118)
Capítulo VIII, De los Derechos de los Pueblos Indígenas (artículos 119 a 126)
Capítulo IX, De los Derechos Ambientales (artículos 127 a 129)
Capítulo X, De los Deberes (artículos 130 a 135)
Parte orgánica
Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales. El sistema venezolano conserva el diseño tripartito de división de poderes de Montesquieu, entre el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, pero agrega dos Poderes más a la estructura del Estado, con el Poder Ciudadano y el Poder Electoral. Los apartados correspondientes en la Constitución de la República son los siguientes:
Título IV, Del Poder Público
Capítulo I, De las Disposiciones Fundamentales
Sección Primera, Disposiciones Generales (artículos 136 a 140)
Sección Segunda, De la Administración Pública (artículos 141 a 143)
Sección Tercera, De la Función Pública (artículos 144 a 149)
Sección Cuarta, De los Contratos de Interés Público (artículos 150 a 151)
Sección Quinta, De las Relaciones Internacionales (artículos 152 a 155)
Capítulo II, De la Competencia del Poder Público Nacional (artículos 156 a 158)
Capítulo III, Del Poder Público Estadal (artículos 159 a 167)
Capítulo IV, Del Poder Público Municipal (artículos 168 a 184)
Capítulo V, Del Consejo Federal de Gobierno (artículo 185)
Título V, De la Organización del Poder Público Nacional
Capítulo I, Del Poder Legislativo Nacional
Sección Primera, Disposiciones Generales (artículos 186 a 192)
Sección Segunda, De la Organización de la Asamblea Nacional (artículos 193 a 196)
Sección Tercera, De los Diputados y Diputadas Organización a la Asamblea Nacional (artículos 197 a 201)
Sección Cuarta, De la Formación de las Leyes (artículos 202 a 218)
Sección Quinta, De los Procedimientos (artículos 219 a 224)
Capítulo II, Del Poder Ejecutivo Nacional
Sección Primera, Del Presidente o Presidenta de la República (artículos 225 a 235)
Sección Segunda, De las Atribuciones del Presidente o Presidenta de la República (Artículos 236 a 237)
Sección Tercera, Del Vicepresidente o Vicepresidenta de la República (artículos 238 a 241)
Sección Cuarta, De los Ministros o Ministras y del Consejo de Ministros (artículos 242 a 246)
Sección Quinta, De la Procuraduría General de la República (artículos 247 a 250)
Sección Sexta, Del Consejo de Estado (artículos 251 a 252)
Capítulo III, Del Poder Judicial y del Sistema de Justicia
Sección Primera, Disposiciones Generales (artículos 253 a 261)
Sección Segunda, Del Tribunal Supremo de Justicia (artículos 262 a 266)Sección Tercera, Del Gobierno y de la Administración del Poder Judicial (artículos 267 a 272)
Capítulo IV, Del Poder Ciudadano
Sección Primera, Disposiciones Generales (artículos 273 a 279)
Sección Segunda, De la Defensoría del Pueblo (artículos 280 a 283)
Sección Tercera, Del Ministerio Público (artículos 284 a 286)
Sección Cuarta, De la Contraloría General de la República (Venezuela) (artículos 287 a 291)
Capítulo V, Del Poder Electoral (artículos 292 a 298
Título VI, Del Sistema Socioeconómico
Capítulo I, Del Régimen Socioeconómico y de la Función del Estado en le Economía (artículos 299 a 310)
Capítulo II, Del Régimen Fiscal y Monetario Sección Primera, Del Régimen
Presupuestario (artículos 311 a 315)
Sección Segunda, Del Sistema Tributario (artículos 316 a 317)
Sección Tercera, Del Sistema Monetario Nacional (artículos 318 a 319)
Sección Cuarta, De la Coordinación Macroeconómica (artículos 320 a 321)
Título VII, De la Seguridad de la Nación
Capítulo I, Disposiciones Generales (artículos 322 a 325)
Capítulo II, De los Principios de Seguridad de la Nación (artículos 326 a 327)
Capítulo III, De la Fuerza Armada Nacional (artículos 328 a Nación (artículos 326 a 327)
Capítulo III, De la Fuerza Armada Nacional (artículos 328 a 331)
Capítulo IV, De los Órganos de Seguridad Ciudadana (artículo 332)
Título VIII, De la Protección de esta Constitución
Capítulo I, De la Garantía de esta Constitución (artículos 333 a 336)
Capítulo II, De los Estados de Excepción (artículos 337 a 339)
Título IX, De la Reforma Constitucional
Capítulo I, De las Enmiendas (artículos 340 a 341)
Capítulo II, De la Reforma Constitucional (artículos 342 a 346)
Capítulo III, De la Asamblea Nacional Constituyente (artículos 347 a 350)
La Constitución finaliza con:
1 Disposición Derogatoria,
17 Disposiciones Transitorias,
1 Disposición Final.
Enmienda Nº 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (artículos 1 a 2).
TÍTULO IV
DEL PODER PÚBLICO
Capítulo I
De las Disposiciones Fundamentales
Sección Primera: De las Disposiciones Generales
Artículo 136. El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado.
Análisis:
La suprema potestad rectora y coactiva que ejercen las autoridades que gobiernan un estado y en otras ocasiones el mismo pueblo. Este Poder Público logra la descentralización del país distribuido en el Poder nacional que rige el territorio venezolano y se divide en 5 poderes que son fundamentales para la nación.
El Poder Legislativo reside en la potestad de hacer y reformar las leyes.
El Poder Ejecutivo tiene a su cargo gobernar el estado y hacer observar las leyes.
El Poder Judicial Ejerce la administración de justicia.
El Poder Ciudadano vigila, investiga y exige sanciones para los hechos que contradigan la ética pública y la moral
El Poder Electoral derecho al sufragio. Todas estas manifestaciones es del Poder Público y tiene su unidad de mando descentralizada, pero también existen órganos a los que le interesa su ejercicio, es por ello que colaboran con un fin de elementos para el progreso del Estado.
Artículo 137. La Constitución y la ley definirán las atribuciones de los órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las actividades que realicen.
Análisis:
Todos los órganos del Poder Público deben regirse a la constitución de La República Bolivariana y a la ley, ya que estas obtienen las facultades necesarias para ejercer el Poder Público.
Artículo 138. Toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos.
Análisis:
Cuando una persona se apodera del derecho o la autoridad que legítimamente le pertenece a otra persona por ser ineficaz sus acciones no tendrán validez alguna.
Artículo 139. El ejercicio del Poder Público acarrea responsabilidad individual por abuso o desviación de poder o por violación de esta Constitución o de la ley.
Análisis:
Cada persona
...