ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construcción Y Funciones De Cartelera Educativa

yaicelis9 de Julio de 2011

514 Palabras (3 Páginas)1.211 Visitas

Página 1 de 3

Es una ayuda visual que consta de una superficie de madera, cartón, cartulina o metales, donde se disponen materiales con un objetivo concreto. Muchas veces un pequeño tablero puede oficiar como cartelera.

La cartelera, al igual que el cartel, debe cumplir unas funciones muy particulares. Muchas de las características del cartel son aplicables a la cartelera.

Al diseñar la cartelera, un educador deberá determinar cual es su función reflexionando sobre:

1. ¿Es para motivar, complementar y enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje?

2. ¿Es para desarrollar el espiritu de observación, experimentación e investigación del estudiante?

3. ¿Es para desarrollar el gusto estético?

4. ¿Es para decoración o información?

5. ¿Lleva a fomentar la colaboración entre los diferentes estamentos de la comunidad escolar?

6. ¿Busca destacar campañas de las instituciones escolares?

7. ¿Propicia discusiones estimulando el espiritu de crítica constructiva ?

8. ¿Es para exponer láminas y fotografías de interés general?

9. ¿Busca favorecer campañas de proyección a la comunidad?

10. La intervención o no de sus estudiantes en la confección.

La constante interacción con la vida escolar nos lleva a considerar algunas normas que presentamos como guía para elaborar y utilizar la cartelera. De ninguna manera son pasos rígidos. Depende, de gran medida, de su iniciativa y habilidad la confección de ella.

1. La cartelera debe girar alrededor de un tema central.

2. Inicialmente elabore un boceto decidiendo cuál será la configuración final de la cartelera.

3. Busque simplificar los elementos que contiene la cartelera para estructurar el mensaje, de tal forma que evite confusión.

4. Cautive la atención escolar con un título llamativo y afín con los intereses de los estudiantes.

5. Rotule de acuerdo a la distancia visual de los lectores.

6. Adhiera con firmeza los materiales que se utilicen en el montaje.

7. Aproveche la superficie útil de la cartelera de tal forma que la composición del mensaje sea armónica y equilibrada.

8. Renueve con frecuencia los temas para que haya permanente interés.

9. Actualice la cartelera con sucesos que se susciten en la comunidad escolar.

10. Asigne funciones a los estudiantes en la planeación y confección de las carteleras.

No olvide que la formación estética del educando se logra con el material de enseñanza. Los carteles y las carteleras son grandes auxiliares en el propósito estético del educador.

En muchos momentos, el educador, hace uso de las habilidades de sus estudiantes para configurar material. Oriente esta actividad con sus estudiantes pero, no se refugie en ellos para eludir una de sus básicas funciones, diseñar y elabora los medios de apoyo.

Cuando la cartelera está ubicada dentro del aula, generalmente es para reforzar, ampliar, generar actividades de consulta y participación de los estudiantes al igual que estimular la sana competencia entre ellos.

Es recomendable que cuando la cartelera esté dentro del aula se tenga en cuenta:

1. El tema-motivo de ella sea elacionado con los contenidos desarrollado en las clases.

2. Que despierte el interés , de acuerdo a la guía del educaador, que los lleve a aportar material que enriquezca su temática.

3.Que genere actividades por parte del profesor y discentes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com