ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Sobre "La Escuela Clasica"

VanesaMikaV7 de Noviembre de 2013

4.587 Palabras (19 Páginas)4.540 Visitas

Página 1 de 19

Cuestionario “La escuela Clásica”

1- ¿Cuál es la diferencia entre trabajo a domicilio y manufactura?

2- ¿Cómo aparece en los orígenes del capitalismo la relevación de subordinación entre patrón y trabajador?

3- ¿En qué consiste la división técnica de trabajo, que ventajas trajo para los industriales?

4- ¿Cómo explica Adam Smith la división del trabajo atreves de la fabricación de alfileres?

5- ¿Cómo se desarrolla la expansión de las ciudades?

6- ¿Qué situaciones trajo aparejada las leyes de cercamientos de las tierras entre 1760-1830?

7- ¿Con la revolución industrial que transformo las condiciones técnicas de la producción?

8- ¿En qué consiste la gran transformación económica conocida como la Revolución Industrial?

9- ¿Por qué se dice que la fábrica socializa el trabajo?

10- A partir de la fábrica ¿Quién toma las decisiones del proceso de trabajo?

11- ¿A partir de cuando la economía política surge como una ciencia sistemática y coherente?

12- ¿Qué caracteriza el movimiento intelectual llamado ilustración en especial relacionado con las instituciones de la época?

13- ¿Cuáles son los principales aportes que realiza Adam Smith?

14- ¿A qué se refiere Adam Smith con el termino: “la mano invisible”?

15- Para Adam Smith ¿Cuál es la fuente del progreso económico y del bienestar general?

16- ¿Cuáles son los deberes del Estado según Adam Smith?

17- ¿Dónde cree Adam Smith que esta la riqueza de las naciones?

18- ¿Para Adam Smith como llega la riqueza a las naciones?

19- ¿Según Adam Smith cuales son las consecuencias de la división de trabajo sobre el desarrollo intelectual de los trabajadores?

20- ¿Por qué considera Adam Smith que la negociación entre patrón y trabajador existe la posibilidad de conflicto?

21- ¿Qué significan los términos: Salario, beneficio y renta?

22- ¿Cómo se dividen las clases sociales según Adam Smith?

23- ¿Qué son los terratenientes para Adam Smith?

24- ¿Por qué la división técnica del trabajo incrementa la productividad?

25- ¿Cómo puede aumentarse el trabajo total de la sociedad?

26- ¿Qué es la división social del trabajo?

27- ¿Qué entiende Adam Smith por valor de uso y valor de cambio?

28- ¿Cuál es la medida real del valor?

29- Explique cómo se compone el precio de toda mercancía según Adam Smith.

30- Según Adam Smith ¿Qué diferencia existe entre precio natural y precio del mercado?

31- ¿Cómo relaciona Adam Smith el precio natural con la ley de oferta y demanda?

32- ¿A que llama Adam Smith trabajo productivo e improductivo?

33- ¿Por qué este autor dice que la base del aumento de la riqueza está en el ahorro?

34- ¿Cómo funciona el proceso de acumulación?

35- ¿Por qué Adam Smith cree que a largo plazo no habrá problema de desempleo?

36- ¿Según David Ricardo ¿Cuál es el origen del valor de cambio de los bienes?

37- ¿Para qué David Ricardo elabora la teoría de la renta diferencial?

38- ¿Qué quiere decir el concepto de renta diferencial?

39- ¿Por qué David Ricardo piensa que hay conflicto entre las clases sociales?

40- ¿Cuál es la importancia de la Ley aduanera de 1831, que elimino el impuesto aduanero a la importación de cereales?

41- ¿Por qué David Ricardo habla de división internacional del trabajo en condiciones de libre competencia?

42- ¿En respuesta a que Malthus expone su ley de población que dice la misma?

43- ¿Por qué Malthus desalienta la procreación y la beneficencia pública?

44- ¿Por qué Malthus defiende la existencia de clases improductivas?

45- Compare el concepto de riqueza de los economistas clásicos con el de los Fisiócratas y los mercantilistas.

46- ¿Cuáles son para Adam Smith las consecuencias de la división del trabajo sobre la salud de los trabajadores?

1- Con respecto al trabajo a domicilio y la manufactura, la diferencia entre estos es que en el trabajo o industria a domicilio el comerciante capitalista proveía de las materias primas al trabajador que a su vez el mismo elaboraba el producto en su casa y el comerciante ejercía control solo sobre el producto pero no sobre los elementos del proceso de trabajo, como tampoco en los sistemas y técnicas de producción y además el artesano no vendía su fuerza sino su producto; En cambio en la manufactura el empresario capitalista reunía bajo un mismo techo a varios trabajadores bajo su supervisión y los proveía de materias primas e instrumentos de trabajo, aquí el comerciante ejercía mayor control sobre el proceso de trabajo y le pagaba al trabajador por su tiempo ejerciendo el mismo y no por la cantidad elaborada.

