¿Cuál fue la filosofía política que sustentó al gobierno de Díaz?
JessicagewExamen18 de Octubre de 2017
767 Palabras (4 Páginas)1.340 Visitas
1 En esa época (y creo que en otras también), había una norma no escrita, que se aplicaba brutalmente a todo aquel que supuestamente intentara huir de la justicia. ¿De qué ley se trata?
De la ley fuga.
2 ¿Cuál fue la filosofía política que sustentó al gobierno de Díaz?
POSITIVISMO
3 Grupo al que pertenecía gente como Manuel Romero Rubio, Francisco Bulnes. Joaquín Casasús, Justo Sierra, Emilio Rabasa, entre otros aristócratas de apellido de abolengo y que consideraban que a algunos hombres les correspondía gobernar y a la mayoría, obedecer.
Las científicos.
4 En la época del Porfiriato, el capitalismo se expandía a todo lo que daba. ¿Cuál fue el "nuevo" sistema político y económico con el que dicha expansión se realizaba por prácticamente todo el mundo?
IMPERIALISMO
5 Identifica una de las condiciones POLÍTICAS internas que caracterizaron al Porfiriato.
La centralización del poder.
6 A lo largo del porfiriato se llevaron a cabo varias modificaciones legales. Entre otros ordenamientos jurídicos, se reformó la Constitución de 1857. ¿Cuál fue el objetivo principal de dichas reformas?
Permitir la reelección del presidente.
7 ¿De qué manera se manifestó en el México porfirista el expansionismo capitalista?
Con un incremento en las importaciones y las exportaciones.
8 Uno de los primeros objetivos de Díaz al llegar a la presidencia fue atraer las inversiones extranjeras. ¿Cuál fue uno de los factores que alentaron a los capitalistas extranjeros a invertir su dinero en el México porfirista?
Las facilidades para la explotación de la fuerza de trabajo mediante leyes que favorecían a los patrones.
9 ¿Qué efectos tuvo para México lo mostrado en este mapa?
Ayudó al intercambio comercial.
10 Unos de los beneficios que obtuvieron los empresarios que firmaban contratos para la construcción de las nuevas líneas de ferrocarril fue la de obtener subsidios del gobierno por cada kilómetro construido. ¿Qué hizo el gobierno porfirista para pagar cumplir con dichos compromisos?
Solicitó crédito al exterior.
11 ¿Cuál era el ordenamiento que regulaba la emisión de moneda misma que debería ser a la vista y al portador así como el otorgamiento de créditos a corto y largo plazos?
La ley de Instituciones de Crédito.
12 ¿Con qué área económica se relaciona la producción a gran escala de henequén, azúcar, café y algodón?
Agricultura
13 ¿Qué aspecto destaca en la actividad industrial porfirista?
La producción de combustibles.
14 ¿A qué ámbito de la economía perteneció la Ley General de Instituciones de Crédito?
A las finanzas.
15 ¿Qué países fueron los principales inversores extranjeros durante esa época?
Estados Unidos, Inglaterra y Alemania.
16 ¿Quiénes integraban al sector popular urbano porfirista?
Obreros y artesanos.
17 Identifica uno de los hechos que distinguió a la organización social porfirista:
Se pagaba con vales para las tiendas de raya.
18 ¿Cuál fue el ideario de Porfirio Díaz que marcó las políticas públicas de carácter educativo?
Orden, paz y progreso.
19 ¿Qué consecuencia trajo la promulgación de la Ley de Deslinde y Colonización de terrenos baldíos?
Muchas comunidades indígenas fueron despojadas de sus tierras.
20 ¿Identificas a los sectores sociales que apoyaron al gobierno de Porfirio Díaz? ¡Está fácil! Son los mismos de siempre.
Clero y ejército.
21 ¿Por qué fue importante la huelga de Cananea?
Los mineros se pronunciaron contra los bajos salarios.
22 Uno de los periódicos donde se difundieron las ideas del magonismo
...