Contexto histórico Gurra Mundal
jaszmiin13 de Septiembre de 2013
832 Palabras (4 Páginas)297 Visitas
Contexto histórico
1959: Revolución cubana, ascenso de Fidel Castro.
1960: Plan Conintes, represión de las FFAA en caso de conmoción interna.
Comienzo de la "Edad de Oro".
1962: Enfrentamientos militares entre azules y colorados. El peronismo gana elecciones provinciales. Golpe militar. Frondizi detenido, asume el presidente provisional de los Senados. Guido presidente.
Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina (guerra Interna): Alianza para el Progreso, crisis de los mísiles en Cuba.
1963: Illia presidente. Anulación de los contratos petroleros.
Guerra de Vietnam. Asesinato de Kennedy.
1964: Plan de lucha de la CGT.
1966: Golpe militar(Rev. Argentina), asume Onganía. Suspensión del parlamento y de los partidos políticos. Noche de los bastones largos.
1967: Guerra de los seis días. "Revolución Cultural" en China.
1968: División de la CGT (CGT Vandor y CGT de los argentinos de Ongaro).
Mayo francés.
1969: Cordobazo. Aparecen los montoneros y el ERP.
1970: Presidencia de Levingston (hasta 1971). Se forma el núcleo opositor "La hora del pueblo".
1971: Presidencia de Lanusse (hasta 1973). Gran acuerdo nacional.
EEUU declara la no convertibilidad del dólar en oro.
1972: Perón regresa a Argentina (La hora del pueblo).
1973: Triunfo electoral del peronismo con el FREJULI. Presidencia de Cámpora.
Pacto Social y Plan Trienal. Renuncia Cámpora, asume Perón como presidente por 3° vez.
Crisis del petróleo. EEUU abandona Vietnam.
1974: Muere Perón. Asume Isabel Martínez de Perón como presidente (hasta 1976).
1975: Rodrigazo (caída de López Rega). Intensificación de las acciones de la Triple A, ERP y Montoneros.
1976: Golpe Militar. "Proceso de Reorganización Nacional". Primera junta de comandantes (Videla-Masera-Agosti). Presidencia de Videla (hasta 1981). Reforma del sistema financiero y apertura económica (Martínez de Hoz. Hasta 1977).
1978: Devaluación pautada del dólar.
1979: Margaret Tatcher, primera ministra de Inglaterra.
1980: Ronald Reagan presidente de EEUU. Inicio de la "revolucion conservadora"
1981: Presidencia de Viola. Fuerte devaluación del peso (Sigaut). Golpe interno, derrocamiento de Viola. Presidencia de Galtieri.
1982: Acto de oposición de la CGT. Guerra de Malvinas. FFAA separan a Galtieri del gobierno (a raíz del rendimiento de Argentina contra Inglaterra). Presidencia de Bignone (hasta 1983). Nacionalización de la deuda externa privada y licuación
de Pasivos internos (Cavallo).
Crisis de la deuda externa en toda América Latina.
1983: Auto amnistía del Gobierno Militar, "Ley del olvido". Presidencia de Alfonsín (hasta 1989). Juicio a las Juntas de Comandantes y creación de la Conadep.
1985: Plan Austral (hasta 1987).
Fin de gobiernos militares en América Latina.
1986: Ley de Punto Final.
1987: Levantamiento militar de Aldo Rico (Semana Santa). Ley de Obediencia Debida.
Plan Huston (concesiones petroleras). Inicio de la política de privatizaciones.
1989: Hiperinflación, saqueos a supermercados. Presidencia de Menem (hasta 1999).
Liberación en la URSS: Gorbachov. Caída de casi todos los regímenes.
Plan Bradv.
1990: Plan de convertibilidad.
1991: Guerra del Golfo Pérsico. Disolución de la URSS.
1994: Pacto de Olivos y reforma constitucional.
Efecto Tequila en México.
1995: Reelección de Menem.
Entra en vigencia el Mercosur.
1996: Formación de la Alianza (UCR
...