Cuestionario de historia temas mundiales.
panchitomen777Examen13 de Mayo de 2016
1.769 Palabras (8 Páginas)402 Visitas
CUESTIONARIO SEGUNDO PARCIAL
INCLUYE: Bloque 2 y 3
- Se define como una instancia de dirección suprema y de máximo control de la administración del Estado.
El gobierno.
- Según Aristóteles, dentro de los gobiernos puros se pueden encontrar:
La monarquía, la aristocracia y la democracia.
- Según Aristóteles, dentro de los gobiernos impuros se pueden encontrar:
La tiranía, la oligarquía y la demagogia.
- Es la forma de gobierno en la cual el jefe del Estado es un rey, posee un poder vitalicio y hereditario.
La Monarquía.
- En la monarquía absoluta el soberano ejerce los tres poderes del Estado, y en la monarquía constitucional otros órganos de gobierno participan y colaboran con el monarca.
- En este tipo de gobierno, el poder se encuentra en manos de una autoridad arbitraria, concentrado en un pequeño grupo de personas o en un solo partido.
Autocracia.
- ¿Cómo se define democracia?
“Sistema de organización política en la que cada uno de los miembros de la sociedad tiene reconocido el derecho a participar en la dirección y gestión de los asuntos públicos“
- Escribe por lo menos 5 características de un gobierno democrático.
•Pluripartidismo.
•Elecciones periódicas, libres e informadas.
•Alto grado de participación ciudadana.
•Existencia de un estado de derecho.
•Republica democrática presidencial.
- La presidencial es una forma de gobierno representativo, donde el presidente es elegido por la ciudadanía y ejerce tanto la función de jefe de Estado como jefe de Gobierno.
- Forma de gobierno donde el poder ejecutivo es ejercido por un monarca o presidente que cumple la función de jefe de Estado, y por un primer ministro que encabeza el gobierno y responde ante el Parlamento.
República parlamentaria.
- Menciona las principales formas de gobierno contrarias a la Democracia
•Totalitarismo.
•Fascismo.
•Nacionalismo (Nazismo).
•Comunismo.
•Dictadura.
- Menciona cinco características del totalitarismo.
•Absorción completa de la sociedad civil por el estado.
•El nazismo y el fascismo son regímenes totalitarios.
•No existe control de poderes.
•Es dirigido por una persona o partido único.
•La libertad de expresión es inexistente.
- Esta forma de gobierno se dio en Italia desde 1919 hasta 1943 por Benito Mussolini.
•El fascismo.
- Es un movimiento, actitud o doctrina en contra de la religión y cultura del pueblo judío
Antisemitismo.
- Define Xenofobia.
Odio hacia los extranjeros.
- El comunismo es una doctrina filosófica, política y social que propugna la abolición de la propiedad privada, del Estado y de las clases sociales.
- Esta obra escrita por Marx, se convirtió en el sustrato ideológico del movimiento, que más tarde, se conocería como comunismo.
“El Manifiesto Comunista “.
- Fue el primer país en declararse comunista.
Rusia.
- Es un gobierno que ejerce su gestión sin tener en cuenta las leyes constitucionales de un país; no representa la voluntad general y no permite ninguna oposición ni control a su línea política.
La Dictadura.
- ¿En qué año y en donde se aprobó la “Carta de las Naciones Unidas”?
En San Francisco en junio de 1945.
- ¿Que finalidad tenía la Sociedad de Naciones y por qué motivo se disolvió?
Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial. Se disolvió el 18 de abril de 1946 porque la anterior no pudo evitar la Segunda Guerra Mundial, los estados vencedores optaron por crear una organización nueva.
- ¿Como se podría definir a la O.N.U.?
Asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
- La O.N.U. está estructurada en diversos órganos, menciónalos:
•Asamblea General .
•Consejo de Seguridad.
•Consejo Económico y Social.
•Secretaria General.
•Consejo de Administración Fiduciaria.
•Corte Internacional de Justicia.
- ¿Quién es el actual Secretario de la O.N.U.?
Han Kimoon.
- ¿Dónde se encuentran las dos sedes de la O.N.U.?
•Ginebra, Suiza.
•Nueva York, Estados Unidos.
•Nahirobi
•Viena
- Menciona 3 objetivos y 3 principios de la O.N.U.
