ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronología de hechos del siglo XX

Murderalien13Resumen4 de Diciembre de 2015

16.650 Palabras (67 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 67

Hechos del Siglo XX

  1. Revolución Industrial 1750-1914
  2. Independencia de USA 1776 (4 de Julio)
  3. Revolución Francesa 1789-1799
  4. El Imperialismo 1870-1970
  5. La Hegemonía Conservadora 1886 – 1930
  6. Guerras Bananeras 1898 - 1934
  7. El Panafricanismo 1900
  8. El Fundamentalismo Islámico (Comienzo del siglo XX)
  9. Panamá se Separa de Colombia 1903 (3 de Noviembre)
  10. Unión Sudafricana (Republica 1961) 1910 (31 de Mayo)
  11. Revolución Mexicana 1910 (20 de Noviembre) (1 Etapa 1911)
  12. Atentado de Sarajevo 1914 (28 de Junio)
  13. La 1 Guerra Mundial 1914 – 1918
  14. La Revolución Rusa 1917 – 1991
  15. Termina la 1 Guerra Mundial 1918 (11 de Noviembre)
  16. Desobediencia Civil (Gandhi) (1 Movimiento Noviembre de 1913) 1919 – 1937
  17. Internacional Comunista 1919 (Marzo) – 1943(15 de Mayo)
  18. Movimiento del 4 de Mayo (Renacimiento Chino) 1919 (4 de Mayo)
  19. Tratado de Versalles 1919 (28 de Junio)
  20. Constitución de Weimar 1919 (11 de Noviembre)
  21. Sociedad de las Naciones 1919 (15 de Noviembre) – 1946 (18 de Abril)
  22. Los Conflictos de Medio Oriente 1920 – Presente
  23. El Populismo en Latinoamérica 1920
  24. Pequeña Entente 1920 (14 de Agosto) - 1938
  25. Partido Nacional Fascismo 1921 (9 de Noviembre) – 1943 (27 de Julio)
  26. Conferencia de Washington de 1921 (12 de Noviembre) – 1922 (6 de Febrero)
  27. Inicio de La URSS 1922- (Termino 1991)
  28. Independencia de Egipto 1922
  29. Fascismo Italiano 1922 – 1933
  30. Tratado de Rapallo 1922 (16 de Abril)
  31. Golpe de Estado de Primo de Rivera 1923 (13 y 15 de Septiembre)
  32. El Putsch de Múnich 1923 (8 y 9 de Noviembre)
  33. Los Felices Años 20 1923 – 1929
  34. Ascenso al poder de Stalin 1924 (Enero)
  35. Tratados de Locarno 1925 (16 de Octubre)
  36. Ascensión al trono de Hirohito 1926 (25 de Diciembre)
  37. El exilio interior de Trotsky 1927
  38. Guerra Civil China 1927 (Abril) – 1950 (Mayo)
  39. La Crisis del 29 1929 – 1940
  40. Proclamación de la Segunda República Española 1931 (14 de Abril)
  41. El Nazismo Alemán 1933 – 1945
  42. Política de Buena Vecindad 1933 – 1945
  43. Larga Marcha 1934 (16 de Octubre) – 1935
  44. La conquista de Abisinia 1935 (3 de Octubre) – 1936 (4 de Julio)
  45. La Guerra Civil española 1936 – 1939
  46. África Oriental Italiana 1936/37 - 1941
  47. Invasión Japonesa en Manchuria 1937 – 1939
  48. Guerra del Pacífico 1937 - 1945
  49. Acuerdos de Múnich 1938 (30 de Septiembre)