2- La relación de la subordinación entre patrón y trabajador, surge gracias a la importancia de la aparición de la manufactura, en la misma el artesano se convierte en trabajador y recibe un salario a cambio de su trabajo y también aquel que compra la fuerza de otro durante un tiempo determinado y aquel que vende esa fuerza de trabajo, esta no es la misma que se daba entre el señor feudal y sus siervos o entre el esclavista y sus esclavos, pero la similitud que podemos establecer que es hay una persona que realiza el trabajo y otra que ejerce el control.

3- La división técnica del trabajo consiste en que la misma aumenta la productividad del trabajo y como consecuencia se abarata el precio de los productos, pues se produce más cantidad en menos tiempo, la misma reemplazo al sistema artesanal y cayeron con él sus instituciones y reglamentaciones. La ventaja para los industriales podría ser que con el sistema establecido lograron acumular capital y lo veían como una buena oportunidad para invertir en una nueva industria convirtiéndose como consecuencia de eso en empresarios capitalistas siendo también que los trabajadores a domicilio deben vender su fuerza de trabajo.

4- En principio, Adam Smith pretende explicar la división de trabajo por medio de la fabricación de alfileres, ya que en este trabajo se necesitaba un adiestramiento de los obreros ya que un oficio es algo que se aprende con tareas y sumado a los obreros y a un aumento de producción se conforma un trabajo compartido. Ese trabajo compartido pretende explicar que no solo 1 persona se encarga de la fabricación de algún elemento sino que en conjunto se llevan a cabo diferentes tareas ya sea que una persona ejerza 2 o 3 operaciones. Quizás varias personas haciendo lo mismo pueden tardar días en hacer una cantidad importante de elementos, pero en este texto cada operación era dividida por los obreros y hacían altísimas cantidades.

5- La expansión de ciudades se lleva a cabo o se desarrolla, porque en Inglaterra, un gran proceso que en síntesis era la fabricación de la exportación de productos textiles de lana, prácticamente obligo, o mejor dicho condujo, a que los grandes propietarios de tierras reemplazaran el cultivo por la ganadería, que a su vez era una actividad que requería un número mucho menor de trabajadores, con todo lo que trajo aparejado las ciudades comenzaron a crecer rápidamente, a albergar a esos trabajadores.

6- Con respecto a las Leyes de cercamiento de las tierras establecidas en 1760 y 1830, la misma, dejo sin hogar a muchos campesinos que antes de la vigencia de esta ley se beneficiaban con la existencia de terrenos comunales. Y todos estos cambios hicieron que expulsaran de las áreas rurales a los campesinos pobres y sin tierras y que muchos pequeños propietarios vendieran sus tierras ya que no poseían suficiente dinero para cumplir con ley. Habrían de formar una masa de consumidores que compraran los bienes producidos por la nueva industria, de esta manera se desarrolla la nueva organización de producción, La Fábrica.

7- En principio la Revolución industrial, fue un súper proceso que cambio por demás la forma de producción. En principio utilizaron una nueva técnica basada en el carbón, el hierro, y el vapor, en conjunto con la expansión del comercio ultramarino que abrió nuevos mercados en Asia y en América.

8- En conjunto con otros factores se dio lugar a una gran transformación económica que tuvo fuertes repercusiones en los ámbitos social y político. Otro crecimiento que trajo aparejada la Revolución fue en materia de la fuerza motriz, ya que la invención de la máquina de vapor en 1769 fue aplicada en la industria textil inglesa. Hasta principios del siglo XX, el hierro y el carbón serán los pilares de la nueva técnica de producción.

9- Esto a su vez, genero nuevas relaciones entre los hombres, lo que podría denominarse como socialización del trabajo, debido a la utilización sistemática de las maquinas que acabo con el trabajo manual y artesanal. Y reunía a una gran cantidad de obreros en un mismo lugar de trabajo que era la fábrica, ampliando el volumen de la producción. Pero en profundidad fue la introducción de maquinas la que cambio las técnicas de producción y profundizo la división técnica del trabajo.

10- En la Fábrica, el control del proceso de trabajo pasa a manos de la persona dueña del capital y las decisiones se concentran en la dirección de la empresa. El trabajador se convierte en solo un engranaje más de todo el sistema ya que el mismo perdía de vista su producto final, aunque la fábrica logra socializar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com