ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura patriarcal

Santiago PuelloTarea8 de Octubre de 2021

747 Palabras (3 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la cultura patriarcal?

La cultura patriarcal es la cultura de la autoridad absoluta, en la que no existe alguna diversidad de opinión y solo existe una verdad, se llama patriarcal que viene del “patriarca” el cual es el que manda y tiene la única opinión importante, en esta cultura patriarcal, el padre es el que manda y tanto como hijos como la madre tienen que atenerse a lo que el diga, formando así personas pre potentes en el futuro en vista de que ya no existe aquél patriarca que los oprime intentan ocupar aquél puesto en su nuevo núcleo familiar, mientras que en el caso de las mujeres crean una cultura de la subordinación hacia el hombre.

¿Cuáles son las características de la cultura patriarcal que favorecen la desigualdad social?

-Subordinación (en algunos casos en hombres cuando estos se encuentran bajo el mando del padre, pero en general siempre será subordinada la mujer).

-Legitima la cultura de la violencia en contra de la mujer.

-La inexistencia de diversidad de opiniones.

¿Qué acciones se deben de implementar para eliminar la cultura patriarcal?

-La educación, debe de ser el pilar para eliminar la cultura patriarcal, se debe de crear una sociedad consciente para que las personas sepan las cosas que están mal, y sean capaces de identificar cuando se trata de una opresión hacia las mujeres.

-Crear conciencia entre los hombres para que no opriman y abandonen aquellas costumbres que por pequeñas que sean contribuyan a la cultura patriarcal.

-Eliminando desde casa los roles de género, ya que eso acentúa la brecha de igualdad entre los dos géneros.

¿Qué es “la diferencia de criterios” y cómo se debe aplicar en todos los ámbitos sociales?

La diferencia de criterios en el contexto de la cultura patriarcal es un enemigo, ya que alguien educado bajo ese modelo de sociedad al encontrarse con el exterior y que no todos piensan igual que el entrará en conflicto, debemos de implementar la aceptación de la cultura de criterios ya que nos vuelve abiertos a opiniones distintas y por lo tanto enriquece en conocimiento, de tal manera que si estamos mal no nos cerraremos y no trataremos de imponer nuestra opinión, evolucionando con el resto de la sociedad y no quedándonos atrás en las enseñanzas que nos dieron nuestros papás que puede que hayan estado mal en algún momento.

¿Qué te incomoda de tu cultura, de tu género, tu país, tu familia?

Lo que me molesta de mi cultura y de mí género es que por el simple hecho de ser hombre, se supone que debemos reprimir nuestras emociones y debemos de ser los que mantienen el hogar, que se supone que debemos ser el sexo fuerte e imponer la autoridad, que se supone que debemos de ser todos fuertes y arriesgar nuestras vidas si existe una situación, que por ley no tengamos el derecho de ser cobardes en algún momento.

Me molesta que en mi país las mujeres o el resto nos vean como un peligro y tengan miedo gracias a los crímenes de otros, que metafóricamente somos vistos como unos depredadores, sin embargo, no dejo de ser consciente de que en la gran medida de la violencia somos el sexo con mayor participación en asesinatos o violencia familiar.

Me molesta que en mi país e incluso mi institución educativa mis compañeros de mi mismo sexo se comporten de forma machista y hagan comentarios despectivos hacia la mujer o también hacia algún hombre que hace algo que no está dentro de los parámetros de lo “varonil”.

Educación de mi mamá y mi abuela.

En el caso de mi mamá el machismo no fue ejercido por parte de mi abuelo, sino por parte de mi abuela que era la que desde pequeña o en la adolescencia la obligaba a llevar dietas y a hacer ejercicio para que pudiera verse bien y así conseguir “un marido”, además de que le incomodaba que mi mamá hiciera cosas de “hombre” como estar todo el día haciendo deporte o corriendo por ahí sin zapatos, en ese caso por parte de mi abuelo no hubo opresión y apoyó a mi mamá en lo que quisiera hacer en general, en el caso de mi abuela la que ejerció aquél fue la “seño cristiana” que fue quien la educó y cuidó de ella hasta alcanzar la mayoría de edad debido a que era huérfana, educó a mi abuela con costumbres religiosas y no dejaba que mi abuela hiciera cosas que se “vieran mal en una mujer”, por lo que parece que repitió la historia con mi mamá.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (23 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com