  50. La 2 Guerra Mundial 1939 -1945
  51. Albania Italiana 1939 (Abril) – 1947 (Septiembre)
  52. Invasión alemana de Polonia de 1939 (1 de Septiembre)
  53. Guerra greco-italiana 1940(28 de Octubre) – 1941 (28 de Abril)
  54. Batalla del Mediterráneo 1940 (10 de Junio) – 1945 (2 de Mayo)
  55. Operación Barbarroja 1941 (22 de Junio) – 1941 (6 de Diciembre)
  56. Encuentro entre Aliados Antifascistas 1941 – 1945
  57. Descolonización 1941/45 – 1975
  58. Operación Urano 1942 (19-22 de Noviembre)
  59. Conferencia de Casablanca 1943 (14-24 de Enero)
  60. Batalla de Normandía 1944 (6 de Junio) (25 de Agosto)
  61. El Neoliberalismo 1945 – 1975
  62. Conferencia de Yalta 1945 (4-11 de Febrero)
  63. Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa 1945 (25 de Abril) (Se Rinde Alemania 7 de Mayo)
  64. Fin del Nazismo (Muerte de Hitler) 1945 (30 de Abril)
  65. Las Bombas en Japón 1945 (6 y 9 de Agosto)
  66. Inicio de La ONU 1945 (24 de Octubre)
  67. La Violencia 1946 – 1958
  68. La Guerra Fría (Conflicto Este-Oeste) 1947 -1991
  69. Política de Segregación Racial (Apartheid) 1948 – 1990
  70. Independencia de Israel 1948 (14 de Mayo)
  71. Asesinato de Jorge Eliecer Gaitán (Bogotazo) 1948 (9 de Abril)
  72. Independencia de India (Constitución federal 26 de Enero de 1949) 1950 (26 de Enero)
  73. El Tíbet es Ocupado por China 1950 (7 de octubre)
  74. La Revolución Cubana 1953 – 1959
  75. El Nacionalismo Árabe (Gamal Abdel Nasser) 1954
  76. Sudán se Independiza  1955 – 1956
  77. Primeros Movimientos Guerrilleros en Colombia 1960
  78. El Boom Latinoamericano 1960 – 1970 (surgió)
  79. La Primera Computadora en USA 1960
  80. La Deuda externa del 3 Mundo 1960 – Presente
  81. Nelson Mandela en Cadena Perpetua 1964
  82. Fundación de la OLP 1964 (28 mayo- 2 Junio)
  83. La Guerra de los Seis Días 1967 - 1975
  84. Propuesta de una Moneda Única Europea 1969
  85. Declaración de la ONU por el Ambiente 1972
  86. La Crisis del Petróleo de 1973
  87. La Dictadura Militar en Argentina 1976 (24 de Marzo)
  88. La Guerra de Afganistán 1979 - 1992
  89. La Globalización 1980
  90. El Armamentismo 1980
  91. La Toma del Palacio de Justicia 1985 (6 de Noviembre)
  92. Cae el Muro de Berlín 1989
  93. Protestas de la Plaza de Tian’anmen 1989
  94. Irán Invada Kuwait 1990 (2 de Agosto) – 1991 (28 de Febrero)
  95. La Constitución Política de Colombia 1991
  96. Comunidad de Estados Independientes 1991
  97. Croacia y Eslovenia se Independencia 1991
  98. El Nuevo orden Mundial 1991
  99. Estalla el Conflicto en Sudán 1996
  100. Atentados Contra las Torres Gemelas 2001 (11 de Septiembre)