Objetivos:
•Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.
•Fomentar entre las naciones la amistad.
•Cooperación internacional en la solución de problemas económicos, culturales y sociales.
Principios:
•Igualdad soberana de todos los países.
•Cumplir con las obligaciones que impone la Carta de la O.N.U.
•Solucionar las controversias internacionales a través de medios pacíficos.
- Asamblea General es el principal organismo deliberativo de la O.N.U.
- Menciona 3 de los principales programas de la ONU para hacer cumplir sus determinaciones.
•Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
•Conferencia de Naciones Unidas para el Comerció y el Desarrollo (UNCTAD).
•Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
•Organización Internacional de la Salud (OMS)
- Es este el órgano central de la ONU para el mantenimiento de la paz.
Consejo de Seguridad.
- ¿Que función tiene el Tribunal Internacional de Justicia y donde se encuentra?
Se encuentra en La Haya (Países Bajos) y trata casos que le son sometidos por miembros de la O.N.U., conserva el derecho de decidir si acepta o no el cumplimiento de sus resoluciones.
- Define relaciones internacionales.
Disciplina que forma parte de las ciencias políticas y se centra en los vínculos que se establecen entre Estados o entre Estados y entidades supranacionales.
- ¿Cómo se clasifican las relaciones internacionales según el número de participantes?
•Bilaterales
•Multilaterales
•Globales
- Qué diferencia hay entre las relaciones internacionales directas y las indirectas.
Directas: Entre países.
Indirectas: Por medio de mediadores o representes.
- Son aquellas relaciones que se realizan entre actores que lo que persiguen es la mutua satisfacción de sus intereses haciendo uso, de manera complementaria, de sus poderes para llevar a cabo actuaciones coordinadas.
Relaciones internacionales de cooperación.
- Son aquellas relaciones que se producen cuando dos actores tienen necesidades o demandas diferentes e incompatibles y utilizan sus poderes para mantener esas desigualdades.
Relaciones internacionales de conflicto.
- Esta doctrina considera que la historia se mueve a partir de las intenciones de dominación y de poder del hombre y, por lo tanto, de los Estados.
Realismo político.
- Esta doctrina cree que el ser humano es altruista por naturaleza y que los países pueden trabajar en conjunto y prestarse ayuda mutuamente.
Idealismo político.
- Esta doctrina defiende el empleo de la guerra como método para llegar a la paz.
Neorrealismo estructural.
- Esta doctrina busca minimizar la importancia del Estado y privilegia a los organismos internacionales y a las asociaciones civiles para regular las relaciones internacionales.
Neoliberalismo.
- Este tipo de conflictos enfrentan a diferentes bandos de un mismo país y se desarrollan principalmente en su territorio.
Conflictos interestatales o guerras civiles.
- Este tipo de conflictos no están provocados por un Estado, sino por grupos de difícil identificación que se engloban dentro del denominado terrorismo internacional.
Conflictos difusos.
- Define geopolítica.
Ciencia que estudia las rivalidades de poder que existen o surgen entre los seres humanos que habitan en un territorio.
- Se refiere al liberalismo en el sentido económico basado en la tradición de la economía política clásica europea.
El neo-liberalismo.
- Este autor propuso un modelo económico opuesto al de Keynes, lo que ahora conocemos como neoliberalismo.
Milton Friedman.
- Es una situación de mercado, en el cual existe un productor que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado.
Monopolio.
- Organización regional del espacio sudamericano constituida en virtud del Tratado de Asunción, firmado el 26 de marzo de 1991 por los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
MERCOSUR.
- Las relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser:
Bilaterales.
- Se caracteriza por la libre circulación de bienes, servicios y factores; además, por la utilización de un arancel exterior común.
Mercado común.
- La mayoría de los bloques comerciales en la actualidad están definidos por una tendencia:
Regionalista.
- Se caracteriza por conformar un mercado donde existe una moneda única y total armonización de las políticas económicas de los países miembros.
Unión económica.
- Es la organización supranacional del ámbito europeo dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus estados miembros.
Unión Europea.
- Se caracteriza por la reducción parcial total de aranceles entre los miembros que integran el bloque.
Área Libre de Comercio.
- Consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial.
Globalización.
...