ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis económica del 2007-2009


Enviado por   •  30 de Mayo de 2016  •  Tareas  •  4.477 Palabras (18 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 18

Crisis económica del 2007-2009

La más reciente crisis económica que ha enfrentado México, inició entre el segundo semestre de 2008 y principios de 2009, aunque algunos autores la refieren incluso desde 2007. Tuvo su origen en el sector financiero de Estados Unidos de Norteamérica (EUA) desde donde se extendió prácticamente a todo el mundo. Nuestro país no fue la excepción y sus efectos empezaron a manifestarse muy pronto, esto a pesar de las declaraciones oficiales según las cuales lo que para EUA era una crisis, para México apenas sería un “catarrito”. En realidad, la “gripita” significó de entrada una caída del Producto Interno Bruto (PIB) dos y media veces superior a la ocurrida en aquel país.

¿Por qué ocurren las crisis económicas?

 Nuevamente, como en otros campos de las ciencias, existen distintas teorías desde las cuales se explica este fenómeno. A riesgo de simplificar demasiado, un punto de partida podría establecerse en términos de señalar que, históricamente, las crisis económicas en las sociedades han ocurrido como parte de su desarrollo; hay épocas de prosperidad y, por infinidad de razones, épocas de escasez. Los estudiosos de la ciencia económica hace tiempo que documentaron el comportamiento cíclico de la economía de las naciones e incluso en escala mundial, de tal manera que distinguen fases de crecimiento a las que denominan de expansión y fases de declive a las que reconocen como de crisis o de recesión y que, grosso modo, se caracterizan porque durante éstas se reducen la producción y el empleo, suelen durar entre seis meses y un año y la mayoría de los sectores de la economía se contraen, todo lo cual redunda en costos sociales más o menos graves.

Según esta postura, los mercados son capaces de regularse a sí mismos, bajo el principio de que existe una tendencia permanente al equilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios, por lo que además no es necesaria la intervención del Estado, de los gobiernos en específico, para regular la economía, por eso se habla de economías de libre mercado. Entre paréntesis, cabe anotar que en este tipo de economía vivimos con una plenitud casi total desde que se instauró el llamado neoliberalismo. En esa perspectiva las crisis son una suerte de ajustes tendientes a restablecer el equilibrio temporalmente perdido por algún desorden funcional o, más comúnmente, por las perturbaciones exógenas provenientes de fluctuaciones en el gasto

s. Dicho de otro modo, en esta otra variante de teorías las crisis hacen visibles formas históricas específicas de ajuste de la economía para beneficiar a unos pocos en detrimento de las condiciones de vida y de trabajo de otros muchos.5

Las causas de las crisis en el sistema político y económico de nuestras sociedades modernas, el capitalismo, encuentran su base misma en el propósito último del sistema: el lucro, la concentración y la acumulación de la riqueza social, no el bienestar colectivo.6 Eso hacen las crisis, especialmente en el sistema actual: ajustar los mecanismos de concentración y acumulación de riqueza, o como lo expresa Valenzuela Feijóo,7 es falso que la economía de mercado capitalista se autorregule y tienda a la estabilidad, de tal manera que las crisis resulten algo inesperado en el funcionamiento normal del sistema; por el contrario: “las crisis son un componente esencial del funcionamiento del sistema. Es decir, al final de cuentas son funcionales a su proceso de desarrollo. Como bien se ha dicho, operan como una purga, molesta, pero beneficiosa para el sistema.” Valenzuela JC. La crisis: consideraciones básicas. En: Martinelli JM (Coord.). Crisis capitalista mundial y políticas públicas. México: UAM Iztapalapa; 2010, p. 37-54.

Origen de la política social mexicana

[pic 1]

Pero el problema de la política social trasciende por mucho las dificultades inherentes a los fundamentos teórico-filosóficos y a los objetivos de política. El obstáculo más difícil ha sido el de la instrumentación, pues la política social ha tomado cuerpo a partir de las estrategias de desarrollo de diferentes administraciones, y en función de la lógica de los grupos de interés del sistema político mexicano. De hecho, lo que se verifica es un juego triangular entre la estrategia de desarrollo, los grupos de interés y la política social.

En el gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940-1946), empezó a utilizarse la palabra marginados existiendo un fuerte interés por la asistencia social, sobre todo en las grandes ciudades, ocasionando la atracción de emigrantes. Así, a partir de esta administración y hasta la administración de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), la política social mantuvo un tinte ocupacional, aunque en aquellos años se adaptaría a la nueva estrategia económica: la industrialización a través de la sustitución de importaciones. Así, entre 1940 y 1970 el Estado se abocó a participar en el abatimiento de los rezagos económicos y sociales que provocaron el conflicto armado, induciendo el proceso de industrialización y el crecimiento económico. Las medidas de política social para elevar el nivel de vida de la población eran de carácter general, para la población rural por medio de la reforma agraria y la fijación de precios de garantía para los productos básicos, y para la población urbana el respeto a los derechos laborales, el mantenimiento de los salarios mínimos y la seguridad social.

Conformación del sistema de salud mexicano.  

[pic 2]

El sistema de salud de México está compuesto por dos sectores:público y privado.El sector público comprende a las instituciones de seguridad social [Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),Petróleos Mexicanos (PEMEX),Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y otros], que prestan servicios a los trabajadores del sector formal de la economía, y a las instituciones que protegen o prestan servicios a la población sin seguridad social,dentro de las que se incluyen el Seguro Popular de Salud (SPS),la Secretaría de Salud (SSa),los Servicios Estatales de Salud (SESA) y el Programa IMSS-Oportunidades (IMSS-O).El sector privado presta servicios a la población con capacidad de pago. El financiamiento de las instituciones de seguridad social proviene de tres fuentes: contribuciones gubernamentales, contribuciones del empleador (que en el caso del ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR es el mismo gobierno) y contribuciones de los empleados. Estas instituciones prestan sus servicios en sus propias instalaciones y con su propio personal.Tanto la SSa como los SESA se financian con recursos del gobierno federal y los gobiernos estatales, además de una pequeña contribución que pagan los usuarios al recibir la atención (cuotas de recuperación). La población de responsabilidad de la SSa y de los SESA se atiende en las instalaciones de estas instituciones, que cuentan con su propio personal. El SPS se financia con recursos del gobierno federal, los gobiernos estatales y cuotas familiares, y compra servicios de salud para sus afiliados a la SSa y a los SESA (y en algunas ocasiones a proveedores privados). Finalmente, el sector privado se financia con los pagos que hacen los usuarios al momento de recibir la atención y con las primas de los seguros médicos privados, y ofrece servicios en consultorios, clínicas y hospitales privados 

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28.6 Kb)   pdf (677.5 Kb)   docx (316.3 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com