Antifascismo: El antifascismo es la oposición a ideologías, organizaciones, gobiernos y personas de ultraderecha o extrema derecha, es decir, contra el fascismo en cualquiera de sus vertientes: nazismo, franquismo, o fascismo propiamente dicho.Se asocia históricamente con la resistencia política en los países o estados con gobiernos fascistas o nazis, aunque también se autodenominan "antifascistas" a ciertos grupos europeos y estadounidenses que desde la década de 1970 se han enfrentado, mediante la propaganda o la movilización en la calle, a los partidos y bandas de extrema derecha.También se han declarado como antifascistas muchos los grupos terroristas europeos como ETA, Resistência Galega, EGGC, Terra Lliure o los GRAPO, los alemanes de la Fracción del Ejército Rojo o las Brigadas Rojas italianas.En el ámbito de los activistas políticos, el antifascismo ha servido en determinados momentos históricos de lugar de encuentro y colaboración entre organizaciones de izquierda, marxistas-leninistas, el movimiento obrero, anarquistas, y militantes de partidos liberales, democráticos y de centro-derecha. Lo que unió a estos grupos fue su oposición al ejercicio de autoritarismo o represión del gobierno o formas de discriminación como la homofobia, el sexismo, el racismo y supresión de libertades.

Sociedad de las naciones: La Sociedad de Naciones (SDN) o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra mundial.La SDN se basó en los principios de la cooperación internacional, arbitraje de los conflictos y la seguridad colectiva. El Pacto de la SDN (los 26 primeros artículos del Tratado de Versalles) fue redactado en las primeras sesiones de la Conferencia de París por iniciativa del Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson.El 15 de noviembre de 1920 se celebró en Ginebra la primera asamblea de la sociedad, con la participación de 42 países.1Tras el final de la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo XX, la SDN fue disuelta el 18 de abril de 1946, siendo sucedida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En realidad no fue una sucesión de un organismo internacional por otro. La experiencia de la Sociedad de las Naciones es el más cercano a la actual ONU, pero dicho antecedente no fue ni siquiera mencionado por los redactores de la Carta ya que, al querer reestructurar el mundo postbélico de la Segunda Guerra Mundial, los Estados vencedores optaron por hacer desaparecer la Sociedad de Naciones y crear una organización internacional enteramente nueva.

Internacional Comunista: La Internacional Comunista, también conocida como la III Internacional, así como por su abreviatura en ruso Komintern (Коминтерн, abreviatura de Коммунистический интернационал, "Internacional Comunista") o Comintern (abreviatura del inglés: Communist International), fue una organización comunista internacional, fundada en marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países, y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la dictadura del proletariado y de la República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases y la realización del socialismo, como primer paso a la sociedad comunista, como fijaba en sus primeros estatutos.La III Internacional se creó con el objetivo de extender la revolución fuera de la URSS. Supresión: La Segunda Guerra Mundial implicaba que el gobierno de la URSS perdiese contacto con numerosos partidos comunistas del resto del mundo cuyos países de origen habían sido invadidos y dominados por el Tercer Reich, considerando además que los países capitalistas recelaban del gobierno soviético después del Pacto Ribbentrop-Mólotov, celebrado con los nazis en agosto de 1939. Cuando la URSS fue invadida por el Tercer Reich en junio de 1941, el régimen soviético, en su lucha contra el fascismo, se vio como aliada de Gran Bretaña, y desde diciembre de 1941 tuvo también como aliado a los Estados Unidos.Ante la nueva situación (necesaria alianza antifascista de la URSS con dos potencias capitalistas), el 15 de mayo de 1943, antes de celebrar la Conferencia de Teherán, el Presidium del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, "teniendo en cuenta la madurez de los partidos comunistas" nacionales, y también para evitar los recelos de los países capitalistas aliados, decidió disolver la Internacional Comunista. Para entonces, no obstante, la Internacional ya había perdido gran parte de la importancia política de sus primeros años y desde inicios de la década de 1930 había devenido en la práctica en una simple "oficina de asuntos exteriores" del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).En 1947, a instancias de Stalin, se creó la Kominform (Oficina de Información Comunista) como sustituta de la Internacional Comunista, que reunía a los partidos comunistas de Bulgaria, Checoslovaquia, Francia, Hungría, Italia, Polonia, la Unión Soviética y Yugoslavia, pero la finalidad de la Kominform fue apenas de la "coordinar estrategias" entre el PCUS y los partidos comunistas extranjeros, siendo que casi todos éstos preferían tratar directamente tales cuestiones con el PCUS sin la inútil intermediación de la Kominform.Ésta fue disuelta en 1956 como parte de la desestalinización llevada a cabo después de XX Congreso del PCUS por Nikita Jruschov, y también como consecuencia de la condena hecha por los comunistas franceses e italianos (los grupos comunistas más influyentes fuera del Pacto de Varsovia) contra la intervención militar soviética en la sublevación húngara de 1956, lo cual quitaba razón de ser a la Kominform en tanto quedaba formada apenas por países ya integrados en el Pacto de Varsovia.La ruptura soviética con Yugoslavia y la pugna ideológica con China desde 1960 tornaron innecesario formar una organización de coordinación internacional entre partidos comunistas, considerando además que la inevitable primacía efectiva de la URSS en tal entidad hacía inútil crear un "órgano coordinador". Aunque carecieran de una organización internacional, los distintos Partidos Comunistas existentes fuera de la URSS pero leales al Kremlin siguieron casi en su totalidad las directrices principales del Partido Comunista de la Unión Soviética, con el que mantuvieron reuniones periódicas aunque sin estructurar nuevamente una entidad a nivel oficial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (105 Kb) pdf (610 Kb) docx (53 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com